• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Chile tendrá el primer sistema de radar de aeropuerto 100% sostenible del mundo

abril 8, 2022
in Tecnología limpia
Reading Time: 3 mins read
radar

Imagen: Thales

La empresa global de tecnología, Thales, está impulsando la vigilancia y seguridad del tráfico aéreo en Chile con una nueva y revolucionaria estación de radar alimentada 100% por energía solar sostenible.

Situado en Calama, en el desierto de Atacama, el primer sistema de radar de este tipo utiliza 330 paneles solares para aprovechar al máximo los altos niveles de insolación de la región.

Desarrollada por Thales para la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), la autoridad de aviación civil de Chile, la estación estará compuesta por dos radares: El primario StarNG que detecta objetos en el espacio aéreo mediante señales de radiofrecuencia, pero sin identificar; y el secundario RSM, que permite identificación y seguimiento.

Combinados, los radares proporcionan todos los requisitos de vigilancia operativa del control del tráfico aéreo civil y militar, detectando objetivos lentos y rápidos como helicópteros, aviones comerciales, jets o vehículos aéreos no tripulados. El sistema también ofrece filtros de mitigación de viento.

También te puede interesar: «Ladrillos Solares» para transformar los edificios en centrales de generación de energía

Tecnología sostenible

La innovación en cuanto a la generación de energía alternativa y más ecológica es una solución que comprende no solo un conjunto de paneles solares, sino un sistema de gestión de la energía que podría emplearse en diferentes espacios.

La tecnología avanzada de baterías, así como los generadores de reserva, se despliegan para asegurar las operaciones generales de la estación de radar y salvaguardarla contra cortes de energía o la disponibilidad limitada de fuentes regulares.

Nadia González, vicepresidenta de Thales para América Latina, señaló a La Tercera que la escogencia de Chile se debe a su liderazgo en materia de energías renovables, como también a sus condiciones geográficas y la voluntad de los gobiernos nacionales y locales para el desarrollo de esta tecnología.

Además, la experta indicó que también ofrecen funciones anti-interferencia y de mitigación de parques eólicos, lo que implica reducir drásticamente el impacto causado por el ruido de la red 4G en el rendimiento operativo.

“A nivel estratégico, su principal virtud es beneficiar el control del tráfico aéreo en el norte del país, donde actualmente existe una alta circulación migratoria. Su rango de medición es el más alto del mercado, ya que es capaz de alcanzar las 100 millas náuticas, logrando cubrir el 100% del tráfico aéreo de la zona”

Nadia González, vicepresidenta de Thales para América Latina

Redacción | Antonio Vilela

Tags: Chileenergía fotovoltaicaTecnología limpia
Previous Post

Enel presentó la «Hoja de Ruta de Transición Energética en la Argentina»

Next Post

Geotab y Utilimarc se unen para proporcionar tecnología avanzada a flotas gubernamentales y de servicios públicos

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Tecnología
Tecnología limpia

Nueva tecnología solar puede transformar residuos plásticos en combustibles y cosméticos sostenibles

enero 24, 2023
Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas
Tecnología limpia

Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas

enero 23, 2023
Minas
Tecnología limpia

Científicos proponen convertir minas abandonadas en baterías gravitatorias

enero 20, 2023
AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario
Tecnología limpia

AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario

enero 11, 2023
Mevocrete
Tecnología limpia

«Mevocrete»: Nuevo hormigón con 85% menos dióxido de carbono que el tradicional

enero 10, 2023
Pellet
Tecnología limpia

Producen el primer «pellet» comercial de plástico 100% reciclado

enero 9, 2023
Next Post
Geotab y Utilimarc se unen para proporcionar tecnología avanzada a flotas gubernamentales y de servicios públicos

Geotab y Utilimarc se unen para proporcionar tecnología avanzada a flotas gubernamentales y de servicios públicos

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia
Políticas públicas

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia

febrero 1, 2023
Cómo afecta el cambio climático a los osos polares
Cambio climático

Cómo afecta el cambio climático a los osos polares

febrero 1, 2023
Enel Green Power rompe récords de capacidad renovable en 2022
Corporaciones sostenibles

Enel Green Power rompe récords de capacidad renovable en 2022

enero 31, 2023
Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.