• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

BID selecciona diez destinos en Latinoamérica para impulsar el turismo sostenible

junio 27, 2022
in Políticas públicas
Reading Time: 3 mins read
Turismo

Las Islas Galápagos fueron una de las seleccionadas | Foto: Canal Viajero

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del Programa Turismo Futuro, seleccionó diez destinos con el objetivo de contribuir a la competitividad y sostenibilidad del sector turístico de América Latina y el Caribe (ALC) mediante la adopción de tecnologías digitales y emergentes. 

Según el comunicado del BID, el programa es financiado por el Fondo de Cooperación General de España y cuenta con 1,5 millones de dólares de recursos no reembolsables de cooperación técnica.

Los 10 destinos seleccionados, tras una competencia en la que han participado 107 ciudades o zonas de la región, fueron los siguientes,

  • Argentina: Ciudad de Córdoba
  • Brasil: Fortaleza
  • Chile: Puerto Varas
  • Colombia: Bogotá Distrito Capital
  • Ecuador: Islas Galápagos
  • Ecuador: Distrito Metropolitano Quito
  • Guatemala: Antigua Guatemala
  • México: Cancún
  • Perú: Ciudad de Arequipa
  • Uruguay: Montevideo

La entidad financiera señala que los destinos ganadores obtendrán un diagnóstico sobre su nivel de madurez tecnológica y un plan de acción para acelerar el uso y aplicación de tecnologías entre las empresas turísticas.

También te puede interesar: Siembran más de 110 mil fragmentos de coral en Colombia

Proceso de selección

Según el BID, la selección de los diez destinos se realizó en función de la calidad y alcance de los análisis presentados sobre los retos actuales de cada destino, como también por la fortaleza del equipo designado para acompañar la asistencia técnica si el destino resultara seleccionado.

Además, tomaron en cuenta el detalle de las acciones previstas para utilizar los productos resultantes de este acompañamiento técnico, incluidas en una carta suscrita por actores públicos y privados del sector turístico con representatividad en cada destino.

“Con este apoyo técnico, se proporcionará un marco metodológico homogéneo y hojas de ruta personalizadas para acelerar la incorporación de innovaciones tecnológicas en un primer conjunto de destinos turísticos de América Latina y el Caribe. De esta forma se generará un modelo piloto replicable en otros destinos de la región”, señala el BID.

Según el comunicado, las estimaciones del World Travel and Tourism Council (WTTC, por sus siglas en inglés) apuntan a que, en 2019, el turismo representó el 10% del total del PIB latinoamericano y el 14% del PIB caribeño.

Sin embargo, el turismo ha sido uno de los sectores más afectados por la pandemia. En 2020, el PIB turístico directo regional cayó a la mitad, una contracción muy superior a la del sector servicios (-6%) y de la industria (-7%).

“Antes del COVID-19, el sector ya se encontraba inmerso en una revolución digital, con un efecto disruptivo en todos los procesos productivos y de consumo.  De ahí que incorporar tecnologías en la fase de reactivación permitirá fortalecer no sólo la gestión de la seguridad sanitaria, sino también la sostenibilidad económica y socioambiental de los destinos”

Comunicado del BID

Redacción | Antonio Vilela

Tags: BIDLatinoaméricaTurismo sostenible
Previous Post

Microsoft lanza en Chile un mouse hecho con plástico reciclado del mar

Next Post

Impacto del cambio climático en el mar pone en peligro a las zonas costeras

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental
Políticas públicas

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental

marzo 21, 2023
CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe
Políticas públicas

CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe

marzo 20, 2023
Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil
Políticas públicas

Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil

marzo 17, 2023
Colombia presenta plan de transporte para interconectar a la Amazonía
Políticas públicas

Colombia presenta plan de transporte para interconectar a la Amazonía

marzo 14, 2023
EE.UU.
Políticas públicas

EE.UU. anuncia financiamiento de 6.000 millones de dólares para ampliar proyectos de descarbonización industrial

marzo 13, 2023
Brasil registra entrada récord de turistas extranjeros en enero de 2023
Políticas públicas

Brasil registra entrada récord de turistas extranjeros en enero de 2023

marzo 13, 2023
Next Post
Impacto del cambio climático en el mar pone en peligro a las zonas costeras

Impacto del cambio climático en el mar pone en peligro a las zonas costeras

EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe
Políticas públicas

CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe

marzo 20, 2023
Gestores
Finanzas ESG

Informe: Gestores de activos que vinculan su retribución a la inversión responsable se multiplican por 12 desde 2020

marzo 20, 2023
El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema
Cambio climático

El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema

marzo 20, 2023
CO2
Tecnología limpia

Realizan el primer almacenamiento de dióxido de carbono en alta mar de la historia

marzo 17, 2023
Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil
Políticas públicas

Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil

marzo 17, 2023
Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor
Finanzas ESG

Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor

marzo 17, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.