• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Antonio Guterres: «El último informe del IPCC revela una letanía de promesas climáticas incumplidas»

abril 8, 2022
in Cambio climático
Reading Time: 5 mins read
informe

Foto: ONU

El secretario general de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, reaccionó a la publicación de un nuevo informe delGrupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático(IPCC, por sus siglas en inglés), describiéndola como una «letanía de promesas incumplidas», y acusó a los gobiernos y líderes empresariales de «echar más leña al fuego» mediante inversiones históricas en combustibles fósiles.

En respuesta a las últimas conclusiones de IPCC, Guterres insistió en que, a menos que los gobiernos de todo el mundo reevalúen sus políticas energéticas, el mundo será inhabitable.

Sus comentarios reflejan la insistencia del grupo en que todos los países deben reducir sustancialmente su uso de combustibles fósiles; ampliar el acceso a la electricidad; mejorar la eficiencia energética, y aumentar el uso de combustibles alternativos, como el hidrógeno.

«Si no se toman medidas pronto, algunas ciudades importantes quedarán bajo el agua», dijo Guterres en un mensaje de vídeo (a continuación), en el que también pronosticó «olas de calor sin precedentes, tormentas aterradoras, escasez de agua generalizada y la extinción de un millón de especies de plantas y animales».

El Secretario General de la ONU añadió que: «Esto no es ficción ni exageración. Es lo que la ciencia nos dice que resultará de nuestras actuales políticas energéticas. Estamos en camino de un calentamiento global de más del doble del límite de 1,5 grados (Celsius, o 2,7 grados Fahreinheit) que se acordó en París en 2015″.

El informe del IPCC, redactado por cientos de científicos de renombre y acordado por 195 países, aporta las pruebas científicas que respaldan esta evaluación condenatoria y señala que las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por la actividad humana han aumentado desde 2010 «en todos los principales sectores a nivel mundial».

Intensificar medidas

Los autores afirman que una parte cada vez mayor de las emisiones se debe a las ciudades, y añaden que la reducción de las emisiones en la última década «ha sido menor que el aumento, debido al incremento de la actividad global en la industria, el suministro de energía, el transporte, la agricultura y los edificios».

Sin embargo, IPCC insiste que todavía es posible reducir las emisiones a la mitad para 2030, e instó a los gobiernos a intensificar las medidas para frenar la contaminación. Además, resaltó la importante disminución del costo de las fuentes de energía renovables desde 2010, hasta 85% en el caso de la energía solar y eólica, y de las baterías.

«Estamos en una encrucijada. Las decisiones que tomemos ahora pueden asegurar un futuro habitable. Me anima la acción climática que se está llevando a cabo en muchos países, donde hay políticas, normativas e instrumentos de mercado que están resultando eficaces. Si se amplían y aplican de forma más amplia y equitativa, pueden apoyar una profunda reducción de las emisiones y estimular la innovación», dijo el presidente del IPCC, Hoesung Lee.

Para limitar el calentamiento global a alrededor de 1,5C (2,7°F), el informe del IPCC insistió en que las emisiones globales de gases de efecto invernadero tendrían que alcanzar su punto máximo «antes de 2025 a más tardar, y reducirse en un 43% para 2030».

Los autores del informe también señalan que las emisiones tendrían que reducirse en un tercio aproximadamente, y añadieron que, incluso si esto se consigue, es «casi inevitable que superemos temporalmente este umbral de temperatura, aunque el mundo podría volver a estar por debajo de él a finales de siglo».

The latest @IPCC_CH report is a litany of broken climate promises.

Some government & business leaders are saying one thing, but doing another.

They are lying.

It is time to stop burning our planet. https://t.co/xzccxqwvhE

— António Guterres (@antonioguterres) April 4, 2022

Acciones inmediatas

La temperatura mundial se estabilizará cuando las emisiones de dióxido de carbono alcancen el nivel cero neto. Para 1,5 °C significa alcanzar emisiones netas a nivel mundial a principios de la década de 2050; para 2°C, a principios de la década de 2070, afirma el IPCC.

Entre las soluciones sostenibles y de reducción de emisiones que están a disposición de los gobiernos, el informe subraya que repensar el funcionamiento de las ciudades y otras zonas urbanas en el futuro podría ayudar significativamente a mitigar los peores efectos del cambio climático.

«Las reducciones pueden lograrse a través de un menor consumo de energía, como la creación de ciudades compactas y transitables; la electrificación del transporte junto a fuentes de energía de bajas emisiones, y una mayor captación y almacenamiento de carbono utilizando la naturaleza», sugiere el informe.

«Las políticas, infraestructuras y tecnologías adecuadas para permitir cambios en nuestros estilos de vida y comportamientos, pueden dar lugar a una reducción de entre el 40% y el 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2050. Las pruebas también demuestran que estos cambios pueden mejorar nuestra salud y bienestar»

Priyadarshi Shukla, copresidente del Grupo de Trabajo III del IPCC

Si deseas leer el informe de IPCC, haz clic aquí

También te puede interesar: La selva amazónica se acerca a un «punto de inflexión crítico» según nuevo estudio

Redacción | Antonio Vilela

Tags: Antonio GuterresCambio climáticoIPCCONU
Previous Post

Coldplay comenzó en Costa Rica la gira musical más sostenible del mundo

Next Post

Enel presentó la «Hoja de Ruta de Transición Energética en la Argentina»

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Cosmética
Cambio climático

Opinión | «Emisiones de CO2: Lo que la industria cosmética puede hacer»

febrero 2, 2023
Cómo afecta el cambio climático a los osos polares
Cambio climático

Cómo afecta el cambio climático a los osos polares

febrero 1, 2023
Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático

enero 27, 2023
Acciones que puedes tomar para combatir el cambio climático
Cambio climático

Acciones que puedes tomar para combatir el cambio climático

enero 20, 2023
Morgan Stanley
Cambio climático

Morgan Stanley: «La diferencia entre demanda mundial y suministro de agua dulce alcanzará el 40% en 2030»

enero 18, 2023
La importancia de las abejas para la vida en la Tierra
Cambio climático

La importancia de las abejas para la vida en la Tierra

enero 18, 2023
Next Post
Enel presentó la «Hoja de Ruta de Transición Energética en la Argentina»

Enel presentó la "Hoja de Ruta de Transición Energética en la Argentina"

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia
Políticas públicas

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia

febrero 1, 2023
Cómo afecta el cambio climático a los osos polares
Cambio climático

Cómo afecta el cambio climático a los osos polares

febrero 1, 2023
Enel Green Power rompe récords de capacidad renovable en 2022
Corporaciones sostenibles

Enel Green Power rompe récords de capacidad renovable en 2022

enero 31, 2023
Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.