• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Cambio climático forzaría a más de 200 millones de personas a emigrar para 2050

julio 12, 2022
in Cambio climático
Reading Time: 3 mins read
Cambio climático forzaría a más de 200 millones de personas a emigrar para 2050

(Foto tomada de concepto.de)

El cambio climático está generando estragos a nivel mundial y ya son pocas las zonas que no se ven afectadas ante este fenómeno. Por ello, desde hace varios años se han establecido una serie de objetivos para intentar revertir estos efectos.

Reducir las emisiones de carbono y metano, no utilizar plásticos de un solo uso, o en su defecto reciclarlos para evitar que lleguen al mar, son tan solo una pequeña parte de los cambios que se buscan implementar para prevenir que la temperatura ambiental se eleve 1.5 grados y la Tierra entre en un punto de no retorno, donde la vida será muy complicada de llevar.

Ante este escenario, unestudio realizado en 2021 por el Banco Mundialproyecta consecuencias devastadoras para 2050 si no se logra poner en marcha un cambio a escala global. El informe afirma que más de 200 millones de personas se verían forzadas a abandonar sus hogares y desplazarse dentro de sus propias naciones, o incluso hacia otras.

Lee también: Impacto del cambio climático en el mar pone en peligro a las zonas costeras

Específicamente, se estima un desplazamiento de hasta 216 millones de personas tendrían que abandonar las localidades donde residen desde hace tiempo. Sin embargo, el estudio analizó seis áreas y llegó a la conclusión de que esta masa de individuos puede ser más y estaría distribuida entre América Latina; África del Norte; Africa Sub-sahariana; Europa del Este; Asia Central; Asia del Sur; Asia Oriental y el Pacífico, siendo éste el escenario más pesimista.

Un panorama no tan abrupto estima una migración de 44 millones de personas si se logran reducir las emisiones de carbono y se promueve un desarrollo más sostenible, aunque sigue siendo una cantidad significativas de individuos.

Entre las zonas más afectadas se encuentra África subsahariana, debido a que se trata de una localidad con mayor presencia de desiertos, fragilidad de costas y dependencia de agrocultivos. Aquí, se produciría un éxodo de 86 millones de personas. Por otro lado, el norte de África tendría a 19 millones de personas en movimiento como consecuencia de una escasez de agua en la costa nororiental de Túnez, costa noroccidental de Argelia, oeste y el sur de Marruecos, y las estribaciones centrales del Atlas.

En el sur de Asia, Bangladesh no resistiría las inundaciones y malas cosechas, obligando a casi 20 millones de personas a moverse. Todo esto deriva como consecuencia de los “efectos de causa lenta” del cambio climático como la escasez de agua, disminución de la productividad de los cultivos, aumento del nivel del mar y contaminación ambiental, que poco a poco afecta al planeta hasta llegar a un punto de no retorno, desatando una ola de consecuencias considerables.

Tags: Cambio climáticosostenibilidad
Previous Post

La Estación Espacial Internacional recibe una nueva tecnología de eliminación de residuos

Next Post

BBVA forma alianza de inversión en soluciones climáticas para el sector inmobiliario y de la construcción

Ronald Ortega

Ronald Ortega

Más Noticias

El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema
Cambio climático

El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema

marzo 20, 2023
Plasticosis
Cambio climático

“Plasticosis”: Una nueva enfermedad en aves que pone de manifiesto los peligros de los microplásticos

marzo 9, 2023
Reporte: Las barreras vegetales pueden reducir en 40% la contaminación atmosférica
Cambio climático

Reporte: Las barreras vegetales pueden reducir en 40% la contaminación atmosférica

marzo 8, 2023
Causas de la contaminación marina: Más allá del cambio climático
Cambio climático

Causas de la contaminación marina: Más allá del cambio climático

marzo 1, 2023
Descubren nueva especie de planta en Chile que era exclusiva de los Andes tropicales
Cambio climático

Descubren nueva especie de planta en Chile que era exclusiva de los Andes tropicales

febrero 22, 2023
Cambio climático forzaría a más de 200 millones de personas a emigrar para 2050
Cambio climático

Impactos del cambio climático que no vemos en nuestro día a día

febrero 20, 2023
Next Post
BBVA

BBVA forma alianza de inversión en soluciones climáticas para el sector inmobiliario y de la construcción

EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe
Políticas públicas

CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe

marzo 20, 2023
Gestores
Finanzas ESG

Informe: Gestores de activos que vinculan su retribución a la inversión responsable se multiplican por 12 desde 2020

marzo 20, 2023
El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema
Cambio climático

El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema

marzo 20, 2023
CO2
Tecnología limpia

Realizan el primer almacenamiento de dióxido de carbono en alta mar de la historia

marzo 17, 2023
Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil
Políticas públicas

Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil

marzo 17, 2023
Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor
Finanzas ESG

Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor

marzo 17, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.