• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

LATAM: BID Lab participa en fondo para financiar agricultores frente al cambio climático

noviembre 19, 2021
in Finanzas ESG
Reading Time: 2 mins read
bid-lab-participa-en-fondo-para-financiar-agricultores-frente-al-cambio-climatico

El fondo busca mitigar riesgos para los agricultores. Fuente: BID

BID Lab, el laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ha participado en la creación de un fondo pionero en América Latina para préstamos microfinancieros destinados a la adaptación al cambio climático de pequeños agricultores.

El fondo busca mitigar los efectos del cambio climático sobre las cosechas a través de una facilidad de asistencia técnica para los agricultores.

El Fondo de Adaptación al Cambio Climático para Pequeños Agricultores (SMAF, por sus siglas en inglés) estará dotado con un total de 30 millones de dólares para préstamos y 2 millones de dólares de asistencia técnica para entidades microfinancieras y agricultores, aseguran.

También te puede interesar: Colombia cerró la COP26 con propuesta de integridad de los mercados de carbono

Para este proyecto, BID Lab y el Fondo Verde para el Clima (FVC) aportarán 4,4 millones que beneficiarán a 20.000 pequeños propietarios que se dedican a la agricultura. De esta cantidad, 400.000 dólares serán destinados al componente de asistencia técnica.

bid-lab-participa-en-fondo-para-financiar-agricultores-frente-al-cambio-climatico
BID Lab busca encontrar soluciones innovadoras a problemas de la región. Fuente: BID Lab

De acuerdo con el BID, el SMAF busca aumentar la productividad, los ingresos y mejorar la calidad de vida de los beneficiarios, a la vez que ayuda al medio ambiente con la introducción de técnicas de agricultura sostenible en pequeñas fincas.

Los proyectos presentados, en principio, incluyen reservas de agua, muros de contención, sistemas de irrigación, zanjas de infiltración, fertilizantes orgánicos e invernaderos, entre otras.

Visión 2025 del Grupo BID

El BID ha anunciado una estrategia de acción que, según explican, marca la estrategia para avanzar por la senda de la recuperación de América Latina y el Caribe, esta visión incluye proyectos como el anunciado con un alto componente de equidad, adaptación e igualdad de género. Por ello, aseguran, la financiación contempla explotaciones agrícolas de mujeres y comunidades indígenas.

Para asegurar una gestión completa del proceso, el fondo será administrado por Add-Value Management, una compañía fundada para diseñar, estructurar y gestionar el SMAF, que diseñó la estrategia del fondo en colaboración con la Alianza de Bioversity International – CIAT y el Programa de Investigación del CGIAR en Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS).

Redacción | José Luis Álvarez Escontrela

Tags: Agriculturaagricultura sostenibleagroforestalBIDBID Labfinanciamiento sostenible
Previous Post

Enel y Rheem suscriben acuerdo PPA de energía eléctrica 100% limpia

Next Post

Paraguay y Neogreen Hydrogen Corporation firman acuerdo de estudio de hidrógeno verde

Jordonez

Jordonez

Más Noticias

Investigación
Finanzas ESG

Investigación: «Los bancos destinan solo el 7% de la financiación energética a las renovables»

febrero 1, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Cadena de suministro
Finanzas ESG

Encuesta: «Solo la mitad de los ejecutivos afirman que las estrategias sostenibles de la cadena de suministro están alineadas con objetivos ESG»

enero 27, 2023
Euronext
Finanzas ESG

Euronext lanza índice que invierte en empresas con objetivos climáticos aprobados de 1,5°C

enero 23, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte: «El 97% de los ejecutivos espera que el cambio climático afecte la estrategia y operaciones de la empresa»

enero 19, 2023
Capgemini
Finanzas ESG

Capgemini: «Solo el 41% de los consumidores está dispuesto a pagar más por un producto sostenible»

enero 17, 2023
Next Post
paraguay-y-neogreen-hydrogen-corporation-firman-acuerdo-de-estudio-de-hidrogeno-verde

Paraguay y Neogreen Hydrogen Corporation firman acuerdo de estudio de hidrógeno verde

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia
Políticas públicas

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia

febrero 1, 2023
Cómo afecta el cambio climático a los osos polares
Cambio climático

Cómo afecta el cambio climático a los osos polares

febrero 1, 2023
Enel Green Power rompe récords de capacidad renovable en 2022
Corporaciones sostenibles

Enel Green Power rompe récords de capacidad renovable en 2022

enero 31, 2023
Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.