• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Reporte: Las cadenas de suministro necesitan 100 billones de dólares para alcanzar objetivos climáticos

noviembre 11, 2021
in General
Reading Time: 3 mins read
cadenas de suministro

Se calcula que las cadenas de suministro mundiales necesitarán una inversión de 100 billones de dólares para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas de carbono en el planeta durante las próximas tres décadas, según un nuevo estudio que atribuye hasta la mitad de ese monto a las pequeñas y medianas empresas.

“Muchas organizaciones han empezado a ocuparse rápidamente de sus emisiones directas, pero no se ha hecho lo suficiente para reducir sus emisiones indirectas, incluidas las derivadas de sus proveedores, así como del uso y la eliminación de sus productos”, según el informe publicado por HSBC Holdings Plc y Boston Consulting Group.

Las cadenas de suministro son responsables de casi el 80% de las emisiones de carbono del mundo, según el documento, que se centra en dos industrias: el sector textil, muy fragmentado, y el grupo más concentrado de fabricantes de automóviles a nivel mundial.

“En la industria textil, existe un gran apalancamiento al dirigirse a las pequeñas y medianas empresas a lo largo de la cadena de valor. En los automóviles, por el contrario, hay menos oportunidades de cambio en la fabricación, incluso con los proveedores”, indica el informe.

Además, las empresas más pequeñas están sometidas a la presión de Covid-19 sólo para sobrevivir, reducir costos y aumentar la resistencia de sus líneas de suministro.

También te puede interesar: IRENA: La transición energética creará 25 millones de puestos de trabajo en 2030

La necesidad de recursos

Independientemente del sector, el tamaño de la empresa también es importante, ya que las grandes compañías disponen de recursos para desplegarlos, mientras que las más pequeñas pueden enfrentarse a una mayor resistencia al cambio y a una inercia hacia el cambio de las prácticas habituales incrustadas.

HSBC considera que las actuales perturbaciones relacionadas con la pandemia remitirán en los próximos 12 a 18 meses, dejando que los retos climáticos se aborden a más largo plazo, y que deberán abarcar todos los puntos en las cadenas de suministro.

Natalie Blyth, directora del negocio global de financiación del comercio y las cuentas por cobrar del banco, dijo que el objetivo del documento es establecer los pasos necesarios para cumplir los objetivos climáticos y delegar funciones y responsabilidades. En el centro del esfuerzo estará conseguir que las pequeñas empresas se sumen al proyecto.

“Las empresas más pequeñas no pueden hacerlo por sí solas, y no pueden tener a las grandes empresas presionando y exigiéndoles cada vez más, porque fracasarán”

Natalie Blyth, directora en HSBC

Sukand Ramachandran, director general y socio principal de la oficina londinense de Boston Consulting, afirmó que la mayor parte de la inversión provendrá de las grandes empresas, a medida que se vayan decantando por una energía más renovable y una tecnología más eficiente, incluidas las cadenas de suministro.

“Pero si lo vemos como el número de personas que hay que tocar para que funcione con eficacia, el valor está en las pequeñas y medianas empresas. Las grandes compañías pueden manejar lo complejo, y sus complejidades son idiosincrásicas, pero no podemos ‘copiar y pegar’ en las empresas más pequeñas”.

Redacción | Antonio Vilela

Tags: Cadenas de suministroCambio climáticocero emisionesInversiones
Previous Post

Corporaciones de América Latina impulsan cambio de modelo hacia una economía circular

Next Post

Vueling y Repsol: volando hacia la sostenibilidad

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Ecobat construirá nueva planta de reciclaje de baterías de iones de litio
General

Ecobat construirá nueva planta de reciclaje de baterías de iones de litio

febrero 23, 2023
Chile aprueba creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas
General

Chile aprueba creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas

enero 17, 2023
“La sostenibilidad es más que el bienestar medioambiental”
General

“La sostenibilidad es más que el bienestar medioambiental”

diciembre 15, 2022
VSPT Wine Group: El productor de vino chileno que aboga por la sostenibilidad
General

VSPT Wine Group: El productor de vino chileno que aboga por la sostenibilidad

agosto 12, 2022
Colombia cerró el primer semestre de 2022 como líder en ventas de vehículos eléctricos en Latinoamérica
General

Colombia cerró el primer semestre de 2022 como líder en ventas de vehículos eléctricos en Latinoamérica

agosto 10, 2022
IEA: “Se necesita más ambición para alcanzar cero emisiones en 2050 con vehículos eléctricos”
General

IEA: “Se necesita más ambición para alcanzar cero emisiones en 2050 con vehículos eléctricos”

julio 28, 2022
Next Post
Vueling

Vueling y Repsol: volando hacia la sostenibilidad

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%
Políticas públicas

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%

marzo 23, 2023
Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético
Corporaciones sostenibles

Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético

marzo 23, 2023
Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña
Corporaciones sostenibles

Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña

marzo 22, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte lanza solución de software para ayudar a las empresas a crear estrategias de descarbonización

marzo 22, 2023
Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030
Corporaciones sostenibles

Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030

marzo 22, 2023
Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental
Políticas públicas

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental

marzo 21, 2023
EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.