• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Premian a Glasst: ‘start-up’ de Colombia que ofrece soluciones sostenibles para el sector de la construcción

mayo 25, 2022
in Tecnología limpia
Reading Time: 3 mins read
Glasst

El presidente Iván Duque (izq.) y Francisco Noguera, CEO de iNNpulsa | Foto: iNNpulsa

La Unidad de Gestión de Crecimiento Empresarial (iNNpulsa Colombia) entregó recientemente a Glasst el reconocimiento a la empresa más innovadora de Colombia, una start-up que ofrece soluciones innovadoras y sostenibles para el sector de la construcción en el país, reseñó El Espectador.

El galardón fue entregado por Francisco José Noguera, CEO de iNNpulsa; Iván Duque Márquez, presidente de Colombia; y María Victoria Lombana, ministra de Comercio, Industria y Turismo.

Glasst es una empresa que busca transformar el sector de la construcción a través de soluciones innovadoras, como el desarrollo de un material biodegradable de recubrimiento, único en el mundo, con el que se puede reemplazar el plástico de un solo uso que se utiliza tradicionalmente en las obras.

Gracias a este proceso, se puede mitigar hasta en 100% los efectos negativos que producen los residuos de estos plásticos en el medioambiente, una reducción importante considerando que estos residuos corresponden al 23 % de la contaminación de Bogotá y Medellín, de acuerdo a información de la empresa.

Además, la empresa diseñó una pintura removible que permite a las personas hacer un cambio temporal de algún espacio y luego retirarla, un producto que estiman que estará disponible en el segundo semestre de este año.

“Este hito valida el trabajo que hemos venido realizando durante aproximadamente cuatro años, en los que le hemos apostado a la innovación disruptiva para transformar al país, y aportar al desarrollo económico y social de Colombia”, aseguró Juan Camilo Botero, fundador de la compañía.

Glasst
 Demostración de cómo se retira el recubrimiento para proteger superficies | Foto: Infobae

También te puede interesar:EcoMovers: Primera empresa de mudanzas carbono neutral en Latinoamérica

En crecimiento

Según cifras de la empresa, creció 2,5 veces en el 2021, casi 145% en comparación con el 2020, y cuenta con presencia en Ecuador, Chile, Perú, Brasil, Costa Rica, México y Estados Unidos.

Además, posee inversiones superiores al millón de dólares en el desarrollo de sus soluciones, proyectando levantar nuevas por el orden de los cinco millones de dólares al cierre del primer semestre del año.

Actualmente, lidera el mercado colombiano en desmoldantes de concreto, y asegura que entre el 40% y el 50% de los metros cuadrados construidos en el país y en la región se hace con este tipo de productos desarrollados por la empresa.

En relación a sus planes, Botero explicó que “a finales del año pasado, cerramos un acuerdo con Banco de Bogotá para generar un impacto positivo con los recursos. El banco sacó una línea de crédito sostenible, que permite que las construcciones reciban beneficios por no trabajar con plásticos de un solo uso y reduce su impacto”.

Glasst
Juan Camilo Botero, fundador de la empresa | Foto: Glasst

“Esta alianza busca eliminar la mayor cantidad de este plástico en construcción y para ello, quienes accedan a estos créditos van a tener un descuento de 20 puntos básicos en la tasa si usan nuestro portafolio en reemplazo. Así queremos generar las primeras construcciones en Colombia sin plásticos de un solo uso. Nosotros lo consideramos unos bonos verdes”, señaló Botero.

Si deseas conocer más sobre Glasst, clic aquí

Redacción | Antonio Vilela

Tags: ColombiaSector construcciónsostenibilidadTecnología
Previous Post

Gobierno de Brasil emite un decreto que regula el mercado de créditos de carbono

Next Post

BBVA, galardonado como el mejor banco en financiación sostenible de Perú

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Microsoft
Tecnología limpia

Microsoft firma su primer acuerdo de eliminación de carbono en el océano

marzo 24, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
CO2
Tecnología limpia

Realizan el primer almacenamiento de dióxido de carbono en alta mar de la historia

marzo 17, 2023
Captura
Tecnología limpia

Nuevo estudio: La captura de carbono puede reducir considerablemente las emisiones a un muy bajo costo

marzo 16, 2023
Fondo de sostenibilidad invierte 10 millones de euros en revolucionaria tecnología de limpieza industrial
Tecnología limpia

Fondo de sostenibilidad invierte 10 millones de euros en revolucionaria tecnología de limpieza industrial

marzo 16, 2023
Chile inaugura el primer centro de reciclaje y de regeneración de refrigerantes
Tecnología limpia

Chile inaugura el primer centro de reciclaje y de regeneración de refrigerantes

marzo 15, 2023
Next Post
BBVA

BBVA, galardonado como el mejor banco en financiación sostenible de Perú

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%
Políticas públicas

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%

marzo 23, 2023
Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético
Corporaciones sostenibles

Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético

marzo 23, 2023
Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña
Corporaciones sostenibles

Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña

marzo 22, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte lanza solución de software para ayudar a las empresas a crear estrategias de descarbonización

marzo 22, 2023
Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030
Corporaciones sostenibles

Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030

marzo 22, 2023
Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental
Políticas públicas

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental

marzo 21, 2023
EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.