• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

H2B2 recibe importante inversión para impulsar tecnología de hidrógeno verde

diciembre 17, 2021
in Tecnología limpia
Reading Time: 3 mins read
H2B2

Electrolizador | Foto: H2B2

H2B2 Electrolysis Technologies, compañía especializada en sistemas de producción de hidrógeno renovable basada en la electrólisis del agua, ha recibido una importante inversión de 10 millones de dólares por parte del grupo inversor vasco Tekpolio.

Se trata de la primera ronda de financiación de esta magnitud ligada a una empresa española de hidrógeno renovable. El capital refuerza el crecimiento de la tecnología de H2B2, destacada empresa del ramo de fabricación y desarrollo de electrolizadores para la producción de hidrógeno verde.

Este anuncio permitirá a la compañía, presente en España y Estados Unidos, reforzarse en el mercado como uno de los líderes mundiales de tecnología de fabricación de electrolizadores y soluciones llave en mano de hidrógeno.

Además, impulsará una expansión del equipo de ingeniería y el desarrollo de nuevas patentes. Además, gestionará un incremento de sus instalaciones productivas y hará frente al ambicioso plan estratégico de crecimiento diseñado para 2022-2025.

También te puede interesar: SQM anuncia construcción de primera Planta Piloto Solar Térmica en Coya Sur

Tecnología de punta

El modelo de negocio de H2B2 gira entorno a tres líneas: la fabricación de electrolizadores e instalación de plantas completas para la producción de hidrógeno; la promoción y estructuración de proyectos completos para su venta a inversor industrial o financiero; y el mantenimiento de equipos y plantas durante su vida útil.

Las patentes que ha desarrollado están asociadas a la adaptación del electrolizador a la curva de generación de las plantas renovables, que producen energía de manera intermitente en función de la radiación solar o el viento.

Se espera que el mercado de los electrolizadores crezca en 650% hasta 2030, por lo que se convertirá en el primer consumidor de energía verde. La bajada de capex y los precios de la electricidad renovable permitirán precios de hidrógeno por debajo de 1,5€/kg en España en los próximos años.

“En H2B2 somos conscientes de que el país que sea capaz de liderar en tecnología de producción de hidrógeno, los electrolizadores, será el que gane la carrera mundial de este vector energético”

Florencio Ferrera, CEO de H2B2

Proyectos de H2B2

La compañía está desarrollando tecnología llave en mano en todo el territorio nacional (España); está trabajando en la descarbonización de la industria petrolera en América Latina. Además, forma parte de dos consorcios importantes en el ámbito portuario español, en Cádiz y Málaga.

Actualmente, H2B2 está desarrollando un proyecto para la producción de hidrógeno verde a gran escala para el sector automotriz en EE.UU. en la que participa como socio California Energy Commission (que aporta cuatro millones de dólares).

Dicha iniciativa se sitúa en Fresno, punto central entre San Francisco y Los Ángeles, donde promueve una planta fotovoltaica destinada exclusivamente a alimentar un electrolizador, que proveerá con combustible renovable al sector automotriz, producirá 3.000 kilos diarios y estará operativa en 2022.

“El compromiso de adopción del hidrógeno es claramente prioritario según la estrategia anunciada por la Unión Europea. Se trata de un mercado de alto crecimiento cuyo tamaño se estima en 2,2 trillones de euros a nivel global para el año 2050, de los que un 15% corresponderían a plantas de hidrógeno; otro 15% a la instalación de 500GW de electrolizadores; 5% a la infraestructura de gas, y el 65% restante a la implantación necesaria de renovables”

Guillermo Delclaux, socio de Tekpolio

Redacción | Antonio Vilela

Tags: energía renovableEspañaH2B2Hidrógeno verde
Previous Post

United Airlines y Alaska invierten en ZeroAvia, desarrollador de motores de hidrógeno

Next Post

Colombia presenta su más grande microrred fotovoltaica

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

EPSON
Tecnología limpia

EPSON revela propuesta sostenible para la industria textil en colaboración con el diseñador Yuima Nakazato

febrero 6, 2023
Acuicultura
Tecnología limpia

Nueva alianza para descarbonizar la acuicultura mediante energía solar flotante

febrero 6, 2023
Tecnología
Tecnología limpia

Nueva tecnología solar puede transformar residuos plásticos en combustibles y cosméticos sostenibles

enero 24, 2023
Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas
Tecnología limpia

Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas

enero 23, 2023
Minas
Tecnología limpia

Científicos proponen convertir minas abandonadas en baterías gravitatorias

enero 20, 2023
AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario
Tecnología limpia

AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario

enero 11, 2023
Next Post
en-colombia-se-presenta-su-microrred-fotovoltaica-mas-grande

Colombia presenta su más grande microrred fotovoltaica

B-Corp: Una certificación que muchas empresas quieren tener
Corporaciones sostenibles

B-Corp: Una certificación que muchas empresas quieren tener

febrero 3, 2023
Qué es la tundra y por qué es importante
Cambio climático

Qué es la tundra y por qué es importante

febrero 3, 2023
Alemania aprueba más de 200 millones de euros para acciones ambientales en Brasil
Políticas públicas

Alemania aprueba más de 200 millones de euros para acciones ambientales en Brasil

febrero 2, 2023
Natura
Corporaciones sostenibles

Natura ha evitado más de un millón de toneladas de CO2 gracias a su programa «Carbono Neutro»

febrero 2, 2023
Cosmética
Cambio climático

Opinión | «Emisiones de CO2: Lo que la industria cosmética puede hacer»

febrero 2, 2023
Investigación
Finanzas ESG

Investigación: «Los bancos destinan solo el 7% de la financiación energética a las renovables»

febrero 1, 2023
Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia
Políticas públicas

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia

febrero 1, 2023
Cómo afecta el cambio climático a los osos polares
Cambio climático

Cómo afecta el cambio climático a los osos polares

febrero 1, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.