• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Gobierno de Brasil emite un decreto que regula el mercado de créditos de carbono

mayo 25, 2022
in Finanzas ESG
Reading Time: 3 mins read
Brasil

Foto: istock

El gobierno del presidente Jair Bolsonaro publicó a mediados de la semana pasada, en una edición extraordinaria del “Diário Oficial da União” (DOU), un decreto para regular el mercado de créditos de carbono en el país.

El objetivo del gobierno brasilero, según el comunicado oficial, es exportar créditos a países y empresas que necesitan compensar sus emisiones para cumplir con los compromisos de neutralidad de carbono.

El mercado de créditos de carbono es un sistema de compensación de las emisiones de carbono u otros gases de efecto invernadero (GEI), generados por empresas que las reducen y pueden vender estos activos a compañías y países que no han alcanzado sus objetivos de reducción.

Las normas también instituyen el crédito de metano, las unidades de reservas de carbono, el sistema nacional de registro de emisiones y reducciones de emisiones, y transacciones de créditos.

También será posible registrar la huella de carbono de los productos, procesos y actividades, que es la cantidad total de GEI emitidos directa o indirectamente por los productos o servicios a lo largo de su ciclo de vida.

Antes de este decreto, en Brasil ya funcionaba un mercado de carbono informal y de carácter voluntario, es decir, nadie era obligado a compensar sus emisiones bajo unos límites.

También te puede interesar: Itaú Corpbanca, primer banco latinoamericano que figura en la evaluación ESG de S&P Global Ratings

Nuevas regulaciones

Con el decreto, será posible comercializar créditos de carbono de la vegetación autóctona, que puede generarse en 280 millones de hectáreas en propiedades rurales; del carbono del suelo, fijado durante el proceso de producción; y del carbono azul, presente en zonas marinas y fluviales.

Esta ley también establece los procedimientos para la elaboración de Planes Sectoriales de Mitigación del Cambio Climático y crea el Sistema Nacional de Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (Sinare).

Los Planes Sectoriales de Mitigación del Cambio Climático establecerán objetivos graduales de reducción de emisiones y de absorción por los sumideros de GEI, y serán propuestos por El Ministerio de Medio Ambiente, el Ministerio de Economía, o por otras carteras sectoriales relacionadas.

Sinare será un registro central único de emisiones, eliminaciones, reducciones y compensaciones de gases de efecto invernadero y de los actos de comercio, transferencias, transacciones y retirada de créditos certificados de disminución de emisiones.

Asimismo, los sectores económicos afectados por el decreto, entre ellos la industrias de bienes duraderos, química, papel y construcción civil, tendrán 180 días prorrogables para presentar sus propios proyectos sobre el asunto al gobierno.

De esta forma, el gobierno brasilero sienta la bases para implementar un mercado de carbono regulado, con metas específicas y obligatorias para determinados sectores industriales.

Si deseas leer el comunicado del Ministerio de Economía de Brasil, haz clic aquí

Redacción | Antonio Vilela

Tags: Brasilcréditos de carbono
Previous Post

Inversión millonaria y tecnología de punta: Enel Colombia comenzó operaciones en la subestación eléctrica San José

Next Post

Premian a Glasst: ‘start-up’ de Colombia que ofrece soluciones sostenibles para el sector de la construcción

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Biden
Finanzas ESG

Presidente Biden veta la resolución contra los factores ESG

marzo 23, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte lanza solución de software para ayudar a las empresas a crear estrategias de descarbonización

marzo 22, 2023
EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Gestores
Finanzas ESG

Informe: Gestores de activos que vinculan su retribución a la inversión responsable se multiplican por 12 desde 2020

marzo 20, 2023
Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor
Finanzas ESG

Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor

marzo 17, 2023
GRI
Finanzas ESG

GRI presenta nuevos estándares obligatorios para los informes de sostenibilidad de las organizaciones

marzo 15, 2023
Next Post
Glasst

Premian a Glasst: 'start-up' de Colombia que ofrece soluciones sostenibles para el sector de la construcción

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%
Políticas públicas

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%

marzo 23, 2023
Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético
Corporaciones sostenibles

Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético

marzo 23, 2023
Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña
Corporaciones sostenibles

Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña

marzo 22, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte lanza solución de software para ayudar a las empresas a crear estrategias de descarbonización

marzo 22, 2023
Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030
Corporaciones sostenibles

Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030

marzo 22, 2023
Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental
Políticas públicas

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental

marzo 21, 2023
EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.