• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Ecuador expuso logros ambientales en la COP26

noviembre 11, 2021
in Cambio climático
Reading Time: 3 mins read
Ecuador expuso logros ambientales en la COP26

Ecuador realizó una exposición destacada en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático número 26 que se lleva a cabo en Glasgow, Escocia. En ese importante escenario, el país anunció la declaración de una nueva reserva marina en Galápagos de 60 mil kilómetros cuadrados, los cuales se suman al área de conservación existente en la isla, según datos suministrados por el portal oficial del ministerio de Ambiente.

Tras presentar los avances que permitirán contribuir con el fortalecimiento del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) aprobó una cooperación técnica de un millón de dólares. La inversión servirá para contribuir en la conservación y protección de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos marino costeros de la migravía por la cual transitan especies migratorias que se encuentran en peligro de extinción. Esta iniciativa se implementa en conjunto con Colombia, Panamá y Costa Rica.

Asimismo, como parte de las actividades desarrolladas en esta cumbre mundial, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, destacó el interés de la nación de asumir el “Compromiso Mundial sobre el Metano”.

Lee también: COP26: Naciones y empresas se comprometen con la agricultura sostenible y el uso de la tierra

“Nos comprometemos ante todo a transformar dicho gas en energía utilizable y así asumir responsabilidad para alcanzar el objetivo de reducir al menos 30% de la emisión mundial de metano para el año 2030. Que cada quien asuma su tarea. Que cada uno encare su rol en esta lucha. Sabemos muy bien que así, unida la humanidad entera saldrá victoriosa de este nuevo desafío”, subrayó.

Colaboración internacional

El ministro de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Gustavo Manrique, anunció junto a su homólogo de Noruega, Espen Barth Eide, la extensión de la cooperación con ese país en $24 millones de dólares para fortalecer las acciones contra la deforestación bajo el enfoque REDD+.

Hasta la fecha, Ecuador ha recibido USD $31,4 millones provenientes de Noruega y Alemania después de reducir la deforestación en el periodo 2015-2018, como parte del programa REDD Early Movers del Banco Alemán de Desarrollo KfW, posicionándose como uno de los primeros países en el mundo en recibir esta retribución.

Estas acciones se suman a la suscripción de una carta de intención con la organización “Emergent” para enfrentar problemas ambientales globales, a través de la movilización de inversiones para la reducción de emisiones provenientes de la deforestación y degradación de los bosques.

Redacción I Jhonattan González

Tags: COP26Ministerio de Ambiente Ecuadorsostenibilidad
Previous Post

Vueling y Repsol: volando hacia la sostenibilidad

Next Post

Brasileña Embraer presenta la línea de aviones conceptuales propulsados por energías renovables

Jhonattan González

Jhonattan González

Periodista con experiencia en sostenibilidad, energía, movilidad eléctrica y deportes a motor cero emisiones

Más Noticias

Impactos en la salud que genera el cambio climático
Cambio climático

Impactos en la salud que genera el cambio climático

marzo 24, 2023
El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema
Cambio climático

El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema

marzo 20, 2023
Plasticosis
Cambio climático

“Plasticosis”: Una nueva enfermedad en aves que pone de manifiesto los peligros de los microplásticos

marzo 9, 2023
Reporte: Las barreras vegetales pueden reducir en 40% la contaminación atmosférica
Cambio climático

Reporte: Las barreras vegetales pueden reducir en 40% la contaminación atmosférica

marzo 8, 2023
Causas de la contaminación marina: Más allá del cambio climático
Cambio climático

Causas de la contaminación marina: Más allá del cambio climático

marzo 1, 2023
Descubren nueva especie de planta en Chile que era exclusiva de los Andes tropicales
Cambio climático

Descubren nueva especie de planta en Chile que era exclusiva de los Andes tropicales

febrero 22, 2023
Next Post
brasilena-embraer-presenta-la-linea-de-aviones-conceptuales-propulsados-por-energias-renovables

Brasileña Embraer presenta la línea de aviones conceptuales propulsados por energías renovables

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%
Políticas públicas

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%

marzo 23, 2023
Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético
Corporaciones sostenibles

Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético

marzo 23, 2023
Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña
Corporaciones sostenibles

Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña

marzo 22, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte lanza solución de software para ayudar a las empresas a crear estrategias de descarbonización

marzo 22, 2023
Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030
Corporaciones sostenibles

Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030

marzo 22, 2023
Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental
Políticas públicas

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental

marzo 21, 2023
EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.