• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Desarrollan novedoso sistema de almacenamiento de energías renovables basado en aluminio

septiembre 23, 2022
in Tecnología limpia
Reading Time: 3 mins read
Aluminio

Imagen: build-review.com

Un consorcio de investigación formado por nueve socios de siete países europeos está investigando el desarrollo de un nuevo concepto de almacenamiento basado en el aluminio recargable que puede utilizarse para almacenar energías renovables tanto para la electricidad como para el calor.

El proyectoRevealfue iniciado en julio por el Instituto de Tecnología Solar (SPF, por sus siglas en inglés) de Suiza, que es el líder de la investigación, y cuenta con el apoyo del programa Horizonte Europa de la Unión Europea.

El objetivo del proyecto es desarrollar un concepto nuevo y potencialmente revolucionario para el almacenamiento de energías renovables durante largos periodos de tiempo, de meses e incluso años.

El aluminio producido con un método neutro en carbono desarrollado por IceTec y Arctus se utilizaría para el almacenamiento de energía a largo plazo, proporcionando 15MWh/m3, una técnica de almacenamiento densa en energía y más ecológica.

Aluminio
El aluminio se «cargará» en una fundición y se transportará en camiones para convertirlo de nuevo en calor y electricidad | Imagen: SPF

También te puede interesar:China descubre nuevo mineral y una posible fuente de energía en la Luna

Más detalles

Basado en el aluminio como portador de energía, el nuevo concepto difiere sustancialmente de los medios tradicionales de almacenamiento de energía, como las baterías o el Power-to-Gas. Y lo que es más importante, espera no solo almacenar electricidad renovable, sino también energía que pueda utilizarse como calor.

Según el anuncio inicial del proyecto Reveal, aunque las soluciones de almacenamiento a corto plazo son abundantes y de bajo costo, y pueden utilizarse para compensar los desajustes entre la producción y la demanda, las «tecnologías para almacenar las energías renovables durante periodos más largos de meses o temporadas son escasas o costosas y, por tanto, aún no se utilizan de forma generalizada».

Al desfase entre las tecnologías de almacenamiento a corto y largo plazo se suma la creciente lucha por reducir la dependencia de las importaciones de petróleo y gas, especialmente en invierno para calentar los edificios cuando los recursos de energía solar son limitados.

Reveal cree que el aluminio podría servir para colmar estas lagunas, incluso almacenando la electricidad renovable utilizada en la producción de aluminio. «¿Y si se utiliza exclusivamente electricidad renovable para este proceso y la mayor parte de esta energía eléctrica no se pierde, sino que se almacena químicamente en el aluminio producido?», se preguntan los investigadores en el comunicado.

En definitiva, el proyecto Reveal pretende desarrollar tecnologías que permitan producir aluminio a partir de óxido de aluminio sin liberar ninguna emisión de dióxido de carbono y utilizar el aluminio para almacenar electricidad renovable que pueda utilizarse para producir posteriormente calor y electricidad.

El proyecto Reveal está cofinanciado por el programa Horizonte Europa de la Unión Europea y la Secretaría de Estado de Educación, Investigación e Innovación (SERI) de Suiza. Está formado por socios de Islandia, Eslovenia, Noruega, Países Bajos, República Checa, Alemania y Suiza.

Si deseas conocer más sobre esta tecnología, haz clicaquí

Redacción | Antonio Vilela

Tags: energía renovableRevealsostenibilidadSuizaUnión Europea
Previous Post

Invierten más de un billón de dólares en 2021 en bonos relacionados con la sostenibilidad

Next Post

Investigadores del MIT construyen una unidad de desalinización portátil sin necesidad de filtros ni bombas de alta presión

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Tecnología
Tecnología limpia

Nueva tecnología solar puede transformar residuos plásticos en combustibles y cosméticos sostenibles

enero 24, 2023
Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas
Tecnología limpia

Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas

enero 23, 2023
Minas
Tecnología limpia

Científicos proponen convertir minas abandonadas en baterías gravitatorias

enero 20, 2023
AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario
Tecnología limpia

AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario

enero 11, 2023
Mevocrete
Tecnología limpia

«Mevocrete»: Nuevo hormigón con 85% menos dióxido de carbono que el tradicional

enero 10, 2023
Pellet
Tecnología limpia

Producen el primer «pellet» comercial de plástico 100% reciclado

enero 9, 2023
Next Post
MIT

Investigadores del MIT construyen una unidad de desalinización portátil sin necesidad de filtros ni bombas de alta presión

IMO
Políticas públicas

Instan a la IMO a adoptar medidas obligatorias para reducir el impacto del ruido de los buques en la vida submarina

enero 26, 2023
Comunidad de Madrid reconoce el compromiso de Iberia con la sostenibilidad y el medioambiente
Corporaciones sostenibles

Comunidad de Madrid reconoce el compromiso de Iberia con la sostenibilidad y el medioambiente

enero 26, 2023
IFRS
Políticas públicas

IFRS: «Las normas mundiales de información sobre sostenibilidad y clima se publicarán en junio»

enero 25, 2023
Colombia avanza en propuesta de canje de deuda en pro de la naturaleza
Políticas públicas

Colombia avanza en propuesta de canje de deuda en pro de la naturaleza

enero 24, 2023
Tecnología
Tecnología limpia

Nueva tecnología solar puede transformar residuos plásticos en combustibles y cosméticos sostenibles

enero 24, 2023
Empresas textiles de Brasil promueven innovación, sostenibilidad y economía circular en Colombia
Corporaciones sostenibles

Empresas textiles de Brasil promueven innovación, sostenibilidad y economía circular en Colombia

enero 24, 2023
México publica modificaciones al Programa de Manejo del Área Natural Protegida
Políticas públicas

México publica modificaciones al Programa de Manejo del Área Natural Protegida

enero 23, 2023
Euronext
Finanzas ESG

Euronext lanza índice que invierte en empresas con objetivos climáticos aprobados de 1,5°C

enero 23, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.