• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Gravitricity, nuevo almacenamiento sostenible de energía a través de la gravedad

agosto 11, 2022
in Tecnología limpia
Reading Time: 3 mins read
Gravitricity

Imagen: Gravitricity

Uno de los objetivos de los investigadores en la actualidad es buscar nuevas formas de almacenar energía para hacerla más eficiente, barata y sostenible. Las baterías de iones de litio son un gran avance tecnológico, pero debe hacerse mucho más para liberar la cotidianidad de los combustibles fósiles.

Gravitricity,empresa radicada en Londres, Reino Unido, pretende ofrecer a las redes eléctricas una forma de almacenamiento de energía sostenible no explorada: la combinación de pesos pesados y gravedad.

La idea parece sencilla, ya que cuando hay mucha energía verde, las baterías la utilizan para elevar un elevado peso en el aire o en la parte superior de un pozo profundo. Luego, cuando se necesita, los cabrestantes bajan gradualmente el peso y producen electricidad a partir del movimiento de los cables.

De este modo, se podría almacenar la energía captada por un parque solar durante el día, cuando el sol brilla, y luego liberar esa electricidad a la red por la noche, cuando la demanda aumenta.

Jill Macpherson, ingeniero jefe de pruebas y simulación de Gravitricity, explicó a Raconteur que la prueba realizada había sido un éxito: «El demostrador tenía una potencia nominal de 250 kW, suficiente para mantener 750 hogares, aunque durante muy poco tiempo, pero confirmó que podemos suministrar toda la energía en menos de un segundo, lo cual es valioso para los operadores que necesitan equilibrar la red segundo a segundo. También puede suministrar grandes cantidades más lentamente, por lo que es muy flexible».

Gravitricity
Sistema de almacenamiento «multipeso» de Gravitricity

También te puede interesar > Conoce «Uniwave 200»: El generador de energía de las olas que supera las expectativas

¿Cómo funciona?

La gravedad es una fuerza de atracción que ejercen las masas pesadas para atraer a los cuerpos más ligeros hacia su centro, que es la misma fuerza que existe entre la tierra y cualquier cosa que esté por encima de ella.

Cualquier masa elevada a una distancia vertical de la tierra contiene energía potencial en forma de peso, que acaba descendiendo. Combinando la gravedad y la electricidad, Gravitricity ha creado una novedosa metodología basada en este fenómeno natural para capturar la energía potencial del peso levantado y convertirla en electricidad.

Este método de almacenamiento es para el exceso de energía generada, y según la empresa tiene una vida útil de cinco décadas con una degradación cero del rendimiento durante 25 años, sin pérdida de rendimiento.

La empresa británica afirma que para un sistema de almacenamiento de energía de 24,4MWh, el proyecto Gravitricity costará casi la mitad en comparación con las baterías de iones de litio, y generarían de 1 a 20MW durante una duración de 15 minutos a 8 horas, dependiendo de la cantidad de energía generada.

Además, puede soportar la inercia del sistema eléctrico, ya que pasa de cero a plena potencia en un segundo. Por otra parte, planean aprovechar los pozos de mina desmantelados en todo el mundo para construir estas infraestructuras con menos presupuesto.

Si deseas conocer más sobre el proyecto, haz clic aquí

Redacción | Antonio Vilela

Tags: almacenamiento sostenibleenergía renovableTecnología
Previous Post

Lo que debería invertir en Latinoamérica para descarbonizar la región 2030

Next Post

Se dispara la emisión de bonos verdes globales en 2022

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Tecnología
Tecnología limpia

Nueva tecnología solar puede transformar residuos plásticos en combustibles y cosméticos sostenibles

enero 24, 2023
Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas
Tecnología limpia

Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas

enero 23, 2023
Minas
Tecnología limpia

Científicos proponen convertir minas abandonadas en baterías gravitatorias

enero 20, 2023
AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario
Tecnología limpia

AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario

enero 11, 2023
Mevocrete
Tecnología limpia

«Mevocrete»: Nuevo hormigón con 85% menos dióxido de carbono que el tradicional

enero 10, 2023
Pellet
Tecnología limpia

Producen el primer «pellet» comercial de plástico 100% reciclado

enero 9, 2023
Next Post
Bonos verdes

Se dispara la emisión de bonos verdes globales en 2022

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia
Políticas públicas

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia

febrero 1, 2023
Cómo afecta el cambio climático a los osos polares
Cambio climático

Cómo afecta el cambio climático a los osos polares

febrero 1, 2023
Enel Green Power rompe récords de capacidad renovable en 2022
Corporaciones sostenibles

Enel Green Power rompe récords de capacidad renovable en 2022

enero 31, 2023
Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.