• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

AINDA, Banorte, BIVA, CBI y HSBC señalan las oportunidades del sistema financiero para la sustentabilidad en México

octubre 24, 2022
in Eventos
Reading Time: 6 mins read
AINDA, Banorte, BIVA, CBI y HSBC señalan las oportunidades del sistema financiero para la sustentabilidad en México

Para lograr una exitosa transición hacia modelos de negocio sostenibles, es necesario contar con capital económico que generalmente proviene de la banca y los fondos de inversión.

En ese sentido, Latam Green, la comunidad más grande de sostenibilidad de Latinoamérica organizó durante el «Net Zero Leadership Forum: México 2022«, el panel «Criterios ESG: La oportunidad de la banca y los fondos de inversión para la inmersión en la sostenibilidad«, que estuvo bajo la conducción de Eduardo Atehortua, Head of Latam (ex-Brazil) de Principles for Responsible Investment (PRI).

Atehortua resaltó la importancia del sector financiero en la construcción de proyectos sustentables. “Sin dinero no se puede avanzar a la velocidad requerida”, apuntó como preámbulo del nutrido debate que contó con Mariuz Calvet, Head of Sustainability Finance de Mexico Latam HSBC; Mauricio Azoños Beverido, Senior Associate de AINDA Energía & Infraestructura; Valeria Contreras, Latam Officer de Climate Bonds Initiative (CBI); José Luis Muñoz, Executive Director Investor Relations & ESG en el Grupo Financiero Banorte, e Iker Vinageras Massieu, Issuers & Head of ESG Solutions de BIVA México.

De izquierda a derecha: Eduardo Atehortua, Iker Vinageras Massieu, Valeria Contreras, Mauricio Azoños Beverido, Mariuz Calvet y José Luis Muñoz

Lee también: Fibra Uno, Walmart, ALLCOT Group y Alpek analizan los avances y retos de los factores ESG en las corporaciones

El reto de la transparencia

Valeria Contreras, representante de Climate Bonds Initiative, organización que impulsa soluciones vinculadas al cambio climático, indicó sobre lo esencial que resulta para las instituciones financieras, saber que su inversión derive en proyectos que realmente apuesten por la sostenibilidad.

“Los inversionistas demandan mayor transparencia con respecto a sus inversiones. Para ellos, es importante saber si las empresas en donde se invertirá cumplen con los criterios y estándares necesarios para prevenir el greenwashing”, aseguró.

Por otro lado, señaló que uno de los puntos clave al momento de recibir y considerar propuestas radica en qué tan completo esté a nivel de descripción, objetivos y operaciones a realizar, dado que ante el riesgo latente del greenwashing deben estar completamente seguros de a dónde se destinará el dinero, para evitar pérdidas financieras que pudieron haber sido empleadas en otras acciones verdes.

De izquierda a derecha: Eduardo Atehortua, Valeria Contreras, Mauricio Azoños Beverido, Mariuz Calvet y José Luis Muñoz

Gobierno corporativo como factor clave

Mauricio Azoños Beverido, ejecutivo de AINDA Energía & Infraestructura, fondo de inversión de capital privado que figura con aportes en diversos proyectos de sostenibilidad, movilidad y energías limpias, indicó que el éxito de una buena inversión en materia sustentable radica en estructurar los planes de trabajo con especial énfasis en el factor gobernanza.

“Es importante destacar que sin la existencia de un gobierno corporativo sólido no se llegará lejos en los demás factores ESG, ya que funciona para establecer óptimos lineamientos de riesgos, remarcar cómo actuar a nivel de inversión y finalmente, estar seguros de contribuir de forma acertada con dinero en la lucha contra el cambio climático”, puntualizó.

Para ello, resaltó la necesidad de contar con el apoyo de los altos ejecutivos a nivel corporativo con el objetivo de realizar una correcta inmersión en proyectos sostenibles. “Si diseñas tu plan de ataque sostenible partiendo desde el gobierno corporativo tendrás el control de los órganos de gobierno, esenciales para cumplir las estrategias establecidas”, dijo.

Obligación por encima de necesidad

Mariuz Calvet, representante de México Latam HSBC, una de las principales agrupaciones financieras y bancarias del país, aseguró que la participación de la banca y los fondos de inversión figura más como obligación que necesidad.

“Es una obligación identificar los riesgos para luego conocer las verdaderas oportunidades que permitan a las entidades acompañar a sus clientes a descarbonizar las estrategias de negocio”, señaló Calvet.

Además, reveló la implementación, desde su organización, de créditos de vía y uso de recursos, los cuales consisten en financiar a organizaciones que demuestren de forma verídica, la utilización del mismo en proyectos catalogados en el sector de bonos verdes.

Por otro lado, la ejecutiva aseguró que la banca debe cambiar los procedimientos internos que determinan la viabilidad de un proyecto, para que las instituciones del sector tengan éxito en inversiones financieras sustentables.

“Si los bancos continúan haciendo los mismos análisis de crédito por medio de los mismos requisitos exigidos desde hace 60 o 100 años, por ejemplo, nunca llegaremos a mover el capital hacia todos los proyectos sostenibles que buscan financiamiento. Debe haber una transformación completa”, enfatizó.

De izquierda a derecha: Eduardo Atehortua, Iker Vinageras Massieu, Valeria Contreras, Mauricio Azoños Beverido, Mariuz Calvet y José Luis Muñoz

Interés por parte de inversionistas

José Luis Muñoz, ejecutivo del Grupo Financiero Banorte, indicó que ha notado mayor importancia de los inversionistas en aportar recursos para la realización de proyectos que cumplan con intenciones sostenibles.

También, resaltó que en el pasado era común ver solamente interés de inversionistas europeos. Sin embargo, desde hace un tiempo para acá los Estados Unidos y otras naciones de América Latina como México, muestran intención de participar en materia de portafolios de inversión en sustentabilidad.

“En Banorte hemos notado mayor interés. He visto un crecimiento acompañado de una curiosidad mucho más importante en este sentido”, apuntó para luego señalar que las intenciones de los inversionistas van más allá de generar ganancias.

“Nos preguntan cómo identificamos los riesgos en materia de cartera de clientes y qué hacemos para descarbonizarla, así como también qué acciones llevamos a cabo para integrar la parte social, generando inclusión y diversidad dentro de la organización”, comentó.

Retos en México

Iker Vinageras Massieu, ejecutivo de BIVA México, bolsa institucional de valores, afirma que parte de los retos que afronta el país con relación a la adopción de finanzas sostenible radican en potenciar el mercado para tener posicionamiento, y aprender de los modelos exitosos llevados a cabo en Europa.

“En los últimos 20 años hemos crecido 2%. Por ello, si México se integra a una ola de inversión a escala global, que ya cuenta con un tercio de los activos a nivel internacional, tendremos un crecimiento que fortalecerá a la nación”, apuntó.

De igual manera, resaltó la importancia de que los sectores financieros y bursátiles avancen en ese sentido, desde la organización aportan por medio de un proyecto llamado BIVA 360 sostenible.

“El proyecto consiste en acelerar el proceso de adopción de políticas verdes en compañías públicas, organizaciones del gobierno federal y local, por medio del cual englobamos a más de 90 aliados interesados en trabajar para lograr concretar objetivos verdes”, finalizó.

De izquierda a derecha: Iker Vinageras Massieu, Valeria Contreras, Eduardo Atehortua, Mauricio Azoños Beverido, Mariuz Calvet y José Luis Muñoz
Tags: AINDABanorteBIVAClimate Bonds InitiativeHSBCNet Zero Leadership Forum México
Previous Post

«Agrovoltaicos»: Paneles solares inteligentes para la producción de alimentos

Next Post

Ser sostenible: El desafío de un conglomerado de fertilizantes de Marruecos

Ronald Ortega

Ronald Ortega

Más Noticias

ABB, AECOM, AB InBev y Geotab analizan el ODS 11 como pilar fundamental de un futuro sostenible
Eventos

ABB, AECOM, AB InBev y Geotab analizan el ODS 11 como pilar fundamental de un futuro sostenible

noviembre 28, 2022
La industria del acero latinoamericana revela la actualidad del sector en materia sostenible en el «Latam Net Zero Summit COP27»
Eventos

La industria del acero latinoamericana revela la actualidad del sector en materia sostenible en el «Latam Net Zero Summit COP27»

noviembre 23, 2022
Alpek, Natura, CVC, Sungrow, CEC y Schneider Electric destacan la importancia de la economía circular en la sostenibilidad
Eventos

Alpek, Natura, CVC, Sungrow, CEC y Schneider Electric destacan la importancia de la economía circular en la sostenibilidad

noviembre 21, 2022
LNZS22
Eventos

Hidrógeno Colombia, Linde, Repsol y Stork analizan las estrategias para impulsar el hidrógeno verde en Latinoamérica

noviembre 18, 2022
“Latam NetZero”: Aprovechar recursos naturales y asesoramiento técnico son clave para potenciar la sostenibilidad y conservación del medio ambiente
Eventos

“Latam NetZero”: Aprovechar recursos naturales y asesoramiento técnico son clave para potenciar la sostenibilidad y conservación del medio ambiente

noviembre 16, 2022
Carbon Trust detalla sus planes de acción en pro de la transición hacia la sostenibilidad de las empresas
Eventos

Carbon Trust detalla sus planes de acción en pro de la transición hacia la sostenibilidad de las empresas

noviembre 15, 2022
Next Post
Ser sostenible: El desafío de un conglomerado de fertilizantes de Marruecos

Ser sostenible: El desafío de un conglomerado de fertilizantes de Marruecos

Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Cadena de suministro
Finanzas ESG

Encuesta: «Solo la mitad de los ejecutivos afirman que las estrategias sostenibles de la cadena de suministro están alineadas con objetivos ESG»

enero 27, 2023
BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina
Corporaciones sostenibles

BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina

enero 27, 2023
Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático

enero 27, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.