• Anunciar
  • Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Parcelas ilegales del Amazonas a la venta a través de Facebook

abril 21, 2021
in Cambio climático
Reading Time: 3 mins read
Parcelas ilegales del Amazonas a la venta a través de Facebook

Foto: cortesía

Una investigación realizada por la BBC ha revelado que se han puesto a la venta parcelas ilegales de la selva amazónica en Brasil, facilitando su explotación, quema y deforestación.

El estudio ha revelado que a través de Facebook Marketplace se han puesto a la venta parcelas que llegan a medir hasta lo equivalente a 1,000 campos de fútbol y, en algunos casos, éstas se encuentran en áreas protegidas de la selva amazónica y son de uso exclusivo de las comunidades indígenas.

Esta investigación ha revelado otro matiz en la crisis climática del Amazonas, que ha perdido vegetación desde 2008, pues, de acuerdo a datos de BBC, se deforestaron alrededor 9.800 km2 (980.000 hectáreas) entre 2018 y 2019.

Las averiguaciones demuestran que la mayoría de los lotes son del estado de Rondônia, al norte del país, siendo el estado más deforestado de Brasil.

En el proceso de investigación se puede apreciar que los interesados en aprovecharse de la desprotección del Amazonas por parte del gobierno de Brasil se encargan de talar y quemar un área específica, la cual dividen en parcelas que después publican a la venta en plataformas digitales.

Según el reportaje, este proceso permite a los vendedores quitar el régimen de protección sobre tierras de reserva indígenas, lo que las ubica en un área gris que facilita su venta.

Sobre la pérdida de territorio protegido, el líder comunitario del territorio Uru Eu Wau Wau, Bitaté Uru Eu Wau Wa comentó: “No conozco a estas personas. Creo que su objetivo es deforestar la tierra indígena, deforestar lo que sigue en pie, deforestar nuestras vidas”.

Facebook Marketplace y el Amazonas

La respuesta de Facebook ante Lanús venta de parcelas amazónicas ha sido un tanto tibia, pues ha expresado su intención desde colaborar con las autoridades conservacionistas y respetando la ley brasileña sobre propiedades privadas, pero no ha dado respuestas claras acerca de lo que hará para evitar que esto suceda de nuevo.

De acuerdo al reporte de BBC, Facebook está dispuesto a «trabajar con las autoridades locales”, pero no tomaría acciones propias para combatir la actividad ilegal.

El Amazonas arde: ¿un problema sin solución?

La publicación de este informe vuelve a demostrar los retos que tenemos que enfrentar para alcanzar estabilidad en materia de sostenibilidad ambiental y cambio climático.

Entre 2008 y 2012 se registraron avances en la reducción de la quema del Amazonas, avances motivados por la presión internacional y la colaboración local con representación indígenas. Sin embargo, el levantamiento de restricciones y la explotación ganadera y agraria de la selva amazónica en los últimos años ha vuelto a ubicarse en los mismos niveles de 2008, cuando se destruía la selva sin control.

Hoy en día vuelven a existir movimientos locales que exigen la defensa de uno de los principales pulmones del mundo, principalmente en Brasil, y se esperaba que la presión internacional, la aprobación del Acuerdo de París y la presión local sean de ayuda en esta situación, que tiene un alcance e impacto global.

Redacción | José Luis Álvarez

Tags: AmazonasAmazonas MarketplaceParcelas ilegalesPArcelas ilegales Amazonas
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Previous Post

El Acuerdo de Escazú entrará en vigor en unos días ¿qué podemos esperar?

Next Post

Crear programas de economía: La OCDE nos dice cómo

Osward Rubio

Osward Rubio

Head of Content for Latam Green

Más Noticias

Banco Mundial: Quema de gas generó 400 millones de toneladas de CO2 en 2021
Cambio climático

Banco Mundial: Quema de gas generó 400 millones de toneladas de CO2 en 2021

mayo 10, 2022
Océanos
Cambio climático

El cambio climático puede acelerar las corrientes oceánicas

mayo 10, 2022
ONU: El planeta podría sufrir más de una catástrofe diaria en 2030
Cambio climático

ONU: El planeta podría sufrir más de una catástrofe diaria en 2030

mayo 5, 2022
Secadora
Cambio climático

Nuevo estudio: Las secadoras liberan tantas microfibras nocivas al aire como las lavadoras por el desagüe

mayo 3, 2022
Calentamiento global está generando fuerte impacto en los océanos
Cambio climático

Calentamiento global está generando fuerte impacto en los océanos

abril 28, 2022
FMI destinará préstamos para luchar contra el cambio climático
Cambio climático

FMI destinará préstamos para luchar contra el cambio climático

abril 26, 2022
Next Post
Crear programas de economía: La OCDE nos dice cómo

Crear programas de economía: La OCDE nos dice cómo

Air Europa realizó el vuelo más sostenible de su historia
Corporaciones sostenibles

Air Europa realizó el vuelo más sostenible de su historia

mayo 16, 2022
Cabify
Corporaciones sostenibles

Cabify descarbonizará su flota en América Latina para 2030

mayo 16, 2022
Paneles solares
Tecnología limpia

Paneles solares más finos que un lápiz que pueden revolucionar la energía solar

mayo 16, 2022
Banco de Bogotá lanza el programa “+Sostenible”
Corporaciones sostenibles

Banco de Bogotá lanza el programa “+Sostenible”

mayo 13, 2022
Moody's
Finanzas ESG

Moody’s recorta la previsión de crecimiento de los bonos sostenibles

mayo 13, 2022
plástico
Tecnología limpia

Crean enzima que descompone los residuos de plástico en horas

mayo 13, 2022
Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao
Corporaciones sostenibles

Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao

mayo 12, 2022
Amazoniko
Corporaciones sostenibles

Amazóniko: ‘start-up’ de reciclaje que ha recuperado 750 toneladas de residuos en Colombia

mayo 12, 2022
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Información

Latam Green es el portal especializado en sostenibilidad para América Latina. Es un espacio de discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Facebook Linkedin Instagram Twitter Youtube
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.