• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Green Racing News
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Chile a la vanguardia en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

octubre 20, 2022
in Políticas públicas
Reading Time: 3 mins read
Chile

Imagen: Fundación Aquae

Chile es uno de los países más avanzados en términos de movilidad sostenible, liderando el sector, mientras busca fortalecer otras áreas contempladas en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Sin embargo, para Paul Polman, ex CEO de Unilever, empresa multinacional británica creada en 1929 y autor del libro “Net Positive: Cómo las compañías prosperan dando más de lo que reciben”, afirma que Chile figura como un gran país para fomentar los ODS.

Polman participó en el conversatorio anual Voces con Energía, realizado por Colbún S.A., empresa productora de electricidad chilena, donde expuso su punto de vista acerca del país, resaltando las oportunidades que existen para desarrollar con mayor amplitud los ODS.

“Chile es uno de los mejores lugares del mundo para implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. La nación cuenta con al menos 30 empresas en el World Business Council for Sustainable Development, de un total de 200, las cuales lideran la transformación necesaria para tener una sociedad más sostenible e inclusiva”, aseguró.

Paul Polman (Foto: @PaulPolman)

Lee también:Net Zero Leadership Forum | Energía renovable: El factor clave para descarbonizar los sectores de transporte, energía, minería e industria de Chile

El papel de la energía en la transición sostenible

Polman aseveró que el mundo necesita moverse hacia un panorama más verde, detallando que las empresas que entienden este concepto avanzan, crecen y se posicionan de mejor forma en sus respectivas áreas de trabajo. Aunque, también resaltó que algunas compañías todavía piensan que no existe relación entre ser sostenibles y rentables.

“Muchas empresas siguen creyendo que existe una dicotomía entre ser más sostenibles y ser rentables. Las compañías líderes son capaces de superar esta alternancia, no viven en una mentalidad de ‘esto o eso’, sino en la mentalidad de ir por el propósito y los beneficios; por la lucha contra el cambio climático y la rentabilidad”, apuntó.

Colbún S.A., anfitrión del conversatorio se dedica al parea de electricidad, donde Polman resaltó la importancia que juegan las nuevas fuentes de energía en el camino hacia una transición exitosa, como las implementadas por la compañía.

“Ustedes (Colbún) se han comprometido a brindar mejor energía para el futuro. La mejor energía para el futuro es la energía sostenible. Y la energía sostenible no son combustibles fósiles. Estos son objetivos desafiantes en industrias desafiantes, y ustedes ya están en ese camino, con más del 40% – 50% de su energía proveniente de fuentes sostenibles”, finalizó.

Tags: Cambio climáticoChileenergía renovablesostenibilidad
Previous Post

Carbon Trust México: “Impulsamos la descarbonización desde las corporaciones”

Next Post

La inversión de impacto supera el billón de dólares por primera vez, según reporte

Ronald Ortega

Ronald Ortega

Más Noticias

CAF: “Es necesario vincular los mercados del carbono con los sectores de mayores emisiones en los países latinoamericanos”
Políticas públicas

CAF: “Es necesario vincular los mercados del carbono con los sectores de mayores emisiones en los países latinoamericanos”

mayo 30, 2023
Chile abre consulta ciudadana para discutir Reglamento de Evaluación Ambiental del Medio Ambiente Antártico
Políticas públicas

Chile abre consulta ciudadana para discutir Reglamento de Evaluación Ambiental del Medio Ambiente Antártico

mayo 26, 2023
Restaurar la naturaleza y contener la deforestación: Los objetivos del Plan Nacional Ambiental de Colombia
Políticas públicas

Restaurar la naturaleza y contener la deforestación: Los objetivos del Plan Nacional Ambiental de Colombia

mayo 24, 2023
Parlamento Europeo
Políticas públicas

Parlamento Europeo propone prohibir las alegaciones ecológicas basadas únicamente en la compensación de carbono

mayo 24, 2023
Aprueban reglamentos para la implementación de la Ley del Cambio Climático en Chile
Políticas públicas

Aprueban reglamentos para la implementación de la Ley del Cambio Climático en Chile

mayo 23, 2023
Colombia eleva la importancia de hacer frente ante la contaminación acústica
Políticas públicas

Colombia eleva la importancia de hacer frente ante la contaminación acústica

mayo 22, 2023
Next Post
Inversión

La inversión de impacto supera el billón de dólares por primera vez, según reporte

“Mi tienda sin residuos”: La iniciativa de Coca-Cola que promueve el reciclaje en América Latina
Corporaciones sostenibles

“Mi tienda sin residuos”: La iniciativa de Coca-Cola que promueve el reciclaje en América Latina

mayo 29, 2023
LATAM Cargo recibe reconocimiento por iniciativas de reducción y sustitución de plástico en Chile y Brasil
Corporaciones sostenibles

LATAM Cargo recibe reconocimiento por iniciativas de reducción y sustitución de plástico en Chile y Brasil

mayo 29, 2023
Chile abre consulta ciudadana para discutir Reglamento de Evaluación Ambiental del Medio Ambiente Antártico
Políticas públicas

Chile abre consulta ciudadana para discutir Reglamento de Evaluación Ambiental del Medio Ambiente Antártico

mayo 26, 2023
Microsoft
Tecnología limpia

Microsoft firma uno de los mayores acuerdos de eliminación de carbono de la historia

mayo 26, 2023
Reducir 200.000 kilos de plástico en sus vuelos: La meta de Iberia para 2023
Corporaciones sostenibles

Reducir 200.000 kilos de plástico en sus vuelos: La meta de Iberia para 2023

mayo 26, 2023
CAF fortalece la sostenibilidad institucional en Medellín
Corporaciones sostenibles

CAF fortalece la sostenibilidad institucional en Medellín

mayo 25, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte: “Más del 40% de las generaciones Z y del Milenio cambiarían de trabajo por preocupaciones climáticas”

mayo 25, 2023
Glamour, elegancia y estilo mortal: El impacto negativo que se esconde detrás de la industria de la moda
Cambio climático

Glamour, elegancia y estilo mortal: El impacto negativo que se esconde detrás de la industria de la moda

mayo 25, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.