• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Un generador aprovecha la energía de las olas de baja frecuencia

febrero 13, 2023
in Tecnología limpia
Reading Time: 4 mins read
Olas

El FMC-TENG aprovecha la energía renovable de las olas del mar abierto | Imagen: PNNL

Investigadores del Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico (PNNL) han desarrollado una forma poco habitual de aprovechar la energía de las olas, con un cilindro que gira suavemente diseñado en torno al efecto triboeléctrico que provoca las descargas estáticas al pisar ciertas alfombras.

El equipo del PNNL ha creado un prototipo de un nuevo “nanogenerador triboeléctrico cilíndrico de frecuencia multiplicada” (FMC-TENG) diseñado específicamente para extraer energía de las olas de baja frecuencia en mar abierto.

Según lapublicación,no son dispositivos de megavatios capaces de suministrar energía a la red eléctrica; el equipo espera que estas máquinas acaben siendo una forma práctica, ligera y barata de alimentar plataformas de vigilancia en mar abierto que podrían incluir varios sensores y un sistema de comunicaciones por satélite.

El efecto triboeléctrico (del prefijo tribo que hace referencia a roce o fricción) aún no se conoce del todo, y ocurre cuando se toma la manilla de una puerta y se siente una descarga eléctrica. Además, se sabe sobre qué materiales se emparejan para crear las cargas estáticas más fuertes.

La idea actual es que se produce cuando dos materiales diferentes intercambian electrones a nivel molecular, creando una atracción electrostática entre ellos. Al frotarse dos materiales, se separan antes de que esos electrones puedan volver a su lugar, por lo que queda una carga en la manilla de la puerta.

Olas
El sistema amplifica la potencia triboeléctrica | Image: PNNL

También te puede interesar:Nueva tecnología solar puede transformar residuos plásticos en combustibles y cosméticos sostenibles

El diseño

El FMC-TENG utiliza un diseño de cilindro dentro de un cilindro. El exterior es pequeño y el interior más grande, y están recubiertos de piel artificial y un material similar al teflón llamado etileno propileno fluorado (FEP), materiales seleccionados por su óptimo efecto triboeléctrico cuando se frotan entre sí.

El cilindro interior puede girar libremente y, cuando se mueve con respecto al exterior, se acumula electricidad estática que recogen los electrodos. El sistema de frenado magnético toma las oscilaciones de ondas lentas y las convierte en oscilaciones más rápidas y frecuentes entre los dos cilindros, amplificando la potencia triboeléctrica.

Ya se han construido y utilizado TENG de este tipo, pero para que este fuera eficaz en olas más lentas y uniformes, como las del mar abierto, el equipo del PNNL necesitaba amplificar la potencia, magnificando el movimiento entre los dos cilindros.

Para ello, frenó magnéticamente el movimiento del cilindro interior, impidiéndole girar hasta que alcanzó la cresta de la ola. En ese momento, con la máxima energía potencial, el imán suelta el cilindro y este retrocede mucho más deprisa de lo que lo haría normalmente.

De ese modo, una sola onda de movimiento lento puede transformarse en varias rotaciones más rápidas entre los dos cilindros, maximizando el efecto triboeléctrico. El resultado final es un TENG eficiente, capaz de generar más energía a partir de movimientos más lentos de las olas.

“El FMC-TENG es único porque hay muy pocos convertidores de energía de las olas que sean eficientes y capaces de generar una potencia significativa a partir de olas oceánicas de baja frecuencia”, afirma Daniel Deng, becario de laboratorio del PNNL y coautor del estudio.

“Este tipo de generador podría alimentar potencialmente boyas integradas con conjuntos de sensores para rastrear datos sobre el agua, el viento y el clima en mar abierto utilizando por completo energía oceánica renovable”, finalizó el investigador.

Si deseas leer la investigación en Science Direct, haz clicaquí

Tags: energía renovablePNNL
Previous Post

Argentina y Portugal fortalecen cooperación bilateral en materia ambiental

Next Post

Brasil promueve campaña en pro de la conservación de humedales

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Microsoft
Tecnología limpia

Microsoft firma su primer acuerdo de eliminación de carbono en el océano

marzo 24, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
CO2
Tecnología limpia

Realizan el primer almacenamiento de dióxido de carbono en alta mar de la historia

marzo 17, 2023
Captura
Tecnología limpia

Nuevo estudio: La captura de carbono puede reducir considerablemente las emisiones a un muy bajo costo

marzo 16, 2023
Fondo de sostenibilidad invierte 10 millones de euros en revolucionaria tecnología de limpieza industrial
Tecnología limpia

Fondo de sostenibilidad invierte 10 millones de euros en revolucionaria tecnología de limpieza industrial

marzo 16, 2023
Chile inaugura el primer centro de reciclaje y de regeneración de refrigerantes
Tecnología limpia

Chile inaugura el primer centro de reciclaje y de regeneración de refrigerantes

marzo 15, 2023
Next Post
Brasil promueve campaña en pro de la conservación de humedales

Brasil promueve campaña en pro de la conservación de humedales

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%
Políticas públicas

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%

marzo 23, 2023
Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético
Corporaciones sostenibles

Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético

marzo 23, 2023
Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña
Corporaciones sostenibles

Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña

marzo 22, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte lanza solución de software para ayudar a las empresas a crear estrategias de descarbonización

marzo 22, 2023
Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030
Corporaciones sostenibles

Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030

marzo 22, 2023
Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental
Políticas públicas

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental

marzo 21, 2023
EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.