• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Entregan el primer buque híbrido con batería y doble combustible del mundo

noviembre 30, 2021
in Tecnología limpia
Reading Time: 4 mins read
Combustible

Foto: UECC

United European Car Carriers (UECC), proveedor de transporte de carga de vehículos (Roll-on/Roll-of, o Roro) de corta distancia con sede en Noruega, ha recibido su primer buque híbrido con batería de gas natural licuado (GNL) de doble combustible.

La nueva embarcación, primera de su tipo en el mundo, está destinada a proporcionar importantes ganancias en eficiencia energética y reducción de emisiones cuando entre en servicio este año para impulsar los esfuerzos de UECC por descarbonizar su flota.

El nombre del buque es Auto Advance y es el primero de una serie de tres nuevos PCTC (Pure Car and Truck Carrier) que están siendo entregados por el astillero chino Jiangnan, mientras que la entrega de los otros dos buques gemelos está prevista para 2022.

El trío de modelos acuáticos mide 169 por 28 metros, y tienen capacidad para 3.600 vehículos en 10 cubiertas de carga.

«Después de haber puesto en funcionamiento el primer PCTC de GNL de doble combustible hace cinco años, UECC recibe ahora la entrega del primero de los tres primeros PCTC híbridos de GNL de doble combustible que se construirán en el mundo», comentó Glenn Edvardsen, CEO de la compañía.

UECC ha desarrollado la estructura, junto con el diseñador naval de Jiangnan, Shanghai Merchant Ship Design & Research Institute, para incorporar tecnología probada en una nueva configuración orientada a mejorar el rendimiento operativo y medioambiental.

«Se trata también de un hito tecnológico, ya que el exitoso rendimiento del buque en las pruebas de mar ha reivindicado nuestra confianza en la viabilidad de esta solución innovadora»

Glenn Edvardsen, CEO de UECC

Tecnología innovadora

La tecnología híbrida de baterías de GNL, junto con un diseño de casco optimizado para mejorar la eficiencia del combustible, permitirá a estas nuevas construcciones superar el requisito de la Organización Marítima Internacional (OMI) de reducir la intensidad de carbono en 40%, respecto a los niveles de 2008 en 2030, según la UECC.

Se espera que las emisiones de dióxido de carbono se reduzcan en 25%; las de azufre y partículas en 90%, y el óxido nitroso en 85% gracias al uso de GNL, mientras que los nuevos buques también cumplirán las limitaciones de emisiones nivel 3 de la OMI para el Mar del Norte y el Mar Báltico.

La tecnología de motores de doble combustible se ha combinado con un sistema de almacenamiento de energía (ESS), suministrado por la empresa finlandesa WE Tech, que incorpora un paquete de baterías de Corvus Energy que se cargará mediante un imán permanente, un generador de eje de accionamiento directo o generadores de doble combustible.

El ESS permitirá reducir los picos de consumo del motor principal y de los auxiliares para bajar el consumo de combustible y las emisiones, con una hélice de paso controlable, un timón de bulbo y una caldera de doble combustible que también forman parte del sistema de energía.

También te puede interesar: Ceiba, el mayor buque de carga a vela cero emisiones para transportar granos de café

Solución híbrida

La capacidad de las baterías se basa en una modelización detallada del perfil operativo previsto de los buques para economizar la instalación, mientras que el tiempo de amortización del ESS se estima en sólo cinco años, según el jefe de gestión de buques y nuevas construcciones de UECC, Jan Thore Foss.

La tecnología híbrida, que ha obtenido la certificación de seguridad de las baterías de DNV (sociedad de clasificación y registro internacional de Noruega), estará dirigida por un sistema inteligente de gestión de la energía, suministrado por Kongsberg Maritime, que controlará la producción y consumo de energía.

Las baterías pueden cargarse de forma más eficiente mientras se está en el mar utilizando el generador de eje, de forma que estén completamente cargadas al entrar en el puerto, lo que permite al buque maniobrar allí usando hélices de proa accionadas únicamente por la energía de las baterías.

«De este modo se eliminan eficazmente las emisiones mientras se está en el puerto. Estos buques también están equipados para conectarse a la energía verde de la costa, cada vez más disponible, con el fin de reducir las emisiones nocivas», explicó Foss.

La flexibilidad operativa puede suponer un aumento significativo de la eficiencia del combustible y Foss cree que esto, combinado con un perfil de bajas emisiones, dará a los buques una ventaja en el mercado europeo, ya que los planes de la UE de incluir el transporte marítimo en el Sistema de Comercio de Emisiones van a aumentar los costes de los buques contaminantes.



Redacción | Antonio Vilela

Tags: GNLPCTCRoroTransporte marítimoUECC
Previous Post

Reliance utilizará unidad de gasificación de la mayor refinería del mundo para producir hidrógeno

Next Post

Ecuador adquiere sistema tecnológico para calcular gases de efecto invernadero

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Tecnología
Tecnología limpia

Nueva tecnología solar puede transformar residuos plásticos en combustibles y cosméticos sostenibles

enero 24, 2023
Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas
Tecnología limpia

Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas

enero 23, 2023
Minas
Tecnología limpia

Científicos proponen convertir minas abandonadas en baterías gravitatorias

enero 20, 2023
AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario
Tecnología limpia

AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario

enero 11, 2023
Mevocrete
Tecnología limpia

«Mevocrete»: Nuevo hormigón con 85% menos dióxido de carbono que el tradicional

enero 10, 2023
Pellet
Tecnología limpia

Producen el primer «pellet» comercial de plástico 100% reciclado

enero 9, 2023
Next Post
Ecuador adquiere sistema tecnológico para calcular gases de efecto invernadero

Ecuador adquiere sistema tecnológico para calcular gases de efecto invernadero

Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Cadena de suministro
Finanzas ESG

Encuesta: «Solo la mitad de los ejecutivos afirman que las estrategias sostenibles de la cadena de suministro están alineadas con objetivos ESG»

enero 27, 2023
BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina
Corporaciones sostenibles

BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina

enero 27, 2023
Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático

enero 27, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.