• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Net Zero Leadership Forum | Energía renovable: El factor clave para descarbonizar los sectores de transporte, energía, minería e industria de Chile

septiembre 19, 2022
in Eventos
Reading Time: 6 mins read
Net Zero Leadership Forum | Energía renovable: El factor clave para descarbonizar los sectores de transporte, energía, minería e industria de Chile

De izquierda a derecha: Carolina González, René Aguilar, Alejandro Mella, Juan Pablo Schaeffer y Reinaldo Gallegos

La meta de la descarbonización para el año 2050 abarca diversos sectores empresariales e industriales. Por lo general, algunas personas pueden pensar que reducir las emisiones de carbono solamente está vinculado a la movilidad y transporte. Si bien es una parte importante, no lo es en su totalidad.

La minería y energía juegan un papel fundamental. Por ello, Latam Green organizó el Net Zero Leadership Forum realizado el pasado 31 de agosto en el Hotel W Santiago, donde unió estos sectores en el panel llamado «Transporte, energía, minería e industria: sectores claves en la descarbonización de Chile» .

La discusión contó con la presencia de René Aguilar, Vice President, Sustainability and Corporate Affairs de Antofagasta Minerals; Reinaldo Gallegos, gerente de salud, medio ambiente, seguridad y relación comunitaria de MASISA S.A.; Juan Pablo Schaeffer, gerente de asuntos corporativos de Colbún y Alejandro Mella, gerente de flotas de GM Chile.

Lee también: Net Zero Leadership Forum | ImplementaSur: «Nuestra organización se apega en 100% a los desafíos del cambio climático»

De izquierda a derecha: Carolina González, René Aguilar, Alejandro Mella, Juan Pablo Schaeffer y Reinaldo Gallegos

Estrategia de descarbonización

Más allá de declaraciones, se trata de cumplir. Este ha sido uno de los puntos destacados por René Aguilar desde la perspectiva de Antofagasta Minerals. «Nosotros comenzamos desarrollando nuestra estrategia de carbonización, y en el año 2017 establecimos reducir 300.000 toneladas de CO2 para el periodo 2018-2022«.

Sin embargo, la compañía fue más allá de sus planes y lograron abarcar 580.000 toneladas, superando los objetivos establecidos, en gran parte, gracias a la migración de sus contratos de energía eléctrica desde fuentes fósiles hacia fuentes renovables.

Por otro lado, Reinaldo Gallegos analizó lo realizado por MASISA S.A. «Estuvimos revisando la meta, y constantemente la estamos actualizando. Dentro de las que establecimos para 2025, ya cumplimos con una relacionada con el 95% de nuestra materia energética, la cual proviene de fuentes renovables«.

Dicha meta de MASISA S.A. fue establecida para 2025, pero se concretó en 2019, dando paso a la consecución de mayor cantidad de objetivos internos y externos de cara a la descarbonización total, aportando valores y aspectos destacables en pro de la organización y la sociedad en general. «MASISA lidera el ODS 13 de acción climática que nos ha permitido tener una visibilidad para generar sinergia en el avance de mejores prácticas».

De izquierda a derecha: Carolina González, René Aguilar, Alejandro Mella, Juan Pablo Schaeffer y Reinaldo Gallegos

Desafíos

«Todas las industrias tenemos un desafío en este proceso de descarbonización», asegura Juan Pablo Schaeffer. «Los desafíos pueden ser muy distintos, pero creo que tenemos un incentivo para apoyarnos entre nosotros». La ayuda es clave desde la perspectiva de Colbun, una empresa de energía con operaciones en Chile y Perú con cerca de 4.000 megawatts instalados.

«En 2019 decidimos comprometernos con el cierre de las carboneras al 2040. Hoy día tenemos una cartera de proyectos de cara al 2030, como por ejemplo, instalar generaciones por 4.000 MW, es decir, doblar nuestra matriz energética absolutamente renovable, y de igual manera, contamos con el objetivo de carbono neutral para el 2050″.

Desde la perspectiva de General Motors en el sector automotriz, siendo un rubro totalmente diferente al de energía o minería, Alejandro Mella explicó la visión sostenible de la empresa, llamada Triple Cero: Cero congestión, cero accidentes y cero emisiones.

«Con base a este desafío, en 2021 nos pusimos como meta de cara al 2040 ser una empresa carbono neutral en todas nuestras operaciones a nivel mundial, y para ello, será importante nuestro programa Factory Zero (Fábrica Cero), donde construiremos nuestros vehículos eléctricos en Norte América».

Sin embargo, más allá de ser el lugar seleccionado para ensamblar los propulsados por electricidad, la planta de GM trabajará con energías renovables a partir del año 2023, ya que se trata de introducir al mercado productos que en su totalidad vayan descarbonizando las operaciones, desde el proceso de creación hasta la salida al mercado.

Las oportunidades para Chile

Uno de los grandes desafíos para Chile es realizar un cambio radical en todos los rubros por medio de la cadena de valor, sin embargo, el país está en una posición ventajosa, para René Aguilar, representante de Antofagasta Minerals.

«El país está bendecido con cobre; tenemos el 30% de las reservas a nivel mundial, siendo un mineral esencial para la sostenibilidad con el movimiento hacia energías renovables y sostenibilidad. También, al hidrógeno verde hay que prestarle atención».

De izquierda a derecha: Carolina González, René Aguilar, Alejandro Mella, Juan Pablo Schaeffer y Reinaldo Gallegos

Juan Pablo Schaeffer de Colbun, también destacó al hidrógeno verde como jugador crítico en la transición chilena. «El hidrógeno verde claramente es una gran oportunidad en el tema de baterías, pero para ello se requieren varios elementos clave: generar valor en territorios, la permisología y la transmisión. Así como existen oportunidades, también nos tenemos que hacer cargo de estos desafíos junto al tema comunitario y social».

Por otro lado, Reinaldo Gallegos de MASISA hizo hincapié en el tema de nuevas tecnologías. «Pienso que no estamos quedando un poco atrás en ese sentido. Necesitamos nuevas empresas, nuevos trabajos que impulsen las energías renovables e integrar a la humanidad. Allí nos falta un poco más de desarrollo».

En el caso de General Motors, el panorama quizá luzca un poco más claro debido a la receptividad de las personas hacia los vehículos eléctricos. «Desde nuestro punto de vista la oportunidad está allí: se venden alrededor de 30.000 o 35.000 autos, de los cuales del 25 al 30% son vehículos que ocupan las empresas. Allí está la oportunidad como país y como industria en términos del proceso productivo. Introducir la electromovilidad como parte fundamental de las operaciones.

El factor en común

Cuatro representantes de cuatro compañías diferentes, pero todos están alineados en el objetivo de reducir las emisiones de carbono para el 2050. Además, un factor en común que resaltó cada uno de ellos fue el uso de las energías renovables, que juega un papel fundamental en la conservación de recursos y disminución de gases de efecto invernadero.

Tags: Cambio climáticoNet Zero Latam GreenNet Zero leadership Forum Chilenet-zerosostenibilidad
Previous Post

«El mercado de fondos sostenibles crecerá 150% hasta 2025», según nueva encuesta del Dow Jones

Next Post

S&P Global lanza puntuaciones de riesgo climático y exposición física

Ronald Ortega

Ronald Ortega

Más Noticias

ABB, AECOM, AB InBev y Geotab analizan el ODS 11 como pilar fundamental de un futuro sostenible
Eventos

ABB, AECOM, AB InBev y Geotab analizan el ODS 11 como pilar fundamental de un futuro sostenible

noviembre 28, 2022
La industria del acero latinoamericana revela la actualidad del sector en materia sostenible en el «Latam Net Zero Summit COP27»
Eventos

La industria del acero latinoamericana revela la actualidad del sector en materia sostenible en el «Latam Net Zero Summit COP27»

noviembre 23, 2022
Alpek, Natura, CVC, Sungrow, CEC y Schneider Electric destacan la importancia de la economía circular en la sostenibilidad
Eventos

Alpek, Natura, CVC, Sungrow, CEC y Schneider Electric destacan la importancia de la economía circular en la sostenibilidad

noviembre 21, 2022
LNZS22
Eventos

Hidrógeno Colombia, Linde, Repsol y Stork analizan las estrategias para impulsar el hidrógeno verde en Latinoamérica

noviembre 18, 2022
“Latam NetZero”: Aprovechar recursos naturales y asesoramiento técnico son clave para potenciar la sostenibilidad y conservación del medio ambiente
Eventos

“Latam NetZero”: Aprovechar recursos naturales y asesoramiento técnico son clave para potenciar la sostenibilidad y conservación del medio ambiente

noviembre 16, 2022
Carbon Trust detalla sus planes de acción en pro de la transición hacia la sostenibilidad de las empresas
Eventos

Carbon Trust detalla sus planes de acción en pro de la transición hacia la sostenibilidad de las empresas

noviembre 15, 2022
Next Post
S&P Global

S&P Global lanza puntuaciones de riesgo climático y exposición física

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia
Políticas públicas

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia

febrero 1, 2023
Cómo afecta el cambio climático a los osos polares
Cambio climático

Cómo afecta el cambio climático a los osos polares

febrero 1, 2023
Enel Green Power rompe récords de capacidad renovable en 2022
Corporaciones sostenibles

Enel Green Power rompe récords de capacidad renovable en 2022

enero 31, 2023
Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.