• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

PepsiCo publica avances de sostenibilidad en su primer informe ESG

julio 15, 2022
in Finanzas ESG
Reading Time: 3 mins read
PepsiCo

PepsiCo publicó el pasado miércoles su primerinformeambiental, social y de gobernanza corporativa (ESG) desde el lanzamiento de PepsiCo Positive (pep+), su estrategia de transformación sostenible que abarca su negocio de extremo a extremo, señala el comunicado de la empresa.

El Resumen ESG 2022 destaca cómo la empresa está aprovechando sus marcas, su gente y su escala para trazar un nuevo rumbo que impulse acciones positivas para el planeta y las personas, como también los progresos realizados en la industria.

pep+ está integrado en todas las áreas de negocio de PepsiCo y el Resumen ESG 2021 detalla los progresos iniciales y los ejemplos en tres pilares: Agricultura Positiva, Cadena de Valor Positiva y Opciones Positivas.

Según la empresa, su estrategia de sostenibilidad se dirige a cada etapa de su cadena de valor para utilizar los recursos de forma más eficiente, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), reponer el agua, mejorar sus productos y recuperar los materiales de embalaje.

“Todavía queda mucho trabajo por hacer y no podemos hacerlo solos, por lo que en colaboración con nuestros socios de la cadena de valor, las comunidades, las ONG y los líderes gubernamentales, seguiremos invirtiendo en acciones, innovación y asociaciones que nos permitan a todos realizar un futuro más sostenible”

Jim Andrew, director de sostenibilidad de PepsiCo

También te puede interesar: BBVA forma alianza de inversión en soluciones climáticas para el sector inmobiliario y de la construcción

Logros sostenibles

En relación a la agricultura positiva, PepsiCo ayudó a difundir la adopción de prácticas de agricultura regenerativa en más de 130.000 hectáreas, lo que supone un avance hacia su objetivo de casi tres millones de hectáreas, el equivalente aproximado de la huella agrícola de la empresa para 2030.

El gigante de alimentos y bebidas apoyó los medios de vida de las agricultoras y las comunidades rurales a través de iniciativas como el Fondo de Agricultura de Nueva Generación de dos millones de dólares con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para demostrar el impacto de las soluciones inteligentes en materia de género a lo largo de sus cadenas de suministro agrícola en República Dominicana, Ecuador y Guatemala.

Por otra parte, la empresa ha reducido las emisiones de Alcance 1 y 2 en 25% con respecto a la línea de base de 2015, y más del 70% de las necesidades globales de electricidad en las operaciones directas se cubren ahora con fuentes renovables.

La empresa también ha mejorado la eficiencia en el uso del agua en 18% en las zonas de alto riesgo hídrico con respecto a la línea de base de 2015, frente a un objetivo del 25% para 2025, y ha devuelto el 34% del agua utilizada en las operaciones a las cuencas hidrográficas locales en 2021, más de 6.100 millones de litros de agua.

Cuatro años antes de lo previsto, en 2021, PepsiCo alcanzó su objetivo de reducción de grasas saturadas en 75% de su cartera de alimentos de conveniencia, mientras que el 53% del volumen de la cartera de bebidas tiene ahora menos de 100 calorías de azúcares añadidos por porción de 12 onzas y el 66% del volumen de su cartera de alimentos de conveniencia no supera los 1,3 miligramos de sodio por caloría.

Si quieres leer el reporte de la empresa, haz clic aquí

Redacción | Antonio Vilela

Tags: ESGPepsiCoreportesostenibilidad
Previous Post

Tractor eléctrico personalizable para agricultores de la India gana concurso de diseño

Next Post

Japón: Fabrican maquinaria que genera energía con las corrientes marinas

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte lanza solución de software para ayudar a las empresas a crear estrategias de descarbonización

marzo 22, 2023
EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Gestores
Finanzas ESG

Informe: Gestores de activos que vinculan su retribución a la inversión responsable se multiplican por 12 desde 2020

marzo 20, 2023
Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor
Finanzas ESG

Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor

marzo 17, 2023
GRI
Finanzas ESG

GRI presenta nuevos estándares obligatorios para los informes de sostenibilidad de las organizaciones

marzo 15, 2023
greenwashing
Finanzas ESG

Alcanzan acuerdo sobre nueva norma para luchar contra el “greenwashing” en los mercados de bonos

marzo 14, 2023
Next Post
Japón: Fabrican maquinaria que genera energía con las corrientes marinas

Japón: Fabrican maquinaria que genera energía con las corrientes marinas

EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe
Políticas públicas

CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe

marzo 20, 2023
Gestores
Finanzas ESG

Informe: Gestores de activos que vinculan su retribución a la inversión responsable se multiplican por 12 desde 2020

marzo 20, 2023
El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema
Cambio climático

El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema

marzo 20, 2023
CO2
Tecnología limpia

Realizan el primer almacenamiento de dióxido de carbono en alta mar de la historia

marzo 17, 2023
Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil
Políticas públicas

Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil

marzo 17, 2023
Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor
Finanzas ESG

Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor

marzo 17, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.