• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

El grafeno puede costar hasta 200.000 dólares por tonelada, pero una nueva investigación lo fabrica de la basura

mayo 26, 2022
in Tecnología limpia
Reading Time: 4 mins read
grafeno

Calientan polvo de plástico combinado con acetato de potasio | Foto: Rice University

Un equipo de científicos de la Universidad de Rice, en Houston, Texas, ha desarrollado un proceso rápido que puede transformar grandes cantidades de basura en uno de los materiales más valiosos que existen: el grafeno.

El químico James Tour y los coautores Wala Algozeeb, Paul Savas y Zhe Yuan informan en la revista de la Sociedad Química Americana (ACS Nano) de que el calentamiento de residuos plásticos en presencia de acetato de potasio produce partículas con poros a escala nanométrica que atrapan moléculas de dióxido de carbono.

El valor del grafeno se debe principalmente a su increíble resistencia y a la gran variedad de aplicaciones industriales que posee. Este material está formado por una sola capa de átomos de carbono conectados entre sí por seis enlaces químicos, creando un entramado que se asemeja a una malla de gallinero.

El grafeno no solo es muy útil en experimentos científicos por su gran reactividad y resistencia, sino que también puede añadirse a todo tipo de materiales para mejorar su oposición o hacerlos más ligeros, como el hormigón o los metales.

Además, es el material más conductor, por lo que resulta muy valioso para utilizarlo como disipador de calor en los LED o teléfonos inteligentes. También podría utilizarse en las baterías, pinturas, sensores y en muchas otras cosas: las aplicaciones de este material son muy extensas.

A pesar de su gran utilidad, el grafeno aún no forma parte de nuestra vida cotidiana, en parte, por su costo prohibitivo. El grafeno es difícil de producir a granel, ya que “el precio comercial actual del grafeno es de 67.000 a 200.000 dólares por tonelada“, explica Tour.

Sin embargo, con este novedoso proceso, el equipo calcula que el costo de la captura de dióxido de carbono a partir de una fuente puntual como los gases de combustión sería de 21 dólares por tonelada.

grafeno
Los poros de esta partícula son capaces de secuestrar el CO2 | Imagen: Universidad de Rice

Te puede interesar: Usan luz y oxígeno para convertir residuos plásticos en ácido benzoico útil

Proceso innovador

La nueva técnica, denominada calentamiento Joule instantáneo, es mucho más sencilla, más barata y no depende de ningún disolvente peligroso ni de aditivos químicos.

En pocas palabras, se expone un material basado en el carbono a un calor de 2.760°C durante solo 10 milisegundos, que rompe todos los enlaces químicos del material de entrada.

Luego, todos los átomos, aparte del carbono, se convierten en gas, que se escapa en este dispositivo de prueba de concepto pero que podría capturarse en aplicaciones industriales. El carbono, sin embargo, se vuelve a ensamblar como copos de grafeno.

El caso de uso más obvio de lo que los investigadores han denominado grafeno flash es utilizar estos copos de grafeno como componente del hormigón. “Reforzando el hormigón con grafeno podríamos utilizar menos para la construcción, y costaría menos fabricarlo y transportarlo”, indica Tour.

“Básicamente, estamos atrapando los gases de efecto invernadero, como el CO2 y el metano, que los residuos de alimentos habrían emitido en los vertederos, y convirtiendo esos carbonos en grafeno para añadirlo al hormigón, reduciendo así la cantidad de CO2 que se genera en la fabricación”, explicó Tour.

El hormigón es una de las principales aplicaciones de este material, pero también existen muchas otras. A medida que este método y otros para producir grafeno a granel vayan madurando, podemos esperar ver un futuro con materiales y tecnologías cada vez más fuertes, ligeros, avanzados y menos destructivos para el medio ambiente.

grafeno
De izquierda a derecha: Paul Savas, James Tour y Zhe Yuan | Foto: Universidad de Rice

Si deseas conocer más sobre esta investigación, haz clic aquí

Redacción | Antonio Vilela

Tags: GrafenoInvestigaciónTecnología limpia
Previous Post

Latam Green reunirá en Medellín a los líderes de la agenda de descarbonización en la región

Next Post

México: Impulsan hoja de ruta para manejo sostenible de los suelos

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
CO2
Tecnología limpia

Realizan el primer almacenamiento de dióxido de carbono en alta mar de la historia

marzo 17, 2023
Captura
Tecnología limpia

Nuevo estudio: La captura de carbono puede reducir considerablemente las emisiones a un muy bajo costo

marzo 16, 2023
Fondo de sostenibilidad invierte 10 millones de euros en revolucionaria tecnología de limpieza industrial
Tecnología limpia

Fondo de sostenibilidad invierte 10 millones de euros en revolucionaria tecnología de limpieza industrial

marzo 16, 2023
Chile inaugura el primer centro de reciclaje y de regeneración de refrigerantes
Tecnología limpia

Chile inaugura el primer centro de reciclaje y de regeneración de refrigerantes

marzo 15, 2023
Almacenamiento
Tecnología limpia

Investigadores desarrollan alternativas a los materiales tóxicos de los electrodos de dispositivos de almacenamiento

marzo 10, 2023
Next Post
México: Impulsan hoja de ruta para manejo sostenible de los suelos

México: Impulsan hoja de ruta para manejo sostenible de los suelos

EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe
Políticas públicas

CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe

marzo 20, 2023
Gestores
Finanzas ESG

Informe: Gestores de activos que vinculan su retribución a la inversión responsable se multiplican por 12 desde 2020

marzo 20, 2023
El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema
Cambio climático

El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema

marzo 20, 2023
CO2
Tecnología limpia

Realizan el primer almacenamiento de dióxido de carbono en alta mar de la historia

marzo 17, 2023
Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil
Políticas públicas

Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil

marzo 17, 2023
Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor
Finanzas ESG

Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor

marzo 17, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.