• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Lanzan coalición global para acabar con la contaminación por plástico en 2040

agosto 24, 2022
in Políticas públicas
Reading Time: 3 mins read
Coalición global

LaCoalición de alta ambición(High Ambition Coalition) se puso en marcha a principios de esta semana, a raíz de la histórica Resolución 5/14 de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, aprobada en marzo de 2022, para iniciar las negociaciones de un instrumento internacional jurídicamente vinculante para acabar con la contaminación por plásticos.

La Coalición de alta ambición para acabar con la contaminación por plástico emitirá declaraciones y emprenderá un trabajo entre sesiones sobre elementos y cuestiones esenciales para informar las negociaciones con el fin de desarrollar un tratado histórico para 2024.

Los gobiernos de Ruanda y Noruega lanzaron la iniciativa, junto con Canadá, Perú, Alemania, Senegal, Georgia, República de Corea, Reino Unido, Suiza, Portugal, Chile, Dinamarca, Finlandia, Suecia, Costa Rica, Islandia, Ecuador, Francia y República Dominicana.

El ministro de Clima y Medio Ambiente de Noruega y copresidente de la coalición, Espen Barth-Eide, dijo: «Hemos tomado la iniciativa de reunir un grupo de países ambiciosos para trabajar por un tratado mundial verdaderamente eficaz que establezca normas mundiales comunes, cierre el grifo y acabe con la contaminación por plásticos para 2040».

También te puede interesar:México presenta plataforma para monitorear cambio climático

Lucha contra la contaminación

Según el informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Global Plastic Outlook Policy Scenarios to 2060, si no se toman medidas urgentes a nivel mundial, el volumen de plásticos en ríos y lagos aumentará de 109 millones de toneladas en 2019 a 348 millones de toneladas en 2060, mientras que los plásticos que se filtran en el océano pasarán de 30 millones de toneladas en 2019 a 145 millones de toneladas en 2060.

Se prevé que el consumo de plástico se dispare en las próximas décadas, pasando de 460 millones de toneladas en 2019 a 1.231 millones de toneladas en 2060. Los sectores más importantes que impulsan el consumo son los envases, los vehículos y la construcción, que representarán 2/3 de todo el uso.

La ministra de Medio Ambiente de la República de Ruanda y copresidenta de la coalición, la Dra. Jeanne d’Arc Mujawamariya, señaló: «Nuestro país inició el camino para acabar con la contaminación por plásticos en 2004, pero desgraciadamente los desechos siguen siendo visibles».

«Tenemos la necesidad de realizar esfuerzos globales para alcanzar el objetivo común de acabar con la contaminación por plásticos, ya que se trata de una carga inaceptable para las generaciones futuras. Esta contaminación constituye una crisis planetaria con impactos en la salud humana, la biodiversidad y el sistema climático», enfatizó.

Los miembros de la Coalición de alta ambición para acabar con la contaminación por plástico se reunirán en Nueva York dentro de unas semanas, durante la Asamblea General de la ONU, para discutir los próximos pasos en el trabajo de la coalición. La primera reunión del Comité Intergubernamental de Negociación está prevista para el 28 de noviembre en Punta del Este, Uruguay.

Si deseas conocer más sobre la organización, haz clicaquí

Redacción | Antonio Vilela

Tags: ContaminaciónOCDEplásticos
Previous Post

Construir 500.000 viviendas sostenibles : El objetivo de Camacol para 2026

Next Post

Samsung presentó su visión de sostenibilidad para hogares

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Alemania aprueba más de 200 millones de euros para acciones ambientales en Brasil
Políticas públicas

Alemania aprueba más de 200 millones de euros para acciones ambientales en Brasil

febrero 2, 2023
Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia
Políticas públicas

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia

febrero 1, 2023
Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Gobierno de México presenta herramienta que influirá en la toma de decisiones en materia de minería y agua
Políticas públicas

Gobierno de México presenta herramienta que influirá en la toma de decisiones en materia de minería y agua

enero 27, 2023
IMO
Políticas públicas

Instan a la IMO a adoptar medidas obligatorias para reducir el impacto del ruido de los buques en la vida submarina

enero 26, 2023
Next Post
Samsung presentó su visión de sostenibilidad para hogares

Samsung presentó su visión de sostenibilidad para hogares

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia
Políticas públicas

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia

febrero 1, 2023
Cómo afecta el cambio climático a los osos polares
Cambio climático

Cómo afecta el cambio climático a los osos polares

febrero 1, 2023
Enel Green Power rompe récords de capacidad renovable en 2022
Corporaciones sostenibles

Enel Green Power rompe récords de capacidad renovable en 2022

enero 31, 2023
Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.