• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Lo que debería invertir en Latinoamérica para descarbonizar la región 2030

agosto 11, 2022
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
Lo que debería invertir en Latinoamérica para descarbonizar la región 2030

América Latina es una de las regiones que enfrenta mayores retos al momento de adoptar la sostenibilidad, bien sea en movilidad, transporte, agricultura e industrias. Hacer frente a dichos sectores resulta una necesidad obligatoria para aminorar las consecuencias del cambio climático y prevenir que la temperatura ambiental aumente a 1.5 grados centígrados.

El objetivo de evitar esta elevación de temperatura resulta de vital importancia para el equilibrio de la vida en la Tierra, dado que diversos científicos concuerdan que ese es límite que el planeta soportaría antes de entrar en consecuencias irreversibles y perjudiciales para la vida en sus diversos tipos de forma (humana, animal, vegetal).

De esta manera, Latinoamérica ha recibido una proyección de la inversión económica que debe recibir para cumplir los objetivos sostenibles pactados en el Acuerdo de París de cara al 2030. El estudio está a cargo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en colaboración con el Instituto de Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales (IDDRI).

El mismo afirma que América Latina debe invertir entre el 7% y 19% de su Producto Interno Bruto (PIB) colectivo, lo que se traduciría en $1.3 billones de dólares en gastos al año, tanto público como privado. Sin embargo, parte de la investigación asegura que será mucho más económica poner en marcha esta inversión que cargar con las consecuencias del cambio climático.

La tarea no será sencilla, dado que cada país deberá generar sus propios términos y soluciones, pues no todos figuran bajo el mismo panorama de prioridades o necesidades, y así lo ve Graham Watkins, jefe de la División de Cambio Climático del BID. «No habrá una solución única para todos», asegura.

Lee también: BID selecciona diez destinos en Latinoamérica para impulsar el turismo sostenible

Por supuesto, el reporte señala las diferentes prácticas que se pueden colocar en marcha para comenzar a construir este objetivo. Energía solar, eólica, diseño de ciudades que promuevan la micromovilidad sostenible, conservar árboles, vegetación, fomentar dietas bajas en emisiones, electrificar el transporte, la construcción, las industrias, reciclar y darle mayor fuerza a la economía circular, son parte del abanico que presentó el BID.

Finalmente, el BID también se recalcó el beneficio económico que recibirán las naciones, una vez se alcance las cero emisiones en 2050. Hasta 15 millones de nuevos empleos se podrían generar, mientras que para 2030 el PIB incrementaría hasta un 1%. Casos puntuales como Costa Rica verían ingresos de $41.000, Perú $140.000 millones y Chile $7.000 millones de dólares.

Tags: Cambio climáticoenergía renovablesostenibilidad
Previous Post

Colombia cerró el primer semestre de 2022 como líder en ventas de vehículos eléctricos en Latinoamérica

Next Post

Gravitricity, nuevo almacenamiento sostenible de energía a través de la gravedad

Ronald Ortega

Ronald Ortega

Más Noticias

«Mujer Montaña»: La organización internacional que promueve sostenibilidad, igualdad de género y práctica de deportes en ambientes naturales
Noticias

«Mujer Montaña»: La organización internacional que promueve sostenibilidad, igualdad de género y práctica de deportes en ambientes naturales

septiembre 19, 2022
Mundial de la FIFA Qatar 2022: ¿Será carbono neutral?
Noticias

Mundial de la FIFA Qatar 2022: ¿Será carbono neutral?

julio 13, 2022
Los 7 países de Latinoamérica con mayores ventas de vehículos híbridos y eléctricos
Noticias

Los 7 países de Latinoamérica con mayores ventas de vehículos híbridos y eléctricos

julio 25, 2022
Estudio afirma que las mariposas monarcas no estarían en peligro de extinción
Noticias

Estudio afirma que las mariposas monarcas no estarían en peligro de extinción

julio 4, 2022
Igus presentó una bicicleta fabricada con plástico reciclado
Noticias

Igus presentó una bicicleta fabricada con plástico reciclado

junio 30, 2022
Next Post
Gravitricity

Gravitricity, nuevo almacenamiento sostenible de energía a través de la gravedad

Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Cadena de suministro
Finanzas ESG

Encuesta: «Solo la mitad de los ejecutivos afirman que las estrategias sostenibles de la cadena de suministro están alineadas con objetivos ESG»

enero 27, 2023
BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina
Corporaciones sostenibles

BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina

enero 27, 2023
Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático

enero 27, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.