• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Green Racing News
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Crisis del cambio climático encabeza informe de riesgos del Foro Económico Mundial

enero 17, 2022
in Cambio climático
Reading Time: 3 mins read
Crisis del cambio climático encabeza informe de riesgos del Foro Económico Mundial

La gran amenaza que representa el cambio climático y la desigualdad social fueron los dos aspectos que encabezaron el informe de riesgos globales para 2022, publicado la semana pasada por el Foro Económico Mundial (WEF, siglas en inglés).

En los últimos años han aumentado considerablemente los fenómenos meteorológicos como inundaciones, incendios forestales, tormentas, sequías y otros eventos adversos como consecuencia del uso desmesurado de los recursos naturales.

De acuerdo con las cifras divulgadas en el estudio del WEF, 31% de los expertos encuestados considera el cambio climático como un grave riesgo a corto plazo (2 años) y un 32 % a largo plazo (10 años).

Contenido relacionado: Colombia activa plan para proteger su zona costera de los embates del cambio climático

Los especialistas advierten que si no se concretan los acuerdos internacionales en torno a la problemática ambiental para reducir las emisiones de carbono, habrá consecuencias dramáticas para el planeta con un incremento peligroso de desastres naturales, lo cual es una de las grandes amenazas para la humanidad.

Borge Brende, presidente del Foro Económico Mundial, declaró en rueda de prensa que es urgente pasar a la acción, puesto que el planeta está sufriendo los embates del cambio climático. “Este es un riesgo que realmente conocemos. No podemos decir que nos enfrentamos a un punto ciego”.

  • Borge Brende, presidente del Foro Económico Mundial

A pesar del nivel de conciencia que existe en los gobiernos, industrias y trabajadores sobre el cambio que deben llevar a cabo para combatir el calentamiento global, en el informe también se ve reflejada la preocupación que existe por lograr una transición justa hacia una economía climáticamente inteligente, ya que los empleados y comunidades que dependen de las compañías que utilizan combustibles fósiles temen perder sus puestos y beneficios.

¿Tratados de la COP26 serán suficientes?

Si bien es cierto que los datos que ofrece el informe del Foro Económico Mundial lucen temerarios, la última Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático dejó algunos aspectos positivos de cara al futuro. Por ejemplo, los gobiernos anunciaron varios objetivos de reducción de emisiones inclinados a corto plazo: disminuir a la mitad para 2030 y lograr el objetivo de cero en 2050.

Además, acordaron reducir progresivamente el carbón, el combustible fósil más contaminante. Y, tras seis años de debates, en Glasgow se pactaron las directrices para la aplicación del Acuerdo de París. Esto incluye el acuerdo sobre el artículo 6, que establece un marco para que los países intercambien créditos de carbono a través de la ONU, lo que dará acceso al mercado a todos los países que quieran atraer inversiones verdes a través del mercado mundial del carbono.

Escepticismo

A pesar del optimismo que pueda generar la última cumbre sobre el cambio climático, aún hay críticas al respecto. Peter Giger, director de riesgo en Zurich Insurance Group, advierte que la falta de acción sobre este desafió podría reducir el Producto Interno Bruto mundial en una sexta parte, mientras que los compromisos asumidos en la COP26 aún no son suficientes para alcanzar la meta de 1,5°C.

En una de sus conclusiones, los especialistas del Foro Económico Mundial subrayan que los mandatarios de todas las naciones deben unirse y adoptar un enfoque coordinado de múltiples partes interesadas para abordar los implacables desafíos mundiales y desarrollar la resiliencia antes de la próxima crisis.

Redacción I Jhonattan González

.

Tags: Cambio climáticoForo Económico Mundialsostenibilidad
Previous Post

Inauguran primera biorrefinería de carbono negativo de Europa

Next Post

Productores de biodiésel en Brasil se enfocan en la exportación

Jhonattan González

Jhonattan González

Periodista con experiencia en sostenibilidad, energía, movilidad eléctrica y deportes a motor cero emisiones

Más Noticias

Glamour, elegancia y estilo mortal: El impacto negativo que se esconde detrás de la industria de la moda
Cambio climático

Glamour, elegancia y estilo mortal: El impacto negativo que se esconde detrás de la industria de la moda

mayo 25, 2023
Más allá de los árboles: Descubriendo otros sumideros de carbono
Cambio climático

Más allá de los árboles: Descubriendo otros sumideros de carbono

mayo 24, 2023
Qué son los créditos de carbono y cómo ayudan ante el cambio climático
Cambio climático

Qué son los créditos de carbono y cómo ayudan ante el cambio climático

mayo 17, 2023
Cómo se compensan las emisiones de carbono
Cambio climático

Cómo se compensan las emisiones de carbono

mayo 16, 2023
Colombia revela cómo el cambio climático afectará al país en los próximos años
Cambio climático

Colombia revela cómo el cambio climático afectará al país en los próximos años

mayo 12, 2023
Qué son los árboles nativos y por qué son importantes para la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué son los árboles nativos y por qué son importantes para la lucha contra el cambio climático

mayo 11, 2023
Next Post
Biodiésel

Productores de biodiésel en Brasil se enfocan en la exportación

Fondos de inversión
Finanzas ESG

Reporte: Solo 20% de los fondos de inversión sostenibles cumplen los criterios propuestos contra el “greenwashing”

mayo 31, 2023
¿En qué consiste la calificación EvoVadis?
Corporaciones sostenibles

¿En qué consiste la calificación EvoVadis?

mayo 31, 2023
CAF: “Es necesario vincular los mercados del carbono con los sectores de mayores emisiones en los países latinoamericanos”
Políticas públicas

CAF: “Es necesario vincular los mercados del carbono con los sectores de mayores emisiones en los países latinoamericanos”

mayo 30, 2023
SAP
Tecnología limpia

SAP lanza soluciones para el seguimiento, gestión y notificación de datos sobre emisiones

mayo 30, 2023
BBVA reporta 150.000 millones de euros invertidos en actividades sostenibles
Corporaciones sostenibles

BBVA reporta 150.000 millones de euros invertidos en actividades sostenibles

mayo 30, 2023
Net Zero Summit Colombia 2023
Eventos

Llega a Medellín el encuentro internacional de Movilidad Sostenible y Descarbonización más importante de Latinoamérica

mayo 29, 2023
“Mi tienda sin residuos”: La iniciativa de Coca-Cola que promueve el reciclaje en América Latina
Corporaciones sostenibles

“Mi tienda sin residuos”: La iniciativa de Coca-Cola que promueve el reciclaje en América Latina

mayo 29, 2023
LATAM Cargo recibe reconocimiento por iniciativas de reducción y sustitución de plástico en Chile y Brasil
Corporaciones sostenibles

LATAM Cargo recibe reconocimiento por iniciativas de reducción y sustitución de plástico en Chile y Brasil

mayo 29, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.