• Anunciar
  • Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Estudio afirma que los océanos se asfixian lentamente por el cambio climático

febrero 11, 2022
in Cambio climático
Reading Time: 3 mins read
cambio climático

Un nuevo estudio predice que, como resultado del calentamiento de las temperaturas globales, más de dos tercios de los océanos del planeta carecerán de suficiente oxígeno en 2080 como consecuencia del cambio climático.

La investigación realizada por la Unión Geofísica Estadounidense, y publicado en la revista de la organización Geophysical Research Letters, es el primero de su tipo en utilizar modelos climáticos para predecir cómo, cuándo y dónde tendrá lugar la desoxigenación en los mares, más allá del proceso natural y su variabilidad.

La investigación encontró que dentro de los próximos 60 años, el 70% del océano habrá pasado por dicho proceso, amenazando a todos los animales acuáticos que dependen del oxígeno en el agua para sobrevivir.

Además, las profundidades medias, o zonas mesopelágicas, que se encuentran entre los 200 y 1.000 metros de profundidad, serán las primeras zonas en perder cantidades importantes de oxígeno, hábitat de muchas de las especies pescadas comercialmente en el mundo, lo que plantea el espectro de escasez de alimentos, dificultades económicas y el colapso de toda una industria.

«Esta zona es realmente muy importante para nosotros porque muchos peces comerciales viven allí zona. La desoxigenación también afecta a otros recursos marinos, pero la pesca está más relacionada con nuestra vida diaria”, dijo Yuntao Zhou, oceanógrafo de la Universidad Jiao Tong de Shanghai y autor principal del estudio.

También te puede interesar: Hielo del Monte Everest cede aceleradamente ante el cambio climático

Vulnerabilidad oceánica

Los océanos más cercanos a los polos, como el Pacífico occidental y septentrional, son especialmente vulnerables a la desoxigenación, provocada por el cambio climático y el aumento de las temperaturas, conteniendo de esta manera aguas más cálidas capaces de almacenar menos O2.

Por el contrario, los trópicos albergan las llamadas zonas de mínimo oxígeno, que ahora se cree que se están extendiendo para cubrir áreas mucho más grandes. A medida que aumenta la temperatura del agua, retiene menos oxígeno disuelto, lo que crea una menor circulación entre las capas del océano.

“Las zonas mínimas de oxígeno en realidad se están extendiendo a áreas de latitudes altas, tanto al norte como al sur. Eso es algo a lo que debemos prestar más atención'», afirma Zhou, señalando que incluso si el calentamiento global se invierte, lo que permite que se almacene más oxígeno disuelto en el océano y el agua de mar, no hay evidencia clara de que el oxígeno pueda volver a los niveles preindustrializados.

Para su estudio, los investigadores trazaron las tasas previstas de desoxigenación en tres zonas de profundidad del océano (superficial, media y profunda), mediante el examen de cuándo la pérdida de oxígeno disuelto en el agua superará las fluctuaciones naturales, a medida que el clima se calienta en las próximas décadas.

«La capa media del océano es especialmente vulnerable a la desoxigenación porque no está enriquecida con oxígeno por la atmósfera y la fotosíntesis como la capa superior, y la mayor descomposición de las algas, un proceso que consume oxígeno, se produce en esta capa», señalan los científicos.

Para conocer más sobre el trabajo de investigación, haga clic aquí

Redacción | Antonio Vilela

Tags: Cambio climáticoOcéanos
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Previous Post

DHL compra 33 millones de litros de combustible de aviación sostenible a Air France

Next Post

El suministro insuficiente de litio puede frenar la transición energética

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Más Noticias

Banco Mundial: Quema de gas generó 400 millones de toneladas de CO2 en 2021
Cambio climático

Banco Mundial: Quema de gas generó 400 millones de toneladas de CO2 en 2021

mayo 10, 2022
Océanos
Cambio climático

El cambio climático puede acelerar las corrientes oceánicas

mayo 10, 2022
ONU: El planeta podría sufrir más de una catástrofe diaria en 2030
Cambio climático

ONU: El planeta podría sufrir más de una catástrofe diaria en 2030

mayo 5, 2022
Secadora
Cambio climático

Nuevo estudio: Las secadoras liberan tantas microfibras nocivas al aire como las lavadoras por el desagüe

mayo 3, 2022
Calentamiento global está generando fuerte impacto en los océanos
Cambio climático

Calentamiento global está generando fuerte impacto en los océanos

abril 28, 2022
FMI destinará préstamos para luchar contra el cambio climático
Cambio climático

FMI destinará préstamos para luchar contra el cambio climático

abril 26, 2022
Next Post
suministro

El suministro insuficiente de litio puede frenar la transición energética

ESG
Finanzas ESG

Mercado de datos ESG podría superar los 1.300 millones de dólares en 2022

mayo 18, 2022
Estados Unidos aprueba más de 3000 millones de dólares para fabricar baterías de vehículos eléctricos
Políticas públicas

Estados Unidos aprueba más de 3000 millones de dólares para fabricar baterías de vehículos eléctricos

mayo 18, 2022
Wanda Díaz
Tecnología limpia

Wanda Díaz: la primera rueda sostenible de América Latina que atrapa la basura flotante

mayo 18, 2022
Bonos
Finanzas ESG

Países Bajos será el primer país en emitir bonos verdes ajustados a estándares de la Unión Europea

mayo 17, 2022
Argentina: Instalan Comisión Federal de Cambio Climático
Políticas públicas

Argentina: Instalan Comisión Federal de Cambio Climático

mayo 17, 2022
Robot
Tecnología limpia

Entra en funcionamiento el primer robot de limpieza para un aeropuerto de Latinoamérica

mayo 17, 2022
Air Europa realizó el vuelo más sostenible de su historia
Corporaciones sostenibles

Air Europa realizó el vuelo más sostenible de su historia

mayo 16, 2022
Cabify
Corporaciones sostenibles

Cabify descarbonizará su flota en América Latina para 2030

mayo 16, 2022
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Información

Latam Green es el portal especializado en sostenibilidad para América Latina. Es un espacio de discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Facebook Linkedin Instagram Twitter Youtube
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.