• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Inicia la construcción de la mayor central de hidrógeno del mundo en la Guayana Francesa

octubre 6, 2021
in Tecnología limpia
Reading Time: 3 mins read
Guayana

Foto: Archivo

Meridiam, empresa de desarrollo de infraestructuras sustentables, y sus socios Hydrogène de France (HDF) y SARA (empresa de refinación y distribución,) se unen en el proyecto de la Central Eléctrica de la Guayana Francesa, también conocida como CEOG.

Este proyecto, ubicado al noreste de Suramérica, es actualmente el mayor plan de central eléctrica de almacenamiento de energía renovable intermitente mediante hidrógeno (128MWh de energía almacenada) en todo el mundo.

Se trata de una parque multimegavatios que produce electricidad estable y despachable, las 24 horas del día, sin emisiones contaminantes. Gracias a su tecnología, cambiaría el futuro de las energías renovables al eliminar la intermitencia mediante el almacenamiento a escala industrial.

CEOG está diseñada para producir electricidad 100% renovable exclusivamente a partir del sol y del agua, y se calcula que evitará la emisión de 39.000 toneladas de CO2 al año en comparación con una central térmica. Al funcionar de forma autónoma, asegurará el suministro en caso de fallo o mantenimiento de la red.

Vídeo del funcionamiento de CEOG | Fuente: HDF

También te puede interesar: El mercado de almacenamiento mundial añadirá 30 GW al año para 2030

Proyecto multidisciplinario en la Guayana Francesa

La electricidad se suministrará mediante la combinación de un parque fotovoltaico, un almacenamiento de energía a largo plazo y robusto en forma de hidrógeno verde, junto con un almacenamiento a corto plazo mediante baterías.

Esta combinación de elementos se inyectará en la red eléctrica guayanesa y su producción se regirá por un contrato de capacidad de 25 años con la empresa francesa de servicios básicos, EDF.

El proyecto representa una inversión total de 200 millones de dólares, y proporcionará suministro durante todo el año al equivalente de 10.000 hogares de la Guayana Francesa, con un costo estimado inferior al de las centrales diésel del territorio.

Siemens Energy ha sido elegida como contratista de ingeniería, adquisición y construcción (y posterior operador); HDF se encargará de suministrar las pilas de combustible de hidrógeno, mientras que una plataforma de electrólisis de 16 MW será aportada por la empresa francesa de hidrógeno McPhy Energy S.A.

La producción anual de CEOG, cuya puesta en marcha está prevista en la Guayana Francesa para 2024, será de 860 toneladas. La compañía Meridiam cuenta con una participación del 60%; SARA, 30%, y HDF, 10%.

Redacción | Antonio Vilela

Tags: energía renovableGuayana FrancesaHidrógenoHidrógeno verde
Previous Post

Statkraft estudia producir hidrógeno verde y amoníaco en Chile

Next Post

Moody’s advierte sobre el impacto del riesgo climático en las carteras de préstamos bancarios

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

EPSON
Tecnología limpia

EPSON revela propuesta sostenible para la industria textil en colaboración con el diseñador Yuima Nakazato

febrero 6, 2023
Acuicultura
Tecnología limpia

Nueva alianza para descarbonizar la acuicultura mediante energía solar flotante

febrero 6, 2023
Tecnología
Tecnología limpia

Nueva tecnología solar puede transformar residuos plásticos en combustibles y cosméticos sostenibles

enero 24, 2023
Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas
Tecnología limpia

Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas

enero 23, 2023
Minas
Tecnología limpia

Científicos proponen convertir minas abandonadas en baterías gravitatorias

enero 20, 2023
AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario
Tecnología limpia

AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario

enero 11, 2023
Next Post
moodys-advierte-sobre-el-impacto-del-riesgo-climatico-en-las-carteras-de-prestamos-bancarios

Moody's advierte sobre el impacto del riesgo climático en las carteras de préstamos bancarios

B-Corp: Una certificación que muchas empresas quieren tener
Corporaciones sostenibles

B-Corp: Una certificación que muchas empresas quieren tener

febrero 3, 2023
Qué es la tundra y por qué es importante
Cambio climático

Qué es la tundra y por qué es importante

febrero 3, 2023
Alemania aprueba más de 200 millones de euros para acciones ambientales en Brasil
Políticas públicas

Alemania aprueba más de 200 millones de euros para acciones ambientales en Brasil

febrero 2, 2023
Natura
Corporaciones sostenibles

Natura ha evitado más de un millón de toneladas de CO2 gracias a su programa «Carbono Neutro»

febrero 2, 2023
Cosmética
Cambio climático

Opinión | «Emisiones de CO2: Lo que la industria cosmética puede hacer»

febrero 2, 2023
Investigación
Finanzas ESG

Investigación: «Los bancos destinan solo el 7% de la financiación energética a las renovables»

febrero 1, 2023
Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia
Políticas públicas

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia

febrero 1, 2023
Cómo afecta el cambio climático a los osos polares
Cambio climático

Cómo afecta el cambio climático a los osos polares

febrero 1, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.