• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

“Second Life”, ambicioso proyecto de Enel para reciclar las baterías

marzo 31, 2022
in Corporaciones sostenibles
Reading Time: 3 mins read
“Second Life”, ambicioso proyecto de Enel para reciclar las baterías

La economía circular y el reciclaje también están siendo aplicados al mundo de la movilidad eléctrica y suministro de energía por parte de las principales empresas que lideran el mercado tecnológico. Alargar la vida de las baterías, se ha convertido en una de las piedras angulares de los últimos avances.

En este orden de ideas, el Grupo Enel, ha conformado una alianza con Nissan para desarrollar el proyecto “Second Life”, en el que se realiza una combinación de 78 baterías de coches eléctricos de la marca – 48 en desuso y 30 completamente nuevas – para comparar y evaluar su rendimiento, específicamente en Melilla, España.

El programa es operado por Endesa, filial de Enel en territorio español. Se trata de una iniciativa pionera en Europa, seleccionada como “member initiative” por el Foro Económico Mundial (FEM).

¿Cómo es el mecanismo?

El proyecto utiliza las baterías de los vehículos eléctricos como fuente de energía, interconectándolas y almacenándolas en la planta de Endesa en Melilla.  Para ello, “Second Life cuenta con una capacidad de 4 MW y puede producir hasta 1,7 MWh.

En caso de que la central se desconecte del sistema, la instalación de almacenamiento podría inyectar energía en la red eléctrica de Melilla durante 15 minutos, tiempo suficiente para restablecer el sistema y reiniciar el suministro eléctrico.

Aparte de la asociación con Nissan, que ha proporciona las baterías, Enel también cuenta con el apoyo de Loccioni, un integrador de sistemas encargado de la eficiente conexión entre las baterías.

Cuando la vida útil de la pila de un vehículo eléctrico llega a su fin, estas se reciclan y se ensamblan en un gran sistema de almacenamiento fijo. Esta estructura se integra en la planta de Endesa en Melilla para evitar situaciones de desconexión de carga, mejorar la fiabilidad de la red y garantizar la continuidad del servicio de la red a la población local.

El proyecto Second Life ya recibió un importante reconocimiento en 2020 con el Premio BASF – Club de Excelencia en Sostenibilidad, en la categoría de Mejor Práctica de Economía Circular para Grandes Empresas. Este galardón reconoce las mejores prácticas de Economía Circular en España, premiando los programas que abordan los retos de los recursos naturales limitados en diferentes modelos de negocio circulares.

Expansión a Italia

A través de Enel X Global Retail, línea de negocio de soluciones energéticas avanzadas del Grupo Enel, se está desarrollando en Italia otro proyecto que aprovechará la segunda vida de las baterías de los coches eléctricos.

Gracias a una colaboración entre Enel X Global Retail y ADR (Aeroporti di Roma, Aeropuertos de Roma), las baterías de los vehículos eléctricos en su segundo ciclo de vida se integrarán en un parque solar de 30 MW que se construye en el aeropuerto de Roma Fiumicino, lo que contribuirá a reducir drásticamente las emisiones de la terminal aérea.

Redacción I Jhonattan González

Tags: Economía circularEnelenergía renovableNissanSecond Lifesostenibilidad
Previous Post

Desarrollan membranas para filtrar microplásticos de aguas residuales

Next Post

Argentina: gobiernos locales se comprometieron a desarrollar 30 «Biodiverciudades»

Jhonattan González

Jhonattan González

Periodista con experiencia en sostenibilidad, energía, movilidad eléctrica y deportes a motor cero emisiones

Más Noticias

BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina
Corporaciones sostenibles

BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina

enero 27, 2023
Comunidad de Madrid reconoce el compromiso de Iberia con la sostenibilidad y el medioambiente
Corporaciones sostenibles

Comunidad de Madrid reconoce el compromiso de Iberia con la sostenibilidad y el medioambiente

enero 26, 2023
Empresas textiles de Brasil promueven innovación, sostenibilidad y economía circular en Colombia
Corporaciones sostenibles

Empresas textiles de Brasil promueven innovación, sostenibilidad y economía circular en Colombia

enero 24, 2023
TCL lanza campaña para reforzar esfuerzos en materia ESG
Corporaciones sostenibles

TCL lanza campaña para reforzar esfuerzos en materia ESG

enero 20, 2023
Enel Chile gana el Grand Prix Empresa Alas20
Corporaciones sostenibles

Enel Chile gana el Grand Prix Empresa Alas20

enero 19, 2023
Avon reafirma su compromiso sustentable en 2023 mediante la diversidad y la inclusión en Chile
Corporaciones sostenibles

Avon reafirma su compromiso sustentable en 2023 mediante la diversidad y la inclusión en Chile

enero 18, 2023
Next Post
Argentina: gobiernos locales se comprometieron a desarrollar 30 «Biodiverciudades»

Argentina: gobiernos locales se comprometieron a desarrollar 30 "Biodiverciudades"

IMO
Políticas públicas

Instan a la IMO a adoptar medidas obligatorias para reducir el impacto del ruido de los buques en la vida submarina

enero 26, 2023
Comunidad de Madrid reconoce el compromiso de Iberia con la sostenibilidad y el medioambiente
Corporaciones sostenibles

Comunidad de Madrid reconoce el compromiso de Iberia con la sostenibilidad y el medioambiente

enero 26, 2023
IFRS
Políticas públicas

IFRS: «Las normas mundiales de información sobre sostenibilidad y clima se publicarán en junio»

enero 25, 2023
Colombia avanza en propuesta de canje de deuda en pro de la naturaleza
Políticas públicas

Colombia avanza en propuesta de canje de deuda en pro de la naturaleza

enero 24, 2023
Tecnología
Tecnología limpia

Nueva tecnología solar puede transformar residuos plásticos en combustibles y cosméticos sostenibles

enero 24, 2023
Empresas textiles de Brasil promueven innovación, sostenibilidad y economía circular en Colombia
Corporaciones sostenibles

Empresas textiles de Brasil promueven innovación, sostenibilidad y economía circular en Colombia

enero 24, 2023
México publica modificaciones al Programa de Manejo del Área Natural Protegida
Políticas públicas

México publica modificaciones al Programa de Manejo del Área Natural Protegida

enero 23, 2023
Euronext
Finanzas ESG

Euronext lanza índice que invierte en empresas con objetivos climáticos aprobados de 1,5°C

enero 23, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.