• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Ministerio de Hacienda en Chile promueve Mesa Público-Privada de Finanzas Verdes

mayo 20, 2021
in General
Reading Time: 4 mins read
ministerio-de-hacienda-en-chile-promueve-mesa-publico-privada-de-finanzas-verdes

La Mesa busca crear nuevos productos sostenibles en el mercado financiero. Fuente: Ministerio de Hacienda


En Chile se cumplen dos años de la creación de la Mesa Público-Privada de Finanzas Verdes promovida por el Ministerio de Hacienda. Esta iniciativa se ha encargado de buscar puntos de encuentro entre los dos sectores para introducir instrumentos financieros al mercado.

Como resultado del proyecto, recientemente han sido anunciadas las principales conclusiones del segundo año de trabajo, una oportunidad para conocer los desafíos que introduce el cambio climático en el sistema financiero y desarrollar acciones concretas para transitar hacia la carbono neutralidad al 2050.

También te puede interesar: EGE Haina y Grupo Popular anuncian la primera emisión de Bonos Verdes de República Dominicana

Resultados preliminares de la Mesa Público-Privada

Los anuncios de la Mesa se han diferenciado por categorías de acuerdo a los participantes del intercambio. Los resultados muestran objetivos que establecieron todos los participantes para la integración de las Finanzas Verdes en sus áreas de trabajo.

Entre los integrantes, destaca el trabajo de la Superintendencia de pensiones, que cumplió el 100% de los objetivos planteados. Con ese anuncio, resalta la incorporación de guías de buenas prácticas y procesos, así como la integración del riesgo ambiental en el cálculo de pensiones.

A la Superintendencia de pensiones la siguen los intermediarios de valores, con un 84% de cumplimiento; el Ministerio de Hacienda, con un 79%; y la Comisión para el Mercado Financiero, con un 75%. Estas tres organizaciones destacan por la integración de una «Estrategia de Finanzas Verdes» en sus operaciones, así como la toma de medidas de integración de nuevos aprendizajes en Finanzas Verdes.

De cerca le siguen el Banco Central de Chile, las Administradoras de fondos de inversión y la Banca comercial, que se ubicaron por encima del 50% de sus objetivos. Tres instituciones responsables por promover la incorporación de variables ASG en la gestión de activos y en el análisis de riesgo.

Finalmente, las Administradoras de Fondos Mutuales y las Aseguradoras han mostrado registros por debajo de la media, la primera con un 11% y la segunda con un 4%. Las entidades de dichas categorías han expresado su interés por avanzar para las siguientes publicaciones de la Mesa.

Chile busca nuevas Finanzas ESG

Recientemente, el Ministerio dio a conocer el reporte “Plan de Acción para el desarrollo de una Taxonomía de actividades Verdes”, elaborado por CBI y el Informe de avance de la implementación de los compromisos del Acuerdo Verde.

El ilan incluye un informe detallado acerca de las medidas necesarias para aplicar políticas sostenibles en Chile, particularmente en energía, minería, infraestructura y transporte.

De manera específica, se plantea un modelo de aplicación llamado: adoptar, adaptar y liderar.

En este sentido, se concluye que el camino para que Chile desarrolle potencialmente una taxonomía nacional sea, en primer lugar, adoptar taxonomías internacionales cuando sea posible.

En segundo lugar, se deben adaptar y modificar las taxonomías existentes a las circunstancias locales. Seguidamente entra en juego el ejercer liderazgo global en el desarrollo de nuevos criterios en áreas subdesarrolladas como, por ejemplo, la minería.

En la elaboración, participaron los integrantes de la Mesa; los reguladores financieros, las asociaciones y entidades del sector financiero, el Ministerio del Medio Ambiente y los colaboradores internacionales.

Adicionalmente, la Asociación de Auditoras de Chile junto a la Bolsa de Santiago, Sistema B y Chile Transparente, presentaron en el evento un diagnóstico y recomendaciones para mejorar la calidad de la data ambiental, social y de gobierno corporativo, más conocida por sus siglas ASG.

“A pesar de los tremendos esfuerzos a los que nos encontramos abocados en materia sanitaria, apoyo a los hogares, y recuperación económica, tenemos que pensar en el mediano plazo y en ese sentido los desafíos del cambio climático son muy importantes. El trabajo de esta Mesa es tremendamente relevante ya que permite conectar al sector público y privado para ver cómo podemos movilizar recursos e implementar políticas que tomen en consideración el cambio climático”

Ignacio Briones Rojas, Ministro de Hacienda de Chile

Chile avanza en regulación de Finanzas ESG

Uno de los mayores problemas de las Finanzas ESG a nivel global es garantizar la sostenibilidad efectiva de los instrumentos creados.

Con la Mesa Público-Privada de Finanzas Verdes, se buscan maneras de evitar el conocido como “greenwashing”, utilizado para vender activos no sostenibles.

El Ministerio de Chile y el Gobierno tratan de generar con la Mesa un punto de diálogo para responder a dicho problema. En consecuencia, la ésta se encarga de elaborar encuestas para los participantes y así reajustar su agenda, así como elaborar un marco de objetivos que se deben cumplir para alcanzar con la integración de las Finanzas Verdes en el país.

Sin embargo, todavía es pronto para conocer todos los resultados esperados, pues la integración ha sido irregular entre los participantes, como se ve en los resultados presentados.

Redacción | José Luis Álvarez Escontrela

Tags: Alianzas APPAPPASGChileESGfinanciamiento sostenibleFinanzas ESGFinanzas sosteniblesfinanzas verdesMinisterio de Hacienda de ChilePPA
Previous Post

Typack-Recipet utilizará energía eléctrica 100% renovable

Next Post

Formación en Economía Circular: Colombia espera formar a 7.000 personas con curso nacional

Jordonez

Jordonez

Más Noticias

Chile aprueba creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas
General

Chile aprueba creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas

enero 17, 2023
«La sostenibilidad es más que el bienestar medioambiental»
General

«La sostenibilidad es más que el bienestar medioambiental»

diciembre 15, 2022
VSPT Wine Group: El productor de vino chileno que aboga por la sostenibilidad
General

VSPT Wine Group: El productor de vino chileno que aboga por la sostenibilidad

agosto 12, 2022
Colombia cerró el primer semestre de 2022 como líder en ventas de vehículos eléctricos en Latinoamérica
General

Colombia cerró el primer semestre de 2022 como líder en ventas de vehículos eléctricos en Latinoamérica

agosto 10, 2022
IEA: «Se necesita más ambición para alcanzar cero emisiones en 2050 con vehículos eléctricos»
General

IEA: «Se necesita más ambición para alcanzar cero emisiones en 2050 con vehículos eléctricos»

julio 28, 2022
Vehículos eléctricos recorren mayor cantidad de kilómetros que autos propulsados por combustibles fósiles en Noruega
General

Vehículos eléctricos recorren mayor cantidad de kilómetros que autos propulsados por combustibles fósiles en Noruega

julio 26, 2022
Next Post
colombia-organiza-curso-nacional-de-formacion-en-economia-circular

Formación en Economía Circular: Colombia espera formar a 7.000 personas con curso nacional

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia
Políticas públicas

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia

febrero 1, 2023
Cómo afecta el cambio climático a los osos polares
Cambio climático

Cómo afecta el cambio climático a los osos polares

febrero 1, 2023
Enel Green Power rompe récords de capacidad renovable en 2022
Corporaciones sostenibles

Enel Green Power rompe récords de capacidad renovable en 2022

enero 31, 2023
Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.