• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Inversión millonaria y tecnología de punta: Enel Colombia comenzó operaciones en la subestación eléctrica San José

mayo 24, 2022
in Corporaciones sostenibles
Reading Time: 3 mins read
Inversión millonaria y tecnología de punta: Enel Colombia comenzó operaciones en la subestación eléctrica San José

Foto: Enel Colombia

En el marco del plan integral de renovación urbana de Bogotá, ciudad que está subiendo significativamente los niveles de demanda de energía, el Grupo Enel Colombia comenzó operaciones en la nueva subestación eléctrica San José.

De acuerdo con información suministrada por la filial de la compañía italiana en Colombia, el proyecto requirió una inversión de 26 millones de pesos y una tecnología encapsulada tipo GIS, referida a que los equipos principales de operación se encuentran al interior de cuartos de control y no son visibles al público, obteniendo una mejora en la armonización del paisaje del área de influencia.

A la par, durante el desarrollo de este plan, también se construyeron 20 circuitos de media tensión, encargados de distribuir la energía por los diferentes barrios de la localidad.

Lee también: Naturgy inició construcción de imponente planta de energías renovables en Estados Unidos

La subestación San José es la tercera que entra en operación de las más de 30 que se tienen contempladas en el plan de expansión Bogotá-Región 2030, el cual busca fortalecer la infraestructura eléctrica en Bogotá y Cundinamarca.

Además, para este año se tienen previstos avances significativos en cuatro subestaciones más: Terminal, ubicada en la localidad de Fontibón; Calle Primera, en localidad de Antonio Nariño; Río en el municipio de Soacha; y Barzalosa en Girardot.

Un trabajo mancomunado

El proyecto de Modernización del complejo consistió en el desmonte de la infraestructura anterior. Asimismo, se llevó a cabo el diseño, construcción y puesta en funcionamiento de una nueva subestación y líneas de transmisión, aumentando su capacidad.

La nueva infraestructura cuenta con dos transformadores de potencia de 40 millones de voltamperios (MVA) cada uno, para completar una capacidad total de 80 MVA, lo que equivale al consumo energético de un municipio como Zipaquirá, al noreste de Bogotá.

El proyecto se hizo realidad bajo una Política de Creación de Valor Compartido y una Estrategia de Economía Circular, cuyo objetivo principal fue trabajar con las comunidades y autoridades locales, identificando las necesidades e intereses del sector para que se establecieran acciones que permitieran aportar al desarrollo social.

Foto: Enel Colombia

Como resultado de la organización conjunta, se obtuvo el embellecimiento del muro exterior de la infraestructura, en una actividad que contó con la participación de diferentes actores, como habitantes de calle, recicladores, comunidad LGBTI, estudiantes, grafiteros, entre otros.

El gerente de infraestructura y redes de Enel Colombia, Francesco Bertoli destacó que la puesta en funcionamiento de la nueva Subestación San José da cuenta del compromiso del grupo con el plan de expansión de subestaciones de alta tensión que se han trazado.

Subrayó que el objetivo es fortalecer la infraestructura eléctrica, atender la creciente demanda de energía requerida para el desarrollo económico e industrial del centro del país, y mejorar los niveles de confiabilidad, estabilidad, seguridad y calidad del servicio.

Redacción I Jhonattan González

Tags: Enel ColombiaEnergía eléctricafinanciamiento sosteniblesostenibilidadsubestación eléctrica San José
Previous Post

SEforALL: Una de cada siete personas en el mundo corre riesgo crítico por falta de acceso a la refrigeración

Next Post

Gobierno de Brasil emite un decreto que regula el mercado de créditos de carbono

Jhonattan González

Jhonattan González

Periodista con experiencia en sostenibilidad, energía, movilidad eléctrica y deportes a motor cero emisiones

Más Noticias

Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña
Corporaciones sostenibles

Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña

marzo 22, 2023
Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030
Corporaciones sostenibles

Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030

marzo 22, 2023
Sinopec pide integrar la captura de carbono al sistema de reducción voluntaria de emisiones de China
Corporaciones sostenibles

Sinopec pide integrar la captura de carbono al sistema de reducción voluntaria de emisiones de China

marzo 15, 2023
Centro automatizado para el comercio electrónico de DB Schenker trabajará bajo altos estándares de sostenibilidad
Corporaciones sostenibles

Centro automatizado para el comercio electrónico de DB Schenker trabajará bajo altos estándares de sostenibilidad

marzo 14, 2023
Enel Green Power capacita a grupo de mujeres en diseño y montaje de paneles solares
Corporaciones sostenibles

Enel Green Power capacita a grupo de mujeres en diseño y montaje de paneles solares

marzo 10, 2023
30.000 robots de Geek+ evitan la emisión de 140.000 toneladas de CO2
Corporaciones sostenibles

30.000 robots de Geek+ evitan la emisión de 140.000 toneladas de CO2

marzo 3, 2023
Next Post
Brasil

Gobierno de Brasil emite un decreto que regula el mercado de créditos de carbono

EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe
Políticas públicas

CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe

marzo 20, 2023
Gestores
Finanzas ESG

Informe: Gestores de activos que vinculan su retribución a la inversión responsable se multiplican por 12 desde 2020

marzo 20, 2023
El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema
Cambio climático

El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema

marzo 20, 2023
CO2
Tecnología limpia

Realizan el primer almacenamiento de dióxido de carbono en alta mar de la historia

marzo 17, 2023
Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil
Políticas públicas

Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil

marzo 17, 2023
Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor
Finanzas ESG

Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor

marzo 17, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.