• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

«COP 27: Decepción en las expectativas y acuerdos in extremis»

noviembre 29, 2022
in Cambio climático
Reading Time: 4 mins read
«COP 27: Decepción en las expectativas y acuerdos in extremis»

(Foto: COP27)

*Por Eric Duque

La cimera por el cambio climático que se celebra este año en Sharm el-Sheikh (Egipto) ha sido decepcionante por la falta de propuestas hasta el último momento. Según Bloomberg, las opiniones positivas de la COP27 en diversas cuestiones clave han caído hasta un 33%.

¿Pero cuáles han sido los acuerdos que han tomado los gobernantes? ¿Por qué tanta decepción? En este artículo repasamos los 2 grandes acuerdos a los que han llegado los grandes países en la COP 27.

Acuerdo 1: Fondo común de perjuicios con mayor transparencia

La Unión Europea ha aceptado la propuesta de crear un fondo común para cubrir los daños que el cambio climático tiene en los países más pobres. Cabe destacar que una de las condiciones más relevantes es que se amplíe el número de países pagadores considerados ricos. La novedad principal es que se incluirá a China, y es que recordemos que el gigante asiático ha llegado a multiplicar por 34 su PIB en los últimos 30 años.

Por otro lado, se espera que el impacto de este fondo sea real y que no se quede en partidas presupuestarias opacas en manos de multinacionales o gobiernos con fuertes problemas de corrupción.

Representantes globales durante la COP27 (Foto: COP27)

Contenido relacionado:COP27 acuerda fondo histórico de compensación, pero no avanza en relación a los combustibles fósiles

Acuerdo 2: Prevención y mitigación de daños en países pobres

En la propuesta de todos los países encontramos 199 puntos y existen cláusulas como la de que los países cumplan sus promesas de ediciones anteriores de la COP. Los 194 estados que deben reducir las emisiones de CO2 para que el calentamiento global no suba más de 1,5 Cº (lo que muchos científicos apuntan en que sería el máximo permitido).

También destacan los 100 mil millones de dólares que los estados deben pagar a los países más pobres por prevención y mitigación de daños por el cambio climático. Joe Biden hizo una intervención que generó polémica cuando dijo que los Estados Unidos van a invertir 11.400 millones de dólares en la lucha contra el cambio climático, mientras que países como el Reino Unido se ha comprometido a destinar 13.700 millones.

La medida del presidente fue muy criticada, ya que los Estados Unidos es el país que, según varios estudios, ha llegado a causar una quinta parte del total de emisiones de gases que causan el efecto invernadero a nivel mundial. Por tanto, se esperaba una mayor cooperación económica por parte de esta potencia mundial.

Joe Biden en la COP27 (Foto: COP27)

¿Qué señalan las autoridades? ¿Y los expertos?

Autoridades como el vicepresidente de la Comisión Europea Frans Timmermans apunta “Todo esto sólo tendrá efecto si reducimos seriamente las emisiones, porque, si no es así, no habrá suficiente dinero en todo el planeta para resolver las pérdidas y daños en la cuestión de la adaptación”.

Por otro lado expertos en el cambio climático como Josep Garriga que ha estado presente en más de 19 ediciones de la COP señala “Con toda la problemática de las guerras como la de Rusia y Ucrania, ya es un gran logro que los países no aumenten las emisiones de CO2. Además, la crisis energética que vive Europa con la subida del precio de la luz y del gas que las compañías de la luz repercuten en los consumidores hace que sea difícil llegar a acuerdos multilaterales.”

¿Qué nos depara el futuro?

La llegada a acuerdos es un paso adelante pero aún quedan preguntas abiertas: ¿Cómo de efectivas son las partidas presupuestarias en la lucha contra el cambio climático? ¿Se necesita un cambio de modelo económico a parte de la transición energética y sus implicaciones? ¿Realmente la humanidad será capaz de no superar los 1,5 Cº que la ciencia recomienda que no se llegue al calentamiento global?

Redacción | Eric Duque – Compañías de Luz

Tags: Cambio climáticoCOP27financiamiento sosteniblesostenibilidad
Previous Post

ABB, AECOM, AB InBev y Geotab analizan el ODS 11 como pilar fundamental de un futuro sostenible

Next Post

Morgan Stanley lanza plataforma de capital privado orientada a la inversión en soluciones climáticas

Ronald Ortega

Ronald Ortega

Más Noticias

Cómo afecta el cambio climático a los osos polares
Cambio climático

Cómo afecta el cambio climático a los osos polares

febrero 1, 2023
Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático

enero 27, 2023
Acciones que puedes tomar para combatir el cambio climático
Cambio climático

Acciones que puedes tomar para combatir el cambio climático

enero 20, 2023
Morgan Stanley
Cambio climático

Morgan Stanley: «La diferencia entre demanda mundial y suministro de agua dulce alcanzará el 40% en 2030»

enero 18, 2023
La importancia de las abejas para la vida en la Tierra
Cambio climático

La importancia de las abejas para la vida en la Tierra

enero 18, 2023
Qué es un vórtice polar: El fenómeno climático que intensificó el invierno en Estados Unidos
Cambio climático

Qué es un vórtice polar: El fenómeno climático que intensificó el invierno en Estados Unidos

enero 10, 2023
Next Post
Morgan Stanley

Morgan Stanley lanza plataforma de capital privado orientada a la inversión en soluciones climáticas

Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Cadena de suministro
Finanzas ESG

Encuesta: «Solo la mitad de los ejecutivos afirman que las estrategias sostenibles de la cadena de suministro están alineadas con objetivos ESG»

enero 27, 2023
BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina
Corporaciones sostenibles

BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina

enero 27, 2023
Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático

enero 27, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.