• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Nuevo material con nanopartículas elimina microplásticos del agua por magnetismo

diciembre 7, 2022
in Tecnología limpia
Reading Time: 3 mins read
Nanopartículas

Foto: Universidad RMIT

La depuración de las aguas residuales solo implicaba la eliminación de los contaminantes tradicionales, pero ahora también incluye la eliminación de las partículas de microplástico. Un nuevo polvo hace este trabajo mucho más rápidamente y de forma más exhaustiva de lo que era posible hasta ahora.

Este polvo, desarrollado por un equipo de científicos de la Universidad RMIT de Australia, se mezcla con aguas residuales no tratadas en las plantas de tratamiento existentes, y aunque a simple vista parece un simple polvo blanco, está formado por estructuras nanopilares microscópicas y ferromagnéticas.

Cada una de esas estructuras está formada por dos láminas de material de marco orgánico metálico (MOF, por sus siglas en inglés), con un conjunto de nanopilares de óxido de hierro encapsulados en carbono, intercalados en un hueco entre ellos.

Según el comunicado de RMIT, esta disposición da lugar a una gran cantidad de superficie, a la que se aferran incluso las partículas microplásticas más pequeñas que pasan.

Una vez que el polvo se ha mezclado en el agua residual durante un breve periodo de tiempo, se utiliza un imán para retirar todas las estructuras nanopilares, junto con las partículas de microplástico que han absorbido.

Nanopartículas
De izq. a der.: Nasir Mahmood, Muhammad Haris y Nicky Eshtiaghi Foto: RMIT

También te puede interesar:Desarrollan celda solar en tándem de perovskita con alta eficiencia y voltaje récord

Buenos resultados

En las pruebas de laboratorio, se eliminaron con éxito todas las partículas de las muestras de agua contaminada en tan solo una hora; es más, las estructuras podían reutilizarse hasta seis veces.

Y como ventaja añadida, las estructuras también absorbían el azul de metileno, que se había añadido al agua para representar contaminantes disueltos más tradicionales. En cambio, las técnicas de purificación convencionales tardan días en completarse, y aun así no son tan exhaustivas.

«Nuestro aditivo en polvo puede eliminar microplásticos que son 1.000 veces más pequeños que los que actualmente pueden detectar las plantas de tratamiento de aguas residuales existentes«, afirma el científico principal, el profesor Nicky Eshtiaghi.

«Estamos buscando colaboradores industriales para llevar nuestro invento a los siguientes pasos, donde estudiaremos su aplicación en las plantas de tratamiento de aguas residuales», indicó Eshtiaghi.

La investigación fue publicada recientemente en la revista Chemical Engineering Journal.

Si deseas leer el comunicado oficial, haz clicaquí

Redacción | Antonio Vilela

Tags: AustraliaInvestigaciónMicroplásticosTecnología
Previous Post

Metro de Madrid destaca aspectos sostenibles de su operatividad

Next Post

Ayuntamiento de Madrid aprueba más de 7 millones de euros para proyectos de educación en desarrollo sostenible

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Tecnología
Tecnología limpia

Nueva tecnología solar puede transformar residuos plásticos en combustibles y cosméticos sostenibles

enero 24, 2023
Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas
Tecnología limpia

Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas

enero 23, 2023
Minas
Tecnología limpia

Científicos proponen convertir minas abandonadas en baterías gravitatorias

enero 20, 2023
AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario
Tecnología limpia

AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario

enero 11, 2023
Mevocrete
Tecnología limpia

«Mevocrete»: Nuevo hormigón con 85% menos dióxido de carbono que el tradicional

enero 10, 2023
Pellet
Tecnología limpia

Producen el primer «pellet» comercial de plástico 100% reciclado

enero 9, 2023
Next Post
Ayuntamiento de Madrid aprueba más de 7 millones de euros para proyectos de educación en desarrollo sostenible

Ayuntamiento de Madrid aprueba más de 7 millones de euros para proyectos de educación en desarrollo sostenible

Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Cadena de suministro
Finanzas ESG

Encuesta: «Solo la mitad de los ejecutivos afirman que las estrategias sostenibles de la cadena de suministro están alineadas con objetivos ESG»

enero 27, 2023
BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina
Corporaciones sostenibles

BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina

enero 27, 2023
Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático

enero 27, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.