• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Tenemos que multiplicar por 10 nuestros esfuerzos para frenar el cambio climático

abril 13, 2021
in Cambio climático
Reading Time: 2 mins read
Tenemos que multiplicar por 10 nuestros esfuerzos para frenar el cambio climático

Una investigación, publicada en Nature Climate Change, aporta datos esclarecedores acerca de los cambios necesarios para frenar el cambio climático, para lo que se necesita un esfuerzo mundial 10 veces superior.

El reporte analiza la emisión de gases que calientan la atmósfera en 214 países, y los resultados prueban que 64 países están tomando medidas para reducir sus emisiones, alterando dramáticamente sus outputs de carbono (CO2) procedentes de la quema de combustibles fósiles. Sin embargo, en el mismo período, que se registra desde la firma del Acuerdo de París (2015), otros 150 países han aumentado sus emisiones.

El estudio también demostró que los cambios motivados por la pandemia son apenas un avance simbólico, pues representan una caída en emisiones que puede no ser sostenible en el tiempo. Precisamente durante la pandemia se registró una gran reducción en las emisiones asociadas a la producción eléctrica, que disminuyeron 7% en el año 2020, aunque es probable que este avance vuelva a cifras de 2019 con la reactivación global.

Reducción de emisiones globales

El reporte abre las puertas a discutir acerca de los países que lideran los esfuerzos por conseguir el cambio. En este apartado destacan Reino Unido, con una reducción cercana al 3,6% al año; acompañado de cerca por Dinamarca y Japón, que registraron reducciones de 2,8% y 2% respectivamente. Alternativamente, Estado Unidos registró una reducción tímida producida por su salida del acuerdo, con apenas 0,7% menos emisiones.

Los datos sobre el cambio climático

Actualmente, de acuerdo a los datos del estudio hecho con el apoyo de la Universidad de East Anglia, la Universidad de Stanford y el Global Carbon Project, las cifras actuales de reducción apenas representan el 10% de las casi 2 mil millones de toneladas de recortes de CO2 que se necesitan año a año para frenar el crecimiento de la temperatura global en 2°C.

Corinne Le Quéré, que dirigió la investigación en la Universidad de East Anglia, explicó: “Los esfuerzos de los países para reducir las emisiones de CO2 desde el Acuerdo de París están comenzando a dar sus frutos, pero las acciones aún no son lo suficientemente grandes y las emisiones siguen aumentando en demasiados países”, y es un hecho claro que los esfuerzos deben ser mayores y mejor coordinados.

Sin embargo, los datos también demuestran que una parte de los firmantes del acuerdo ya están en la ruta correcta, por lo que es posible que las emisiones mantengan reducciones, aunque no se conseguirán datos cien por ciento positivos hasta que los avances globales en energías renovables incidan de forma amplia en los registros de emisiones y se reduzca de manera sostenida las emisiones relacionadas a la producción agroalimentaria, asegura el estudio.

Previous Post

Las emisiones de bonos verdes registran récords: ¿dónde se encuentra américa latina?

Next Post

Cacao sostenible: Brasil, Colombia y Perú preparan una agenda de colaboración

Green

Green

Más Noticias

Impactos en la salud que genera el cambio climático
Cambio climático

Impactos en la salud que genera el cambio climático

marzo 24, 2023
El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema
Cambio climático

El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema

marzo 20, 2023
Plasticosis
Cambio climático

“Plasticosis”: Una nueva enfermedad en aves que pone de manifiesto los peligros de los microplásticos

marzo 9, 2023
Reporte: Las barreras vegetales pueden reducir en 40% la contaminación atmosférica
Cambio climático

Reporte: Las barreras vegetales pueden reducir en 40% la contaminación atmosférica

marzo 8, 2023
Causas de la contaminación marina: Más allá del cambio climático
Cambio climático

Causas de la contaminación marina: Más allá del cambio climático

marzo 1, 2023
Descubren nueva especie de planta en Chile que era exclusiva de los Andes tropicales
Cambio climático

Descubren nueva especie de planta en Chile que era exclusiva de los Andes tropicales

febrero 22, 2023
Next Post
Cacao sostenible: Brasil, Colombia y Perú preparan una agenda de colaboración

Cacao sostenible: Brasil, Colombia y Perú preparan una agenda de colaboración

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%
Políticas públicas

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%

marzo 23, 2023
Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético
Corporaciones sostenibles

Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético

marzo 23, 2023
Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña
Corporaciones sostenibles

Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña

marzo 22, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte lanza solución de software para ayudar a las empresas a crear estrategias de descarbonización

marzo 22, 2023
Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030
Corporaciones sostenibles

Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030

marzo 22, 2023
Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental
Políticas públicas

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental

marzo 21, 2023
EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.