• Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Uruguay presentará primer proyecto piloto de hidrógeno verde para 2022

octubre 29, 2021
in Políticas públicas
Reading Time: 3 mins read
Uruguay

Con el objetivo de profundizar la cooperación en energías renovables entre China y América Latina, se realizó un foro virtual en el que participó el viceministro de Industria y Energía de Uruguay, Walter Verri, quien indicó que entre las políticas de Estado se encuentran los incentivos fiscales para incorporar vehículos eléctricos y una amplia red de recarga.

«Tenemos previsto darle un fuerte impulso» a la expansión de los vehículos de transporte público, y explicó que «para ello, existe un equipo interinstitucional, integrado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), entre otros entes, encargado de identificar y remover las barreras que nos lleven a esta tecnología”, expresó Verri.

El viceministro adelantó que el país está analizando la incorporación del hidrógeno verde, en una primera etapa como combustible para vehículos de transporte pesado, por lo que se instalará un plan piloto que funcionará desde 2022.

Renovables en Uruguay

En cuanto a la cooperación energética, Verri recordó que Uruguay cuenta con una “visión de desarrollo sostenible”, que ha llevado a que el país cuente con un promedio de 97% de participación de fuentes renovables en su matriz eléctrica.

Además de la participación de las energías renovables en la matriz eléctrica, que sitúa a Uruguay en el segundo lugar del mundo, después de Dinamarca, desde 2013 el país ha cambiado su rol en la región y se ha transformado en un exportador de energía, principalmente de origen renovable, añadió el representante del MIEM.

Recordó también que en Uruguay el 63% de la matriz primaria de abastecimiento proviene de fuentes renovables, y enfatizó que desde 2016. la biomasa ocupa el primer lugar, por encima del petróleo y derivados.

También te puede interesar: Colombia presenta hoja de ruta para desarrollo del hidrógeno en el país

Como ejemplo del avance, Verri dijo que Uruguay mostró cifras similares de consumo de petróleo y derivados en 1965 y 2020, aunque en este último año la economía se triplicó, la población aumentó 30% y “el número de vehículos se multiplicó exponencialmente”.

“En cuanto a los mecanismos de planificación de desarrollo energético, debemos hacer hincapié en el rol del Estado, quien actúa como garante del mantenimiento de reglas claras y estables, como forma de habilitar la participación y las inversiones de actores privados”, enfatizó Verri.

“Uruguay cuenta con la posibilidad de desarrollar una producción de hidrógeno globalmente competitiva desde un lugar exportador neto”. certificaremos la producción con energías renovables, a través de los Certificados de Energías Renovables (CER)”

Walter Verri, viceministro de Industria y Energía de Uruguay

Redacción | Antonio Vilela

Tags: energía renovableHidrógenoHidrógeno verdesostenibilidadUruguay
Previous Post

Huawei asume liderazgo en reducción de emisiones de carbono en la industria tecnológica

Next Post

PwC: “la integración de ESG se populariza y se busca un estándar único de informes de ESG”

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Más Noticias

Turismo
Políticas públicas

BID selecciona diez destinos en Latinoamérica para impulsar el turismo sostenible

junio 27, 2022
Convenio de Basilea
Políticas públicas

Convenio de Basilea aprueba nuevas restricciones al comercio global de residuos electrónicos

junio 27, 2022
Conoce los puntos clave de la Ley Marco de Cambio Climático en Chile
Políticas públicas

Conoce los puntos clave de la Ley Marco de Cambio Climático en Chile

junio 23, 2022
Coralízate
Políticas públicas

Siembran más de 110 mil fragmentos de coral en Colombia

junio 21, 2022
Ecuador
Políticas públicas

«Equipo Europa»: Nueva iniciativa de la UE para impulsar la economía sostenible en Ecuador

junio 21, 2022
Costa Rica presenta iniciativa “Ciudad Verde” para impulsar el desarrollo en armonía con la naturaleza
Políticas públicas

Costa Rica presenta iniciativa “Ciudad Verde” para impulsar el desarrollo en armonía con la naturaleza

junio 16, 2022
Next Post
pwc-la-integracion-de-esg-se-populariza-y-se-busca-un-estandar-unico-de-informes-de-esg

PwC: “la integración de ESG se populariza y se busca un estándar único de informes de ESG”

Convenio de Basilea
Políticas públicas

Convenio de Basilea aprueba nuevas restricciones al comercio global de residuos electrónicos

junio 27, 2022
Cambio climatico
Cambio climático

Nuevo estudio: Las ciudades costeras ya se están hundiendo

junio 24, 2022
LATAM Airlines eliminará 100% de plásticos de un solo uso para 2023
Corporaciones sostenibles

LATAM Airlines eliminará 100% de plásticos de un solo uso para 2023

junio 23, 2022
Conoce los puntos clave de la Ley Marco de Cambio Climático en Chile
Políticas públicas

Conoce los puntos clave de la Ley Marco de Cambio Climático en Chile

junio 23, 2022
Cargill
Corporaciones sostenibles

Cargill Colombia avanza en sus metas de sostenibilidad y espera reducir emisiones en 10%

junio 23, 2022
Holcim
Corporaciones sostenibles

Holcim invierte en tecnología para desarrollar hormigón carbono-negativo

junio 22, 2022
S&P Global aumentó calificación de riesgo del CAF – Banco de Desarrollo de América Latina
Finanzas ESG

S&P Global aumentó calificación de riesgo del CAF – Banco de Desarrollo de América Latina

junio 22, 2022
Nestlé
Tecnología limpia

Nestlé Cereales lanza «Plan de Trigo Nestlé» como impulso a la agricultura regenerativa

junio 22, 2022
Información

Latam Green la comunidad y portal de contenido líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Facebook Linkedin Instagram Twitter Youtube
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.