• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

“Latam NetZero”: Aprovechar recursos naturales y asesoramiento técnico son clave para potenciar la sostenibilidad y conservación del medio ambiente

noviembre 16, 2022
in Eventos
Reading Time: 5 mins read
“Latam NetZero”: Aprovechar recursos naturales y asesoramiento técnico son clave para potenciar la sostenibilidad y conservación del medio ambiente

Latam Green, comunidad líder en sostenibilidad de América Latina, llevó a cabo el «Latam Net Zero Virtual Summit: COP27 Side Meeting”, encuentro donde especialistas, activistas y representantes de los sectores público y privado intercambiaron ideas para luchar contra el cambio climático a través de importantes proyectos.

En el panel “Soluciones basadas en la naturaleza”, líderes de organizaciones y empresas detallaron cómo contribuyen a la mitigación del calentamiento global para conservar el medio ambiente y resguardar la seguridad agroalimentaria.

Juan Sebastián Vega, Key Account Manager de Saving the Amazon, detalló que acumulan ocho años trabajando junto a comunidades indígenas para proteger paisajes icónicos de la humanidad.

Explicó que las tribus ayudan a la siembra y cuidado de árboles, tarea por la cual reciben remuneración monetaria que les permite mejorar su calidad de vida y la preservación del ecosistema en el que se desenvuelven.

Cifras devastadoras

Vega reveló que en la Amazonia se han deforestado 7.000 millones de kilómetros cuadrados y, según un panel de científicos, en en 36 años se ha perdido 17% de los bosques.

“Estamos al borde de un punto de no retorno, al 2050 podemos sufrir grandes afectaciones de agua, ecosistemas marinos y terrestre y dificultades en el ciclo del carbono y oxígeno”, señaló.

A pesar del panorama poco alentador, aseguró que aún es posible generar cambios necesarios. “La amazonia es un espacio de vida, hay que recuperar ecosistemas, por lo cual ya llevamos más de 260.000 árboles sembrados para mejorar las condiciones de nutrientes, agua, oxigenación y seguridad alimentaria de las comunidades indígenas”, puntualizó Vega.

Lee también:BBVA, coMpower, Grupo País, S&P Global y Willkie Farr destacan las oportunidades de inversión sostenible durante el “Latam NetZero”

Conservación de los suelos

La seguridad alimentaria representa un punto neurálgico en materia de sostenibilidad y supervivencia de seres humanos y especies. Sobre este punto, Natalia Núñez, directora general de Asocáñamo y gerente de Cáñamo Industrial de Colombia, destacó la importancia de esta semilla en el medio ambiente.

Las semillas de cáñamo son un cereal muy energético con alto contenido en hierro. Además, son ricas en proteína vegetal que ayuda al desarrollo de los músculos y la regeneración de tejidos.

Núñez subrayó el rol fundamental que tienen cultivadores y transportadores de cannabis con fines industriales, debido a los grandes beneficios ambientales en todas las aplicaciones.

“Con el canabbis industrial obtenemos materias primas como semillas o el grano que son las más nutritiva. También está el tallo del cual se origina fibra para sector textil, producción de papel, fibra leñosa, entre otros”, explicó.

Afirmó que el cáñamo tiene gran potencial porque tiene la capacidad de actuar como una esponja para tomar todo lo que tienen los suelos, mejorando su estructura y revitalizándolo ante cualquier erosión.

Foto: Agrotendencia.tv

Respaldo tecnológico

En medio del panel sobre soluciones basadas en la naturaleza, Daiana Suligoy, desarrolladora de partners y alianzas en Nativas, expuso en el “Latam NetZero” la importancia de agregar la aplicación de tecnologías y asesoramiento en los proyectos ambientales que se quieran desarrollar.

“Desde hace un año empezamos en Argentina a ofrecer servicios para proteger el ecosistema que brindan los bosques, conservación de espacios naturales a través de todo un proceso de medición, reducción y compensación de huella de carbono”, apuntó.

Detalló que la labor de Nativas se enfoca en la estructuración de proyectos con minuciosos estudios previos y certificaciones para ayudar a que los programas sostenibles lleguen a buen puerto.

 “Ayudamos a ofrecer las mejores opciones de cómo cuidar el ecosistema, mantener viva la biodiversidad, darle potencial a los proyectos y generar un impacto social”, finalizó Suligoy.

Prácticas sostenibles

Por su parte, Julio Giraldo, Carbon Markets Leader en The Nature Conservancy destacó que la organización que representa tiene 50 años trabajando por la conservación de los sistemas naturales, con presencia en 74 países.

Exhibió el amplio portafolio de proyectos para resguardar paisajes icónicos como el Amazonas, el Río Caucas, el Río Magdalena, la selva atlántica en Brasil y El Chaco en Argentina.

Giraldo explicó que a través de temáticas definidas contribuyen en gran medida para que las comunidades lleven estilos de vida sostenibles. “En el ámbito del agua trabajamos con ciencia, elaboramos estudios y documentos para mejores estrategias de conservación de recurso hídrico”.

Asimismo, resaltó la importancia de aplicar prácticas agrícolas, ganadería y pecuarias con altos estándares de sostenibilidad y grandes resultados en favor del medio ambiente.

Los panelistas del «Latam Net Zero Virtual Summit: COP27 Side Meeting» concluyeron que el aprovechamiento de los recursos naturales, alianzas entre distintos actores y asesoramiento técnico representan factores clave para proteger el ecosistema y potenciar estrategias verdes.

Tags: Cambio climáticoLatam Net Zerosostenibilidad
Previous Post

FAST: La nueva iniciativa de Egipto para que los países avancen en la transformación de los sistemas alimentarios sostenibles

Next Post

40 propietarios de activos alineados con París comparten sus objetivos iniciales

Jhonattan González

Jhonattan González

Periodista con experiencia en sostenibilidad, energía, movilidad eléctrica y deportes a motor cero emisiones

Más Noticias

ABB, AECOM, AB InBev y Geotab analizan el ODS 11 como pilar fundamental de un futuro sostenible
Eventos

ABB, AECOM, AB InBev y Geotab analizan el ODS 11 como pilar fundamental de un futuro sostenible

noviembre 28, 2022
La industria del acero latinoamericana revela la actualidad del sector en materia sostenible en el «Latam Net Zero Summit COP27»
Eventos

La industria del acero latinoamericana revela la actualidad del sector en materia sostenible en el «Latam Net Zero Summit COP27»

noviembre 23, 2022
Alpek, Natura, CVC, Sungrow, CEC y Schneider Electric destacan la importancia de la economía circular en la sostenibilidad
Eventos

Alpek, Natura, CVC, Sungrow, CEC y Schneider Electric destacan la importancia de la economía circular en la sostenibilidad

noviembre 21, 2022
LNZS22
Eventos

Hidrógeno Colombia, Linde, Repsol y Stork analizan las estrategias para impulsar el hidrógeno verde en Latinoamérica

noviembre 18, 2022
Carbon Trust detalla sus planes de acción en pro de la transición hacia la sostenibilidad de las empresas
Eventos

Carbon Trust detalla sus planes de acción en pro de la transición hacia la sostenibilidad de las empresas

noviembre 15, 2022
BBVA, coMpower, Grupo País, S&P Global y Willkie Farr destacan las oportunidades de inversión sostenible durante el “Latam NetZero”
Eventos

BBVA, coMpower, Grupo País, S&P Global y Willkie Farr destacan las oportunidades de inversión sostenible durante el “Latam NetZero”

noviembre 14, 2022
Next Post
París

40 propietarios de activos alineados con París comparten sus objetivos iniciales

Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Cadena de suministro
Finanzas ESG

Encuesta: «Solo la mitad de los ejecutivos afirman que las estrategias sostenibles de la cadena de suministro están alineadas con objetivos ESG»

enero 27, 2023
BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina
Corporaciones sostenibles

BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina

enero 27, 2023
Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático

enero 27, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.