• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Productores de biodiésel en Brasil se enfocan en la exportación

enero 17, 2022
in Tecnología limpia
Reading Time: 4 mins read
Biodiésel

Foto: Dado Galdieri | BP

La venta directa de biodiésel al contado en Brasil a partir de este año, está llevando a los productores y distribuidores de combustible a considerar las importaciones y exportaciones como alternativas viables hasta el 2023, informa Argus Media.

La exportación de biodiésel sería una forma viable de que los productores aumenten sus ingresos y fortalezcan sus finanzas, ya que se enfrentan a un mercado interno más competitivo con el inicio del nuevo modelo de ventas directas al contado, que llega en un entorno de demanda más débil.

Se espera que las ventas directas al contado entre plantas y distribuidores representen hasta 20% de la demanda del mercado, con un total de 1.460 millones de litros (25.253 barriles diarios o bpd) de biodiésel en 2022.

En 2021, se vendieron en subasta entre enero y noviembre un total de 7.320 millones de litros, según datos de la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP). El 80% restante del próximo año se vendería mediante contratos directos entre productores y distribuidores.

Mandato de mezcla menor

En diciembre, el Consejo Nacional de Política Energética (CNPE) mantuvo el mandato de mezcla de gasolina y biocombustible en 10% para todo el año 2022, lo que probablemente mantendrá a más productores inactivos. Además, el modelo de venta directa entrará en vigor, sustituyendo las subastas públicas que terminaron en octubre.

El mandato de mezcla entre marzo de 2021 y febrero de 2022 debería haber sido de 13pc, pero la creciente inflación en Brasil hizo que el gobierno la mantuviera por debajo, incluyendo todo este año.

El recorte del mandato del biodiésel aumentará la oferta de aceite de soja en Brasil, pero no así la demanda interna. Se espera que las ventas caigan en 3% a 7,95 millones de toneladas este año, según la Asociación de Industrias de Aceites Vegetales de Brasil (Abiove).

La caída de la consumo interno también debería favorecer las exportaciones de aceite vegetal, que se espera que aumenten 3% a 1,65 millones de toneladas en 2022, teniendo a India como un nuevo mercado prometedor, según la asociación de productores.

Otra opción para los minoristas es importar biodiésel de Argentina cuando el arbitraje lo permita. Exportar a Brasil es una perspectiva atractiva para los productores del país vecino, ya que los legisladores de ese país redujeron a la mitad el mandato de mezcla de biodiésel a 5% hasta 2030, lo que dejó un 50% de capacidad ociosa, casi la misma que en Brasil.

También te puede interesar: Inauguran primera biorrefinería de carbono negativo de Europa

A corto y mediano plazo

Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la demanda general de biocombustibles volverá a niveles de 2019 este año, pero la recuperación no será uniforme, sino más bien desigual.

En el caso del etanol, la AIE señala que su demanda se quedó 4% por debajo de los niveles de 2019 durante el pasado año. Los altos precios en Brasil y menor demanda de gasolina en EE.UU. comparado con los niveles de 2019 marcaron el comportamiento del mercado que estiman que no se recupere por completo hasta 2023.

En relación al biodiésel, diésel renovable y biojet, mostraron un comportamiento diferente, con un aumento en 2021 de 15% respecto a 2019. La demanda de diésel renovable en los Estados Unidos y de biodiésel de Asia son responsables de la mayor parte de este crecimiento.

De acuerdo a proyecciones de la AIE, Asia superará la producción europea total de biocombustibles en 2026, impulsados por las políticas internas, la creciente demanda de combustibles líquidos y la producción impulsada por las exportaciones.

Además, la demanda de biocombustibles de América del Norte será la que más crecerá en 2026. Sin embargo, el 40% de este ascenso corresponderá a la recuperación de la demanda que se perdió con el impacto del Covid-19. EE.UU. y Brasil seguirán siendo los centros más grandes, tanto para la demanda como para la producción.

Por último, la AIE proyecta que la demanda de diésel renovable casi se triplicará entre 2020 y 2026, gracias a las políticas en Estados Unidos y Europa, pero en volumen absoluto, el crecimiento de la demanda de etanol supera al del diésel renovable, sobre todo en Estados Unidos y Europa.

Redacción | Antonio Vilela

Tags: biocombustiblesBiodiéselBrasil
Previous Post

Crisis del cambio climático encabeza informe de riesgos del Foro Económico Mundial

Next Post

Maersk acelera sus ambiciones climáticas para el transporte marítimo

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Tecnología
Tecnología limpia

Nueva tecnología solar puede transformar residuos plásticos en combustibles y cosméticos sostenibles

enero 24, 2023
Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas
Tecnología limpia

Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas

enero 23, 2023
Minas
Tecnología limpia

Científicos proponen convertir minas abandonadas en baterías gravitatorias

enero 20, 2023
AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario
Tecnología limpia

AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario

enero 11, 2023
Mevocrete
Tecnología limpia

«Mevocrete»: Nuevo hormigón con 85% menos dióxido de carbono que el tradicional

enero 10, 2023
Pellet
Tecnología limpia

Producen el primer «pellet» comercial de plástico 100% reciclado

enero 9, 2023
Next Post
Marítimo

Maersk acelera sus ambiciones climáticas para el transporte marítimo

Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Cadena de suministro
Finanzas ESG

Encuesta: «Solo la mitad de los ejecutivos afirman que las estrategias sostenibles de la cadena de suministro están alineadas con objetivos ESG»

enero 27, 2023
BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina
Corporaciones sostenibles

BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina

enero 27, 2023
Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático

enero 27, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.