• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Ecuador: Sociedad civil conforma Red de Desarrollo Sostenible

abril 27, 2022
in Políticas públicas
Reading Time: 3 mins read
Ecuador: Sociedad civil conforma Red de Desarrollo Sostenible

Durante la XI Reunión Anual de las Naciones Unidas, en la que participaron organizaciones sociales y sociedad civil, Ecuador fue reconocido como modelo de desarrollo sostenible para la erradicar la pobreza y reducir la desigualdad.

Esta distinción es un ejemplo de los esfuerzos en políticas públicas por parte del país, con el objetivo de apegarse al Acuerdo de París; planes que no solo se limitan al sector oficial, sino que a través de la academia también surgen iniciativas para combatir la crisis ambiental.

En ese sentido, fue presentada la Red Ecuatoriana de Desarrollo Sostenible (REDS), espacio para el encuentro, reflexión y debate de ideas sobre actual modelo y la necesidad de incrementar los programas de sostenibilidad.

Lee también: Colombia y la Unión Europea fortalecen cooperación ambiental

Este grupo se creó en base la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en la sede de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), en Quito.

¿Quiénes la conforman?

La REDS reúne a un grupo de personas comprometidas con la sostenibilidad, quienes, a través de diversas actividades de comunicación, incidencia, fortalecimiento de capacidades y articulación, esperan motivar la discusión y generación de nuevas políticas públicas que permitan a la sociedad ecuatoriana lograr un cambio sustancial hacia el desarrollo sostenible.

Además, esta iniciativa es parte de la Red Latinoamericana de los ODS (REDLAT ODS), alianza que ha permitido a sus miembros participar en importantes espacios de intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas en el ámbito de la sostenibilidad.

El evento de presentación de REDS contó con la participación virtual de Javier Britch, presidente de la REDLAT ODS, quien felicitó la creación de este espacio y puntualizó los desafíos que existen para alcanzar la sostenibilidad en la región.

Te puede interesar: FMI destinará préstamos para luchar contra el cambio climático

Cabe destacar que la Cátedra Unesco de Desarrollo Sostenible de la UTPL, es una de las organizaciones integrantes y precursora de la creación de la REDS, que tiene como propósito aportar a la aceleración de la transición del Ecuador hacía un nuevo modelo de desarrollo comprometido con el ambiente y el bienestar social.

Asimismo, ha sumado el apoyo de importantes personas y entidades del sector público, privado, académico y organizaciones sociales de Ecuador. A futuro, la red tiene previsto entablar nuevas alianzas y trabajar en conjunto con diferentes instituciones enfatizando la importancia de la articulación de todas las dimensiones del desarrollo sostenible.

Redacción I Jhonattan González

Tags: Desarrollo sostenibleRed Ecuatoriana de Desarrollo SostenibleREDSsostenibilidad
Previous Post

Nuevo estudio revela que el reciclaje de envases metálicos reduce hasta 60% de los GEI relacionados con la producción

Next Post

Calentamiento global está generando fuerte impacto en los océanos

Jhonattan González

Jhonattan González

Periodista con experiencia en sostenibilidad, energía, movilidad eléctrica y deportes a motor cero emisiones

Más Noticias

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia
Políticas públicas

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia

febrero 1, 2023
Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Gobierno de México presenta herramienta que influirá en la toma de decisiones en materia de minería y agua
Políticas públicas

Gobierno de México presenta herramienta que influirá en la toma de decisiones en materia de minería y agua

enero 27, 2023
IMO
Políticas públicas

Instan a la IMO a adoptar medidas obligatorias para reducir el impacto del ruido de los buques en la vida submarina

enero 26, 2023
IFRS
Políticas públicas

IFRS: «Las normas mundiales de información sobre sostenibilidad y clima se publicarán en junio»

enero 25, 2023
Next Post
Calentamiento global está generando fuerte impacto en los océanos

Calentamiento global está generando fuerte impacto en los océanos

Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Cadena de suministro
Finanzas ESG

Encuesta: «Solo la mitad de los ejecutivos afirman que las estrategias sostenibles de la cadena de suministro están alineadas con objetivos ESG»

enero 27, 2023
BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina
Corporaciones sostenibles

BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina

enero 27, 2023
Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático

enero 27, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.