• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

IRENA: La transición energética creará 25 millones de puestos de trabajo en 2030

octubre 27, 2021
in Políticas públicas
Reading Time: 4 mins read
trabajo

Foto: Gobierno de Escocia

Según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA, por sus siglas en inglés) para 2030, la economía mundial creará más empleos verdes que los perdidos durante la pandemia, si se incrementan las inversiones en energías renovables en consonancia con los objetivos de sostenibilidad fijados en el Acuerdo de París.

En su nuevo informe anual sobre energías renovables y empleo para 2021, elaborado con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), IRENA predice que se crearán unos 25 millones de nuevos empleos verdes para 2030, superando los siete millones perdidos a causa de la pandemia.

El informe confirma que el COVID-19  provocó retrasos e interrupciones en la cadena de suministro, con impactos en los empleos, que varían según el país y el uso final, y entre los segmentos de la cadena de valor.

Además, IRENA estima que unos cinco millones de trabajadores que perdieron sus puestos de trabajo como consecuencia de la pandemia, encuentren nuevos empleos en la misma ocupación, pero en otra industria.

La transición supondrá la creación de 38 millones de nuevos puestos de trabajo en el sector de energías renovables y 43 millones para 2050, según la agencia. De ellos, el segmento solar representará la mayor parte, con 19,9 millones, seguido por la bioenergía, que se estima en 13,7 millones de nuevos puestos.

También te puede interesar: IRENA prevé un gran aumento en energías renovables offshore

Impulsar inversiones, una prioridad

Durante la reciente presentación del informe, Francesco La Camera, director general de IRENA, destacó la necesidad de que los gobiernos introduzcan políticas que fomenten las inversiones en energías renovables de forma justa e inclusiva.

La Camera instó a los gobiernos y a las partes interesadas en el sector energético a invertir más en la formación de las mujeres con conocimientos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) y a garantizar que su formación e inserción laboral sea un punto clave.

“La capacidad de las energías renovables para crear puestos de trabajo y cumplir los objetivos climáticos está fuera de toda duda. Con la COP26 por delante, los gobiernos deben aumentar su ambición para alcanzar el nivel cero. El único camino a seguir es aumentar las inversiones en una transición justa e inclusiva, cosechando todos los beneficios socioeconómicos en el camino.”

Francesco La Camera, director general de IRENA

Por su parte, Guy Ryder, Director General de la OIT, expresó: “El potencial de las energías renovables para generar trabajo decente es una clara indicación de que no tenemos que elegir entre la sostenibilidad medioambiental, por un lado, y la creación de empleo, por otro. Ambas pueden ir de la mano”,

Reconociendo que las mujeres sufrieron más la pandemia porque tienden a trabajar en sectores más vulnerables a los choques económicos, el informe destaca la importancia de una transición justa y de empleos decentes para todos, garantizando un salario digno, que los lugares de trabajo sean seguros y que se respeten los derechos.

Martha E. Newton, Directora General Adjunta de Políticas de la OIT, indicó que “es fundamental ir más allá del número de puestos de trabajo para lograr los beneficios socioeconómicos de las energías renovables, la libertad, la equidad y la seguridad”.

Algunos números

IRENA descubrió que, a pesar de los impactos negativos de la pandemia en 2020, el número de puestos de trabajo dentro del sector de las energías renovables aumentó a 12 millones en 2020, frente a 11,5 millones de 2019. China y la industria solar representaron la mayor parte de los nuevos puestos de trabajo en 2020.

El gigante asiático representó el 39% del total de puestos de trabajo en el sector de las energías renovables en 2020, mientras que el segmento solar alcanzó los dos millones de empleos. El sector hidroeléctrico se situó en el tercer puesto, con tres millones de puestos y el sector eólico en el cuarto, con 1.254 empleos.

“Es necesario un amplio abanico de políticas para garantizar la protección social, los derechos de los trabajadores y la inclusión para apoyar la participación femenina en la transición energética”

Martha E. Newton, Directora General Adjunta de Políticas de la OIT

Puede leer el informe completo haciendo clic aquí.

Redacción | Antonio Vilela

Tags: covid-19IRENAOITtransición energética
Previous Post

Avanza el primer proyecto de hidrógeno verde a gran escala en Argentina

Next Post

Royal Caribbean Group presentará buques propulsados por pilas de combustible de hidrógeno y GNL

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental
Políticas públicas

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental

marzo 21, 2023
CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe
Políticas públicas

CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe

marzo 20, 2023
Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil
Políticas públicas

Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil

marzo 17, 2023
Colombia presenta plan de transporte para interconectar a la Amazonía
Políticas públicas

Colombia presenta plan de transporte para interconectar a la Amazonía

marzo 14, 2023
EE.UU.
Políticas públicas

EE.UU. anuncia financiamiento de 6.000 millones de dólares para ampliar proyectos de descarbonización industrial

marzo 13, 2023
Brasil registra entrada récord de turistas extranjeros en enero de 2023
Políticas públicas

Brasil registra entrada récord de turistas extranjeros en enero de 2023

marzo 13, 2023
Next Post
royal-caribbean-group-presentara-buques-propulsados-por-pilas-de-combustible-de-hidrogeno-y-gnl

Royal Caribbean Group presentará buques propulsados por pilas de combustible de hidrógeno y GNL

EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe
Políticas públicas

CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe

marzo 20, 2023
Gestores
Finanzas ESG

Informe: Gestores de activos que vinculan su retribución a la inversión responsable se multiplican por 12 desde 2020

marzo 20, 2023
El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema
Cambio climático

El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema

marzo 20, 2023
CO2
Tecnología limpia

Realizan el primer almacenamiento de dióxido de carbono en alta mar de la historia

marzo 17, 2023
Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil
Políticas públicas

Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil

marzo 17, 2023
Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor
Finanzas ESG

Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor

marzo 17, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.