• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Uruguay presentará primer proyecto piloto de hidrógeno verde para 2022

octubre 29, 2021
in Políticas públicas
Reading Time: 3 mins read
Uruguay

Con el objetivo de profundizar la cooperación en energías renovables entre China y América Latina, se realizó un foro virtual en el que participó el viceministro de Industria y Energía de Uruguay, Walter Verri, quien indicó que entre las políticas de Estado se encuentran los incentivos fiscales para incorporar vehículos eléctricos y una amplia red de recarga.

“Tenemos previsto darle un fuerte impulso” a la expansión de los vehículos de transporte público, y explicó que “para ello, existe un equipo interinstitucional, integrado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), entre otros entes, encargado de identificar y remover las barreras que nos lleven a esta tecnología”, expresó Verri.

El viceministro adelantó que el país está analizando la incorporación del hidrógeno verde, en una primera etapa como combustible para vehículos de transporte pesado, por lo que se instalará un plan piloto que funcionará desde 2022.

Renovables en Uruguay

En cuanto a la cooperación energética, Verri recordó que Uruguay cuenta con una “visión de desarrollo sostenible”, que ha llevado a que el país cuente con un promedio de 97% de participación de fuentes renovables en su matriz eléctrica.

Además de la participación de las energías renovables en la matriz eléctrica, que sitúa a Uruguay en el segundo lugar del mundo, después de Dinamarca, desde 2013 el país ha cambiado su rol en la región y se ha transformado en un exportador de energía, principalmente de origen renovable, añadió el representante del MIEM.

Recordó también que en Uruguay el 63% de la matriz primaria de abastecimiento proviene de fuentes renovables, y enfatizó que desde 2016. la biomasa ocupa el primer lugar, por encima del petróleo y derivados.

También te puede interesar: Colombia presenta hoja de ruta para desarrollo del hidrógeno en el país

Como ejemplo del avance, Verri dijo que Uruguay mostró cifras similares de consumo de petróleo y derivados en 1965 y 2020, aunque en este último año la economía se triplicó, la población aumentó 30% y “el número de vehículos se multiplicó exponencialmente”.

“En cuanto a los mecanismos de planificación de desarrollo energético, debemos hacer hincapié en el rol del Estado, quien actúa como garante del mantenimiento de reglas claras y estables, como forma de habilitar la participación y las inversiones de actores privados”, enfatizó Verri.

“Uruguay cuenta con la posibilidad de desarrollar una producción de hidrógeno globalmente competitiva desde un lugar exportador neto”. certificaremos la producción con energías renovables, a través de los Certificados de Energías Renovables (CER)”

Walter Verri, viceministro de Industria y Energía de Uruguay

Redacción | Antonio Vilela

Tags: energía renovableHidrógenoHidrógeno verdesostenibilidadUruguay
Previous Post

Huawei asume liderazgo en reducción de emisiones de carbono en la industria tecnológica

Next Post

PwC: “la integración de ESG se populariza y se busca un estándar único de informes de ESG”

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental
Políticas públicas

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental

marzo 21, 2023
CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe
Políticas públicas

CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe

marzo 20, 2023
Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil
Políticas públicas

Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil

marzo 17, 2023
Colombia presenta plan de transporte para interconectar a la Amazonía
Políticas públicas

Colombia presenta plan de transporte para interconectar a la Amazonía

marzo 14, 2023
EE.UU.
Políticas públicas

EE.UU. anuncia financiamiento de 6.000 millones de dólares para ampliar proyectos de descarbonización industrial

marzo 13, 2023
Brasil registra entrada récord de turistas extranjeros en enero de 2023
Políticas públicas

Brasil registra entrada récord de turistas extranjeros en enero de 2023

marzo 13, 2023
Next Post
pwc-la-integracion-de-esg-se-populariza-y-se-busca-un-estandar-unico-de-informes-de-esg

PwC: “la integración de ESG se populariza y se busca un estándar único de informes de ESG”

EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe
Políticas públicas

CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe

marzo 20, 2023
Gestores
Finanzas ESG

Informe: Gestores de activos que vinculan su retribución a la inversión responsable se multiplican por 12 desde 2020

marzo 20, 2023
El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema
Cambio climático

El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema

marzo 20, 2023
CO2
Tecnología limpia

Realizan el primer almacenamiento de dióxido de carbono en alta mar de la historia

marzo 17, 2023
Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil
Políticas públicas

Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil

marzo 17, 2023
Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor
Finanzas ESG

Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor

marzo 17, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.