• Anunciar
  • Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Crear programas de economía: La OCDE nos dice cómo

abril 15, 2021
in Políticas públicas
Reading Time: 4 mins read
Crear programas de economía: La OCDE nos dice cómo

Los tiempos de cambio son difíciles de navegar, sobre todo cuando hablamos de modificar las políticas, regulaciones y funcionamiento de países y regiones. En este contexto, la necesidad de implantar nuevos modelos de desarrollo sostenible ha llevado a la creación de programas de economía circular para reducir emisiones y deshechos, pasando de modelos de transición lineal a circulares.

Sin embargo, en ocasiones es difícil definir el modo, articulación y funcionamiento de un modelo circular, por lo que la OCDE en su último reporte Managing Environmental and Energy Transitions for Regions and Cities (OECD, 2020) cubre de manera extensa la implementación de programas de transición a nivel de ciudades, estados y regiones, articulando una guía se seguimiento e implantación de cambios.

En esta oportunidad, y sin olvidar los demás apartados del reporte, nos enfocaremos en el apartado 3, «Manejando la transición a una economía circular el regiones y ciudades».

Ciudades: un lugar de oportunidades

Cerca del 54% de la población global vive en ciudades, y se espera que la expansión económica de los núcleos urbanos incremente su concentración (OECD/Comisión Europea, 2020). Sin embargo, de acuerdo al reporte, las ciudades brindan importantes oportunidades para un sistema de economía circular debido a su proximidad con los ciudadanos, productores, minoristas y proveedores de servicios y su alto capital humano. De manera específica, la constitución de ciudades como núcleo facilita la implantación de modelos circulares.

Sin embargo, para que este proceso sea posible, la OCDE ha desarrollado un marco conceptual para la economía circular en regiones y ciudades para apoyar la transición a una economía circular y facilitar la comparación de diferentes estrategias e iniciativas de economía circular.

Marco conceptual de transición circular

El marco conceptual de la OCDE considera tres ejes principales de interacción reflejados en el círculo exterior de modelo.

  1. Personas: las políticas circulares son, sobre todo, un modelo de consumo de bienes y servicios, por lo que su aplicación no sólo depende de políticas de producción, sino que dependen también de los intereses de consumo masivo. Por lo que la aplicación de este modelo implica un cambio de comportamiento hacia diferentes vías de producción y consumo, nuevos modelos de negocio y gobernanza.

B) Políticas: el informe precisa que las políticas de economía circular requieren un enfoque holístico y sistemático que atraviese las políticas sectoriales. Dado que los residuos de alguien pueden ser un recurso para otra persona, la economía circular brinda la oportunidad de fomentar la complementariedad entre las políticas. Este enfoque parte de la necesidad de controlar los procesos de producción y reutilización.

C) Lugares: de la misma forma que las políticas deben ser holísticas y abiertas, la creación de modelos circulares, de acuerdo a la OCDE, debe considerar las ubicaciones en un sentido fluido e interconectado, como a la hora de enfrentar problemas asociados a la globalización. De manera precisa, el informe explica: «las ciudades y regiones no son ecosistemas aislados, sino espacios de entrada y salida de materiales, recursos y productos, en conexión con las áreas circundantes y más allá. Por lo tanto, adoptar un enfoque funcional que vaya más allá de los límites administrativos de las ciudades es importante para la gestión de recursos y el desarrollo económico.»

Modelos circulares: ¿la nueva normalidad?

Es claro que el futuro nos permitirá ver cambios en los modelos de producción y consumo más acentuados, pues ya se registran ciertos cambios a nivel global.

Sin embargo, la producción y consumo de bienes de consumo representa el 45% de las emisiones de gases de efecto invernadero globales, por lo que hacer cambios en los procesos industriales y de producción energética no será suficiente para lograr los objetivos del Acuerdo de París (Ellen MacArthur Foundation, 2019).

En consecuencia, las agendas de proyectos de desarrollo deben considerar las políticas circulares dentro de sus posibilidades pues, como señala el estudio de la Ellen MacArthur Foundation (2019) un enfoque de economía circular podría reducir las emisiones globales de CO2 de los materiales clave de la industria en un 40% o 3.700 millones de toneladas en 2050.

Referencias

Ellen MacArthur Foundation (2019), Completing the Picture: How the Circular Economy Tackles Climate Change, Ellen MacArthur Foundation, London, https://www.ellenmacarthurfoundation.org/publications/completing-the-picture-climate-change

OECD/European Commission (2020), Cities in the World: A New Perspective on Urbanisation, OECD Urban Studies, OECD Publishing, Paris, https://dx.doi.org/10.1787/d0efcbda-en.

OECD (2020), Managing Environmental and Energy Transitions for Regions and Cities, OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/f0c6621f-en.

Tags: Crear programas de economíaOCDEProgramas de economía
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Previous Post

Parcelas ilegales del Amazonas a la venta a través de Facebook

Next Post

Cacao sostenible: Brasil, Colombia y Perú preparan una agenda de colaboración

Osward Rubio

Osward Rubio

Head of Content for Latam Green

Más Noticias

Argentina: Instalan Comisión Federal de Cambio Climático
Políticas públicas

Argentina: Instalan Comisión Federal de Cambio Climático

mayo 17, 2022
Parlamento alemán sanciona ley para eliminar recargas en facturas de energía renovable
Políticas públicas

Parlamento alemán sanciona ley para eliminar recargas en facturas de energía renovable

mayo 9, 2022
Neutralidad climática
Políticas públicas

Cien ciudades se comprometen a alcanzar la neutralidad climática en 2030

mayo 6, 2022
Ecuador: Sociedad civil conforma Red de Desarrollo Sostenible
Políticas públicas

Ecuador: Sociedad civil conforma Red de Desarrollo Sostenible

abril 27, 2022
Colombia y la Unión Europea fortalecen cooperación ambiental
Políticas públicas

Colombia y la Unión Europea fortalecen cooperación ambiental

abril 26, 2022
biodiversidad
Políticas públicas

Chile elabora el primer mapa nacional para la conservación de su biodiversidad en Latinoamérica

abril 20, 2022
Next Post
Cacao sostenible: Brasil, Colombia y Perú preparan una agenda de colaboración

Cacao sostenible: Brasil, Colombia y Perú preparan una agenda de colaboración

Air Europa realizó el vuelo más sostenible de su historia
Corporaciones sostenibles

Air Europa realizó el vuelo más sostenible de su historia

mayo 16, 2022
Cabify
Corporaciones sostenibles

Cabify descarbonizará su flota en América Latina para 2030

mayo 16, 2022
Paneles solares
Tecnología limpia

Paneles solares más finos que un lápiz que pueden revolucionar la energía solar

mayo 16, 2022
Banco de Bogotá lanza el programa “+Sostenible”
Corporaciones sostenibles

Banco de Bogotá lanza el programa “+Sostenible”

mayo 13, 2022
Moody's
Finanzas ESG

Moody’s recorta la previsión de crecimiento de los bonos sostenibles

mayo 13, 2022
plástico
Tecnología limpia

Crean enzima que descompone los residuos de plástico en horas

mayo 13, 2022
Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao
Corporaciones sostenibles

Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao

mayo 12, 2022
Amazoniko
Corporaciones sostenibles

Amazóniko: ‘start-up’ de reciclaje que ha recuperado 750 toneladas de residuos en Colombia

mayo 12, 2022
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Información

Latam Green es el portal especializado en sostenibilidad para América Latina. Es un espacio de discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Facebook Linkedin Instagram Twitter Youtube
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.