• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Statkraft estudia producir hidrógeno verde y amoníaco en Chile

octubre 6, 2021
in Tecnología limpia
Reading Time: 3 mins read
statkraft-estudia-producir-hidrogeno-verde-y-amoniaco-en-chile

La empresa ya cuenta con parques de generación en el país. Fuente: Statkraft Chile

La estatal noruega Statkraft, tiene un proyecto de generación solar conocido como Pauma, de 671 MW, en el cual esperan incorporar las funcionalidades de producción de hidrógeno verde y amoníaco.

Por el momento, la central Pauma continúa en evaluación ambiental y avanzará en un estudio de prefactibilidad que será cofinanciado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

También te puede interesar: El mercado de almacenamiento mundial añadirá 30 GW al año para 2030

Proyecto Pauma

El proyecto solar fotovoltaico, que la estatal noruega Statkraft espera construir en María Elena una vez que obtenga los permisos medioambientales, desarrollará en paralelo un estudio de prefactibilidad para la producción de hidrógeno verde y amoníaco. La iniciativa que contará con el cofinanciamiento de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID).

Pauna Greener Future, como se denomina el proyecto, consiste en la transformación de energía solar en tres vectores de descarbonización: electricidad, hidrógeno y amoníaco.

Esta iniciativa fue seleccionada como parte del concurso de cofinanciamiento de estudios de preinversión de proyectos de producción, almacenamiento, transporte y/o uso de hidrógeno verde de AGCID y con el tiempo espera ser un referente en producción compartida de energía sostenible.

Power to X en Pauma

statkraft-estudia-producir-hidrogeno-verde-y-amoniaco-en-chile-statkraft
María Teresa González, gerente general de Statkraft Chile. Fuente: Statkraft Chile

Según estudios ya realizados por la compañía, la planta solar Patina tiene las características necesarias para transformarse en un proyecto Power to X, que incluya la producción e inyección de electricidad al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), además de la producción y distribución de hidrógeno para el sector minero nacional y amoníaco para ser exportados al resto del mundo a precios globalmente muy competitivos.

La planta, que requerirá una inversión de US$ 496 millones, considera un parque fotovoltaico con una potencia instalada de aproximadamente 671 MW, desarrollado en una superficie de 809 hectáreas y una Línea de Transmisión Eléctrica de 220 kV para inyectar el aporte energético al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

«Creemos firmemente que, para combatir y frenar el aumento de la temperatura del planeta, las energías renovables son la solución. No son parte de la solución, son la solución. Y por esto, este tipo de iniciativas que promueven la investigación y el avance en hidrógeno verdea partir de fuentes renovables toma mayor relevancia»

María Teresa González, gerente general de Statkraft Chile

Redacción | José Luis Álvarez Escontrela

Tags: energía fotovoltaicaenergía renovableenergía solarfotovoltaicaPaumaStatkraft
Previous Post

Expertos en clima plantean siete demandas de precios del carbono a los líderes mundiales

Next Post

Inicia la construcción de la mayor central de hidrógeno del mundo en la Guayana Francesa

Jordonez

Jordonez

Más Noticias

Tecnología
Tecnología limpia

Nueva tecnología solar puede transformar residuos plásticos en combustibles y cosméticos sostenibles

enero 24, 2023
Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas
Tecnología limpia

Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas

enero 23, 2023
Minas
Tecnología limpia

Científicos proponen convertir minas abandonadas en baterías gravitatorias

enero 20, 2023
AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario
Tecnología limpia

AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario

enero 11, 2023
Mevocrete
Tecnología limpia

«Mevocrete»: Nuevo hormigón con 85% menos dióxido de carbono que el tradicional

enero 10, 2023
Pellet
Tecnología limpia

Producen el primer «pellet» comercial de plástico 100% reciclado

enero 9, 2023
Next Post
Guayana

Inicia la construcción de la mayor central de hidrógeno del mundo en la Guayana Francesa

Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Cadena de suministro
Finanzas ESG

Encuesta: «Solo la mitad de los ejecutivos afirman que las estrategias sostenibles de la cadena de suministro están alineadas con objetivos ESG»

enero 27, 2023
BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina
Corporaciones sostenibles

BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina

enero 27, 2023
Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático

enero 27, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.