• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Impacto del cambio climático en el mar pone en peligro a las zonas costeras

junio 28, 2022
in Cambio climático
Reading Time: 3 mins read
Impacto del cambio climático en el mar pone en peligro a las zonas costeras

Los últimos estudios acerca de las afectaciones del cambio climático en los mares son poco alentadores, puesto que exponen a las corrientes a bruscas modificaciones que pueden desencadenar en desastres naturales.

El más reciente informe denominado “Dissemination for Transitional Wave Climate Regions on Continental and Polar Coasts in a Warming World”, publicado en la revista Nature Climate Change, señala la alta sensibilidad de las zonas costeras a los eventos meteorológicos y alteraciones climatológicas en múltiples escalas de tiempo, que pueden resultar desde tormentas hasta variaciones que duran años o décadas.

Estos cambios podrían tener grandes efectos específicamente en el oleaje, lo cual pone en peligro a las zonas costeras. En los estudios realizados se observa que el clima de oleaje global se compone de tres climas principales, impulsados por la circulación atmosférica que afecta a las costas de todo el mundo: los oleajes del sur (generados por vientos subpolares y subtropicales), los oleajes del este (generados por los vientos alisios y polares) y los oleajes del oeste (generados en la región extra tropical y monzónica).

Lee también: LATAM Airlines eliminará 100% de plásticos de un solo uso para 2023

Esta clasificación se basa en un análisis de las variaciones espaciales y temporales de estos climas de oleaje en escenarios de calentamiento global propuestos por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático a finales del siglo XXI.

El equipo científico del estudio detectó que el gran aumento en la energía del oleaje se concentra en latitudes altas del Océano Austral, inducido por una intensificación hacia los polos de la circulación atmosférica extra tropical.

Regiones afectadas

La alta precisión del informe, que fue elaborado por varios investigadores del Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (UC), al norte de España, destaca las zonas que pueden verse afectadas por el aumento del nivel del mar.

Este clima de oleaje intenso está golpeando la costa del continente americano en el Pacífico durante la última década. Se prevé, según el estudio, que el clima de oleajes del este sea más frecuente a lo largo de la costa sureste de África y el noroeste y suroeste del Atlántico, y que el clima de oleaje del oeste sea más frecuente en el noroeste del Océano Pacífico y Nueva Zelanda debido al desplazamiento hacia los polos de los vientos extra tropicales.

Además, en algunas regiones costeras, la diferencia en la frecuencia de ocurrencia de climas de oleaje entre estaciones será más notable, alterando el balance natural existente en los ambientes costeros.

Los científicos señalaron que el abordaje de este tema está aún en desarrollo, destacando el estudio de estas como zonas de riesgo potencial donde los cambios en la variabilidad de los climas de oleaje pueden alterar los procesos costeros a largo plazo.

Tags: Cambio climáticoenergía renovablefinanciamiento sosteniblesostenibilidad
Previous Post

BID selecciona diez destinos en Latinoamérica para impulsar el turismo sostenible

Next Post

Nestlé lanza en Ecuador una nueva iniciativa para impulsar la sostenibilidad

Jhonattan González

Jhonattan González

Periodista con experiencia en sostenibilidad, energía, movilidad eléctrica y deportes a motor cero emisiones

Más Noticias

El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema
Cambio climático

El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema

marzo 20, 2023
Plasticosis
Cambio climático

“Plasticosis”: Una nueva enfermedad en aves que pone de manifiesto los peligros de los microplásticos

marzo 9, 2023
Reporte: Las barreras vegetales pueden reducir en 40% la contaminación atmosférica
Cambio climático

Reporte: Las barreras vegetales pueden reducir en 40% la contaminación atmosférica

marzo 8, 2023
Causas de la contaminación marina: Más allá del cambio climático
Cambio climático

Causas de la contaminación marina: Más allá del cambio climático

marzo 1, 2023
Descubren nueva especie de planta en Chile que era exclusiva de los Andes tropicales
Cambio climático

Descubren nueva especie de planta en Chile que era exclusiva de los Andes tropicales

febrero 22, 2023
Cambio climático forzaría a más de 200 millones de personas a emigrar para 2050
Cambio climático

Impactos del cambio climático que no vemos en nuestro día a día

febrero 20, 2023
Next Post
Nestlé

Nestlé lanza en Ecuador una nueva iniciativa para impulsar la sostenibilidad

EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe
Políticas públicas

CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe

marzo 20, 2023
Gestores
Finanzas ESG

Informe: Gestores de activos que vinculan su retribución a la inversión responsable se multiplican por 12 desde 2020

marzo 20, 2023
El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema
Cambio climático

El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema

marzo 20, 2023
CO2
Tecnología limpia

Realizan el primer almacenamiento de dióxido de carbono en alta mar de la historia

marzo 17, 2023
Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil
Políticas públicas

Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil

marzo 17, 2023
Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor
Finanzas ESG

Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor

marzo 17, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.