• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Nueva tecnología solar puede transformar residuos plásticos en combustibles y cosméticos sostenibles

enero 24, 2023
in Tecnología limpia
Reading Time: 3 mins read
Tecnología

Salida de los dos catalizadores | Foto: Universidad de Cambridge

Un equipo de investigadores de la Universidad de Cambridge ha desarrollado un sistema que puede convertir dos flujos de residuos en dos productos químicos al mismo tiempo, lo que es la primera vez que se consigue en un reactor alimentado por energía solar.

El reactor convierte el dióxido de carbono (CO2) y los plásticos en distintos productos útiles para diversas industrias: En las pruebas, el CO2 se convirtió en gas de síntesis, componente clave de los combustibles líquidos sostenibles, y las botellas de plástico se transformaron en ácido glicólico, utilizado en la industria cosmética.

El sistema puede ajustarse fácilmente para producir distintos productos cambiando el tipo de catalizador utilizado en el reactor.

Los resultados,publicadosen Science Daily, indican que convertir plásticos y gases de efecto invernadero, dos de las mayores amenazas para la naturaleza, en productos útiles y valiosos mediante energía solar es un paso importante en la transición hacia una economía circular más sostenible.

«Convertir los residuos en algo útil utilizando la energía solar es uno de los principales objetivos de nuestra investigación. La contaminación por plásticos es un problema enorme en todo el mundo y, a menudo, muchos de los plásticos que tiramos a los contenedores de reciclaje se incineran o acaban en los vertederos», indica el profesor Erwin Reisner, autor principal del artículo.

«Una tecnología basada en la energía solar que pudiera ayudar a combatir la contaminación por plásticos y los gases de efecto invernadero al mismo tiempo podría cambiar las reglas del juego en el desarrollo de una economía circular», afirma Subhajit Bhattacharjee, coautor del artículo.

Tecnología
El reactor integrado tiene dos compartimentos separados | Infografía: Universidad de Cambridge

También te puede interesar:AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario

Su funcionamiento

Los investigadores desarrollaron un reactor integrado con dos compartimentos separados: uno para el plástico y otro para los gases de efecto invernadero. El reactor utiliza un absorbedor de luz basado en perovskita, una prometedora alternativa al silicio para la próxima generación de celdas solares.

El equipo diseñó distintos catalizadores, que se integraron en el absorbedor de luz, y cambiando el catalizador, los investigadores podían modificar el producto final.

Las pruebas realizadas con el reactor en condiciones normales de temperatura y presión demostraron que podía convertir eficazmente botellas de plástico PET y CO2 en distintos combustibles basados en el carbono, como CO, gas de síntesis o formiato, además de ácido glicólico.

El reactor desarrollado en Cambridge producía estos productos a un ritmo también muy superior al de los procesos fotocatalíticos convencionales de reducción de CO2.

«Por lo general, la conversión del CO2 requiere mucha energía, pero con nuestro sistema, básicamente basta con dirigirle una luz y empieza a convertir los productos nocivos en algo útil y sostenible. Antes de este sistema, no teníamos nada que pudiera fabricar productos de alto valor de forma selectiva y eficiente», explica Rahaman.

«Lo especial de este sistema es su versatilidad y capacidad de ajuste: ahora mismo estamos fabricando moléculas de carbono bastante sencillas, pero en el futuro podríamos ajustar el sistema para fabricar productos mucho más complejos con solo cambiar el catalizador», señala Bhattacharjee.

Si deseas conocer más sobre esta investigación, haz clicaquí

Redacción | Antonio Vilela

Tags: energía solarReino UnidoTecnologíaUniversidad de Cambridge
Previous Post

Empresas textiles de Brasil promueven innovación, sostenibilidad y economía circular en Colombia

Next Post

Colombia avanza en propuesta de canje de deuda en pro de la naturaleza

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas
Tecnología limpia

Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas

enero 23, 2023
Minas
Tecnología limpia

Científicos proponen convertir minas abandonadas en baterías gravitatorias

enero 20, 2023
AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario
Tecnología limpia

AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario

enero 11, 2023
Mevocrete
Tecnología limpia

«Mevocrete»: Nuevo hormigón con 85% menos dióxido de carbono que el tradicional

enero 10, 2023
Pellet
Tecnología limpia

Producen el primer «pellet» comercial de plástico 100% reciclado

enero 9, 2023
MSCI
Tecnología limpia

MSCI anuncia nuevas herramientas para identificar empresas en riesgo de biodiversidad y deforestación

diciembre 22, 2022
Next Post
Colombia avanza en propuesta de canje de deuda en pro de la naturaleza

Colombia avanza en propuesta de canje de deuda en pro de la naturaleza

Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Cadena de suministro
Finanzas ESG

Encuesta: «Solo la mitad de los ejecutivos afirman que las estrategias sostenibles de la cadena de suministro están alineadas con objetivos ESG»

enero 27, 2023
BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina
Corporaciones sostenibles

BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina

enero 27, 2023
Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático

enero 27, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.