• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Nuevo estudio: “La energía mareomotriz puede mejorar significativamente la seguridad energética”

febrero 17, 2023
in Tecnología limpia
Reading Time: 3 mins read
Energía

Foto: Aquatera

La adopción de la energía mareomotriz junto con otras formas de energía renovable puede mejorar significativamente la seguridad energética y contribuir en cierta medida a que las comunidades cumplan sus ambiciones de energía limpia, según ha demostrado unnuevo estudio.

Los investigadores han comprobado que la instalación de sistemas mareomotrices, además de parques solares y eólicos marinos, es 25% más eficaz para equilibrar la oferta y la demanda que si se recurre únicamente a las tecnologías solar y eólica.

El uso de tecnologías mareomotrices como parte de una combinación de energías renovables también puede reducir el espacio necesario para las instalaciones de generación de energía, tanto en tierra como en el mar, en torno a 33% y reducir significativamente su impacto visual, ya que gran parte de su funcionamiento se realiza bajo la superficie del mar.

También puede contribuir a reducir el costo nivelado de la energía en todo el sistema, en comparación con los sistemas solares y eólicos, porque reduce la necesidad de acceder a costosos suministros de reserva, según la investigación.

Publicado en la revista Applied Energy, el estudio se centra en la isla de Wight, que planea generar tanta energía renovable como la que consume, y lograr cero emisiones netas, para 2040.

Para lograrlo, tendrá que encontrar la forma de generar una media de 136 MW de electricidad mediante energías limpias para satisfacer su futura demanda anual prevista.

Energía
Esquema del sistema híbrido solar fotovoltaico, mareomotriz y eólico marino | Imagen: El estudio

También te puede interesar:Un generador aprovecha la energía de las olas de baja frecuencia

Retos en Wight

Para comprender algunos de los retos que plantea la consecución de los objetivos de la isla, los investigadores desarrollaron un modelo que tiene en cuenta la necesidad de equilibrar la oferta y la demanda, el costo de la energía en todo el sistema y la cobertura espacial de los proyectos de energías renovables.

Comprobaron que la instalación de 150 MW de energía solar, 150 MW de energía eólica marina y 120 MW de energía mareomotriz maximiza el equilibrio entre la oferta y la demanda y la magnitud del excedente máximo de energía en 25%, con respecto a los sistemas solares y eólicos más eficientes.

La adopción de la energía mareomotriz también minimiza la magnitud de la escasez y el excedente máximos de energía a lo largo del año en 11% y 24% respectivamente, según el estudio.

El estudio ha sido dirigido por Danny Coles, investigador del proyecto TIGER de Interreg en la Universidad de Plymouth, en colaboración con el Centro Europeo de Energía Marina (EMEC), HydroWing, el Centro de Energía Mareomotriz Perpetuus y la Universidad de Edimburgo.

“La energía mareomotriz proporciona una fuente de energía renovable previsible y fiable que, si se aprovecha, puede complementar la variabilidad de la eólica y la solar. A diferencia del viento y el sol, las mareas están presentes todos los días del año. Nuestros resultados demuestran que adoptar una combinación de las tres puede reducir la dependencia de la energía importada y la volatilidad de los precios”

Danny Coles, investigador de la Universidad de Plymouth

Si deseas leer más sobre la investigación, haz clicaquí

Tags: energía renovableEstudio
Previous Post

CAF y BDP trabajan para la expansión de las finanzas sostenibles en Bolivia

Next Post

Geotab se une al Pacto Mundial de las Naciones Unidas 

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Microsoft
Tecnología limpia

Microsoft firma su primer acuerdo de eliminación de carbono en el océano

marzo 24, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
CO2
Tecnología limpia

Realizan el primer almacenamiento de dióxido de carbono en alta mar de la historia

marzo 17, 2023
Captura
Tecnología limpia

Nuevo estudio: La captura de carbono puede reducir considerablemente las emisiones a un muy bajo costo

marzo 16, 2023
Fondo de sostenibilidad invierte 10 millones de euros en revolucionaria tecnología de limpieza industrial
Tecnología limpia

Fondo de sostenibilidad invierte 10 millones de euros en revolucionaria tecnología de limpieza industrial

marzo 16, 2023
Chile inaugura el primer centro de reciclaje y de regeneración de refrigerantes
Tecnología limpia

Chile inaugura el primer centro de reciclaje y de regeneración de refrigerantes

marzo 15, 2023
Next Post
Geotab se une al Pacto Mundial de las Naciones Unidas 

Geotab se une al Pacto Mundial de las Naciones Unidas 

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%
Políticas públicas

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%

marzo 23, 2023
Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético
Corporaciones sostenibles

Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético

marzo 23, 2023
Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña
Corporaciones sostenibles

Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña

marzo 22, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte lanza solución de software para ayudar a las empresas a crear estrategias de descarbonización

marzo 22, 2023
Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030
Corporaciones sostenibles

Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030

marzo 22, 2023
Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental
Políticas públicas

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental

marzo 21, 2023
EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.