• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Informe de USAID pretende impulsar la inversión en un proyecto humanitario de 1,5 millones de dólares

agosto 27, 2021
in Políticas públicas
Reading Time: 3 mins read
informe-de-usaid-pretende-impulsar-la-inversion-en-un-proyecto-humanitario-de-15-millones-de-dolares

Con el informe se busca medir la eficiencia de las inversiones. Fuente: USAID

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por su sigla en inglés) está impulsando un proyecto para mejorar la provisión de datos en inversiones humanitarias y de resiliencia (HRI).

El proyecto sigue las recomendaciones de un informe del Foro Económico Mundial y la Gestión de Activos del Gulf International Bank (GIB) publicado en enero titulado Desbloqueo de la inversión humanitaria y de resiliencia a través de mejores datos.

También te puede interesar: Aspiration, la startup FinTech de responsabilidad social saldrá a bolsa con SPAC de $2.300 millones

Inversión sostenible con mejores métricas

La divulgación mejorada podría ayudar a los proyectos humanitarios a pasar de la financiación basada en subvenciones a la financiación del sector privado, asegura USAID.

informe-de-usaid-pretende-impulsar-la-inversion-en-un-proyecto-humanitario-de-15-millones-de-dolares
Informe del Foro Económico Mundial que inspira el reporte. Fuente: WEF

Según el informe, el sector privado tiene un papel clave que desempeñar en la inversión en la recuperación sostenible y la resiliencia de las comunidades vulnerables.

Los autores argumentan que el sector privado debería trabajar con las agencias humanitarias y de desarrollo, así como con los proveedores de datos para generar la información que los inversores necesitan en esta área.

El estudio también encontró que, debido a que las métricas existentes no están estandarizadas, es difícil hacer comparaciones entre organizaciones y sectores.

Los datos sobre los impactos sociales y la creación de resiliencia, dijeron los autores, también son difíciles de recopilar, ya que gran parte de los disponibles actualmente se centran en la respuesta a corto plazo en lugar de estar fundamentados en la prevención y recuperación de crisis.

HRI de USAID: proyectos humanitarios

A través del proyecto HRI, USAID tiene como objetivo diseñar divulgaciones humanitarias que serían apropiadas para una variedad de productos de inversión.

Al mismo tiempo, buscan liderar las divulgaciones en una variedad de proyectos de desarrollo, utilizando los hallazgos para desarrollar un conjunto de divulgaciones potencialmente convencionales.

Las recomendaciones parte de los informes más recientes sobre necesidades humanitarias. En este sentido, cifras de la Organización de Naciones Unidas mostraron que en 2021 la cantidad de personas que necesitaban ayuda humanitaria aumentó en un 50% a un estimado de 235 millones y la brecha de financiamiento para la ayuda humanitaria se duplicó con creces a $24 mil millones en 2020.

En consecuencia, la iniciativa se ha centrado en cómo el trabajo humanitario puede pasar de proyectos basados ​​en subvenciones a la financiación del sector privado.

Sin datos suficientes, la identificación, valoración y debida diligencia de transacciones de HRI potencialmente impactantes y financiables se ve perjudicada.

“Esto [el progreso de la iniciativa] habla de la necesidad de ser holísticos en nuestro pensamiento, que no se trata solo del cambio climático, sino del cambio climático y el impacto en personas que a menudo pueden caer en la fragilidad, los conflictos y la violencia”

Venetia Bell, directora de sostenibilidad de GIB y jefa de estrategia

Redacción | José Luis Álvarez Escontrela

Tags: Foro Económico MundialGulf International Bank (GIB)informeinversión en un proyecto humanitarioinversiones sosteniblesUSAID
Previous Post

Engie y Enaex planean producir hidrógeno y amoniaco verde en Chile

Next Post

Maersk ordena ocho barcos para generar 1 millón de toneladas de ahorro de emisiones de CO2 al año

Jordonez

Jordonez

Más Noticias

Brasil y Noruega reafirman asociación bilateral sobre clima y bosques
Políticas públicas

Brasil y Noruega reafirman asociación bilateral sobre clima y bosques

marzo 24, 2023
Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%
Políticas públicas

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%

marzo 23, 2023
Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental
Políticas públicas

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental

marzo 21, 2023
CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe
Políticas públicas

CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe

marzo 20, 2023
Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil
Políticas públicas

Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil

marzo 17, 2023
Colombia presenta plan de transporte para interconectar a la Amazonía
Políticas públicas

Colombia presenta plan de transporte para interconectar a la Amazonía

marzo 14, 2023
Next Post
maersk-ordena-ocho-barcos-para-generar-1-millon-de-toneladas-de-ahorro-de-emisiones-de-co2-al-ano

Maersk ordena ocho barcos para generar 1 millón de toneladas de ahorro de emisiones de CO2 al año

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%
Políticas públicas

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%

marzo 23, 2023
Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético
Corporaciones sostenibles

Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético

marzo 23, 2023
Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña
Corporaciones sostenibles

Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña

marzo 22, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte lanza solución de software para ayudar a las empresas a crear estrategias de descarbonización

marzo 22, 2023
Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030
Corporaciones sostenibles

Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030

marzo 22, 2023
Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental
Políticas públicas

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental

marzo 21, 2023
EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.