• Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Costa Rica presenta iniciativa “Ciudad Verde” para impulsar el desarrollo en armonía con la naturaleza

junio 16, 2022
in Políticas públicas
Reading Time: 3 mins read
Costa Rica presenta iniciativa “Ciudad Verde” para impulsar el desarrollo en armonía con la naturaleza

Foto: MINAE Costa Rica

En el marco de la conmemoración del Mes del Ambiente, el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) de Costa Rica presentó la iniciativa “Ciudad Verde” con la cual buscan transformar la planificación urbana de la Gran Área Metropolitana (GAM) y alcanzar el objetivo de que las ciudades puedan desarrollarse en armonía con la naturaleza

La institución gubernamental define «Ciudad Verde» a una metrópolis accesible e inclusiva que se gestiona con participación de sus habitantes, donde abundan los espacios naturales y la biodiversidad que impactan de manera directa en su capacidad de resiliencia.

El MINAE detalla que el fin de tener regiones con estas características es maximizar el bienestar humano, resultando en bajos niveles de contaminación y mejorar en la apropiación del espacio urbano, así como propiciar interacciones positivas para la recreación, salud física y mental, con un enfoque ecosistémico.

Lee también: Enel Green Power inició operaciones en su parque eólico más grande de España

Durante el acto de presentación se revelaron los detalles de la iniciativa, entre ellos una serie de indicadores que fueron evaluados en un pilotaje con las municipalidades de Mora, Curridabat y Tibás. En ese sentido, los gobiernos locales tienen una herramienta de monitoreo que les permite identificar necesidades y estrategias para convertir a sus cantones en ciudades verdes.

Un trabajo de años

Bajo este proyecto, entre el 2018 y 2022 se realizaron talleres, mesas de diálogo, reuniones de validación y un plan piloto para consolidar una iniciativa que pudiera ser llevada a la práctica por tomadores de decisiones. En esa línea, se busca  que Ciudad Verde sea un instrumento para lograr el desarrollo sostenible en el contexto urbano.

El vicepresidente de Costa Rica, Stephan Brunner Neibig señaló que este proyecto permite de manera proactiva unir el conocimiento y experiencia del sector privado y público para impulsar ciudades más armoniosas, seguras, eficientes, responsables, ecológicas y que desarrollan el justo balance entre el uso de tecnología, la modernidad y los entornos naturales y verdes.

“Es crear espacios sabiamente diseñados para armonizar la convivencia de especies en zonas verdes y proveer lugares para el sano esparcimiento, con acceso y facilidades para todos, propiciando así el bienestar de los ciudadanos y la promoción de la salud”, añadió.

Te puede interesar: Electromovilidad, energía limpia y medición de la huella de carbono destacan el informe de sostenibilidad de Sodimac Chile

Por su parte, el ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach destacó que Costa Rica tiene muchas cosas por las cuales sentirse orgullosa y muchos retos por delante pero con bases muy sólidas.

“Estamos expuestos al cambio climático, pero somos un país menos vulnerable, gracias a las medidas y decisiones que se han tomado. Me complace ver los proyectos en los que se avanza como EbA LAC y Ciudades Verdes, que nos da un diseño concreto para su implementación gracias al gran diagnóstico”, explicó.

Cabe destacar que este programa también cuenta con el importante aporte del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) y la Cooperación Alemana para el Desarrollo GIZ, organismos que trabajan en plena articulación para alcanzar los objetivos sostenibles dentro del país.

Tags: Ciudad VerdeCosta Ricafinanciamiento sosteniblesostenibilidad
Previous Post

OCDE: Los residuos plásticos mundiales van camino de casi triplicarse en 2060

Next Post

Climate Bonds Initiative: La deuda acumulada de los bonos verdes supera los tres billones de dólares

Jhonattan González

Jhonattan González

Periodista con experiencia en sostenibilidad, energía, movilidad eléctrica y deportes a motor cero emisiones

Más Noticias

Turismo
Políticas públicas

BID selecciona diez destinos en Latinoamérica para impulsar el turismo sostenible

junio 27, 2022
Convenio de Basilea
Políticas públicas

Convenio de Basilea aprueba nuevas restricciones al comercio global de residuos electrónicos

junio 27, 2022
Conoce los puntos clave de la Ley Marco de Cambio Climático en Chile
Políticas públicas

Conoce los puntos clave de la Ley Marco de Cambio Climático en Chile

junio 23, 2022
Coralízate
Políticas públicas

Siembran más de 110 mil fragmentos de coral en Colombia

junio 21, 2022
Ecuador
Políticas públicas

«Equipo Europa»: Nueva iniciativa de la UE para impulsar la economía sostenible en Ecuador

junio 21, 2022
Bogotá
Políticas públicas

Bogotá se une a la Red de Destinos Turísticos Sostenibles INSTO

junio 15, 2022
Next Post
Climate Bonds Initiative

Climate Bonds Initiative: La deuda acumulada de los bonos verdes supera los tres billones de dólares

Convenio de Basilea
Políticas públicas

Convenio de Basilea aprueba nuevas restricciones al comercio global de residuos electrónicos

junio 27, 2022
Cambio climatico
Cambio climático

Nuevo estudio: Las ciudades costeras ya se están hundiendo

junio 24, 2022
LATAM Airlines eliminará 100% de plásticos de un solo uso para 2023
Corporaciones sostenibles

LATAM Airlines eliminará 100% de plásticos de un solo uso para 2023

junio 23, 2022
Conoce los puntos clave de la Ley Marco de Cambio Climático en Chile
Políticas públicas

Conoce los puntos clave de la Ley Marco de Cambio Climático en Chile

junio 23, 2022
Cargill
Corporaciones sostenibles

Cargill Colombia avanza en sus metas de sostenibilidad y espera reducir emisiones en 10%

junio 23, 2022
Holcim
Corporaciones sostenibles

Holcim invierte en tecnología para desarrollar hormigón carbono-negativo

junio 22, 2022
S&P Global aumentó calificación de riesgo del CAF – Banco de Desarrollo de América Latina
Finanzas ESG

S&P Global aumentó calificación de riesgo del CAF – Banco de Desarrollo de América Latina

junio 22, 2022
Nestlé
Tecnología limpia

Nestlé Cereales lanza «Plan de Trigo Nestlé» como impulso a la agricultura regenerativa

junio 22, 2022
Información

Latam Green la comunidad y portal de contenido líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Facebook Linkedin Instagram Twitter Youtube
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.