• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Investigadores del MIT construyen una unidad de desalinización portátil sin necesidad de filtros ni bombas de alta presión

septiembre 26, 2022
in Tecnología limpia
Reading Time: 3 mins read
MIT

Foto: MIT

Un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) hadesarrolladoun dispositivo que puede convertir el agua de mar en agua potable con solo pulsar un botón, y aunque el concepto no es nuevo, el equipo resolvió un problema que otros dispositivos similares han encontrado

El equipo, dirigido por el Dr. Jongyoon Han, profesor de ingeniería eléctrica, ciencias de la computación e ingeniería biológica, comenzó su proyecto hace 10 años, hasta que el año pasado, mientras se encontraba en una playa probando el dispositivo, el equipo convirtió el agua de mar en agua dulce potable.

El dispositivo, del tamaño de una maleta, necesita menos energía que un cargador de móvil y puede funcionar con un pequeño panel solar portátil, que se compra por 50 dólares en la web, y genera agua potable que supera las normas de calidad de la Organización Mundial de la Salud, todo con solo pulsar un botón.

Como resultado, dos de los investigadores han fundado la empresa Nona Technologies tras recibir una subvención de 100.000 dólares por ganar un concurso de emprendedores y están comercializando el dispositivo.

Aunque el concepto en el que se basa el dispositivo no es nuevo, existen muchos sistemas portátiles que hacen lo mismo en el mercado, los investigadores del MIT han resuelto un problema que se repite en los diseños disponibles en el mercado, creando un dispositivo que no utiliza filtros que haya que sustituir.

MIT
El autor principal, Jongyoon Han, a la derecha y Junghyo Yoon, sentado | Foto: MIT

También te puede interesar:Presentan tecnología que almacena energía en forma de aire a alta presión y calor

¿Cómo funciona el dispositivo?

La unidad de desalinización portátil pesa menos de 10 kg en total, y funciona eliminando las partículas y sales del agua para convertirla en agua potable, utilizando solo una pequeña cantidad de electricidad al hacerlo, mientras reduce los costos de mantenimiento del dispositivo.

Utiliza un proceso llamado polarización de la concentración de iones, en el que se aplica un campo eléctrico a unas membranas colocadas alrededor del agua que, a su vez, repelen las partículas cargadas positiva y negativamente, como la sal. Luego, se aplica un segundo proceso denominado electrodiálisis, que elimina aún más la sal restante del agua.

Esto podría permitir el despliegue de la unidad en zonas remotas y con recursos muy limitados, como comunidades en pequeñas islas o a bordo de buques de carga marítimos. También para ayudar a los refugiados que huyen de catástrofes naturales o por soldados que realizan operaciones militares de larga duración.

Los investigadores diseñaron el dispositivo para personas no expertas, con un botón para iniciar el proceso automático de desalinización y purificación. Una vez que el nivel de salinidad y el número de partículas disminuyen hasta umbrales específicos, el dispositivo notifica al usuario que el agua es potable.

Los investigadores también crearon una aplicación para teléfonos inteligentes que puede controlar la unidad de forma inalámbrica e informar en tiempo real sobre el consumo de energía y la salinidad del agua.

Si deseas saber más sobre el dispositivo, haz clicaquí

Redacción | Antonio Vilela

Tags: MITTecnología
Previous Post

Desarrollan novedoso sistema de almacenamiento de energías renovables basado en aluminio

Next Post

Virtual Cable aboga por la sostenibilidad en sus líneas de trabajo

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Microsoft
Tecnología limpia

Microsoft firma su primer acuerdo de eliminación de carbono en el océano

marzo 24, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
CO2
Tecnología limpia

Realizan el primer almacenamiento de dióxido de carbono en alta mar de la historia

marzo 17, 2023
Captura
Tecnología limpia

Nuevo estudio: La captura de carbono puede reducir considerablemente las emisiones a un muy bajo costo

marzo 16, 2023
Fondo de sostenibilidad invierte 10 millones de euros en revolucionaria tecnología de limpieza industrial
Tecnología limpia

Fondo de sostenibilidad invierte 10 millones de euros en revolucionaria tecnología de limpieza industrial

marzo 16, 2023
Chile inaugura el primer centro de reciclaje y de regeneración de refrigerantes
Tecnología limpia

Chile inaugura el primer centro de reciclaje y de regeneración de refrigerantes

marzo 15, 2023
Next Post
Virtual Cable aboga por la sostenibilidad en sus líneas de trabajo

Virtual Cable aboga por la sostenibilidad en sus líneas de trabajo

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%
Políticas públicas

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%

marzo 23, 2023
Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético
Corporaciones sostenibles

Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético

marzo 23, 2023
Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña
Corporaciones sostenibles

Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña

marzo 22, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte lanza solución de software para ayudar a las empresas a crear estrategias de descarbonización

marzo 22, 2023
Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030
Corporaciones sostenibles

Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030

marzo 22, 2023
Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental
Políticas públicas

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental

marzo 21, 2023
EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.