• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Ejecutivos de AECOM, Mondelez, Schneider Electric, GE Grid Solutions y AES debatieron acerca de los criterios ESG en corporaciones latinoamericanas

noviembre 10, 2022
in Eventos
Reading Time: 7 mins read
Ejecutivos de AECOM, Mondelez, Schneider Electric, GE Grid Solutions y AES debatieron acerca de los criterios ESG en corporaciones latinoamericanas

Latam Green, la comunidad sostenible más grande de Latinoamérica, organizó el «Latam Net Zero Virtual Summit: COP27 Side Meeting«, encuentro paralelo a la COP 27 que reunió a múltiples actores fundamentales en la lucha contra el cambio climático, para debatir acerca de avances, estrategias, planes y próximos pasos en materia de sustentabilidad.

En ese sentido, se realizó el panel «La importancia de los criterios ESG en la estrategia de las corporaciones Latinoamericanas«, que reunió a Luis Arturo Gutiérrez, Communications Manager WACAM Andean, Central America & Caribbean Markets de Mondelez; Soffia Alarcon, Associate Director Americas de Schneider Electric Sustainability Business; Ivette Castillo, Global Channels Executive de GE Grid Solutions; Adriana Roccaro, Global Director for ESG & Sustainability de AES, y Aileen Flasz, gerente de la Llnea de negocios de medio ambiente de AECOM América Latina y el Caribe, bajo la moderación de Alfonso Rodríguez, Partner y CEO de Soventix Caribbean.

Lee también: Representantes del sector público analizan la importancia de la «Cooperación Sur-Sur» en la descarbonización latinoamericana

ESG como estrategia de negocio

Luis Arturo Gutiérrez, representante de Mondelez, conglomerado multinacional dedicado a la confitería, alimentación y bebidas, señaló que la sostenibilidad debe ser incluida en todo proceso operacional de negocio para tener éxito. «Durante nuestros primeros 10 años entendimos este aspecto de una forma relevante. La estrategia ESG no puede ser paralela, tiene que fungir como pilar clave que permita generar un crecimiento acelerado para la empresa de forma responsable con el medio ambiente y la sociedad».

También, comentó que la estrategia debe ser completa, abarcando la sostenibilidad a nivel económico, ambiental y social, entendiendo qué significa y cómo generará beneficios para la compañía, consumidores y sociedad en general. «Cuando un consumidor obtiene uno de nuestros productos, está asegurando no llevar algo que atente contra el medio ambiente, y que además fue elaborado bajo estándares óptimos de calidad».

Por otro lado, destacó uno de los grandes retos que tiene la industria del consumo masivo: el desperdicio de empaques. Por ello, señaló la importancia de trabajar en soluciones de diseño de envoltorios para que puedan ser reciclados. «En Mondelez hemos avanzado en esta problemática desde un frente robusto, alcanzando 90% de posibilidad de reciclaje en empaques, y así, nuestro consumidores podrán darles un segundo uso, reinsertarlos en la economía o transformarlos en otro material».

«Para nosotros y los consumidores es importante, ya que estudios que hemos realizado afirman que el 80% de ellos desea adquirir snacks envueltos en empaques reciclables. Por ello, para 2025 nuestra meta es alcanzar el 100% de reciclabilidad en los envoltorios que producimos«, comentó.

La comunidad como actor principal

Aileen Flasz, ejecutiva de AECOM, firma global de infraestructura y consultoría ambiental, destacó el papel que juegan las comunidades en la correcta aplicación de la sostenibilidad. «Ellos figuran como usuarios y beneficiaros de nuestras estrategias. El desarrollo sustentable promueve oportunidades a través de los factores ESG, por ello, las empresas deben encontrar espacios óptimos para la participación, inclusión y trabajo».

Además, resaltó la importancia que AECOM le otorga a los criterios ESG, los cuales figuran en el centro de la creación de valor en todos los grupos de interés a los cuales la compañía presta sus servicios. «Debemos diseñar nuestras estrategias para ellos y con ellos, pues como principal empresa de consultoría estamos en una posición ideal para ayudar a definir los pasos de nuestros clientes rumbo a la sostenibilidad».

Para ello, elevó la importancia de cuatro pilares esenciales seguidos por la organización. «Partimos de crear valor y legados sostenibles incorporando cuatro pilares: desarrollo sostenible y resiliencia, mejora de los resultados sociales, alcanzar los objetivos Net Zero y mejorar la gobernanza«, apuntó. De esta manera, siguiendo estos mandamientos, las consultas y asesorías que brindan son transferidas a sus clientes, sin dejar de lado el valor de las comunidades, para luego implementar de forma exitosa sus estrategias corporativas.

Cambios desde la raíz

Ivette Castillo, representante de GE Grid Solutions, compañía que proporciona sistemas y servicios de energía enfocados en la transición sostenible, asegura que para lograr todos los objetivos ambiciosos que se han establecido en materia de mitigación del cambio climático, es necesario ejecutar un cambio desde la raíz del problema, es decir, las redes de transmisión y distribución actuales.

«Uno de los puntos clave que deben ser abarcados con mayor énfasis es la importancia de invertir en la modernización de las redes de transmisión y distribución, pues las metas ambiciosas pactadas implican desarrollo en esta infraestructura. Tanto en Europa, Latinoamérica y Estados Unidos, las redes son antiguas. Fueron diseñadas para un sistema de generación totalmente diferente a lo que requerimos», aseveró.

Castillo afirmó que la nueva tecnología que potenciaría el cambio del sector energético existe, por ello, desde su punto de vista debe abordarse con mayor importancia cuando se habla de lograr cambios significativos. «Si no hablamos de cómo interconectar ese problema no estamos atacando los cambios desde el origen. Es necesario aportar en ese sentido para generar la transición».

Por otro lado, reveló los objetivos internos de la empresa en materia de sostenibilidad, siguiendo como premisa los criterios ESG. «Nuestra meta es ser Net Zero en 2030 a nivel de emisiones 1 y 2, mientras que para 2050 esperamos llegar abarcar los 3 niveles, incluyendo nuestra cadena de valor. Además, como empresa y líderes tecnológicos buscamos ser parte de la transición energética más allá de estos objetivos», comentó.

Evaluación periódica

Soffia Alarcón, ejecutiva de Schneider Electric, empresa europea de electricidad, asegura que gran parte de las actividades realizadas por la organización se basan en la sustentabilidad como pilar principal. «Mucho de lo que nuestra empresa hace está sustentado en una estrategia de sostenibilidad. Fuimos galardonados como la compañía más sustentable a nivel mundial».

Con respecto a su forma de operar, Alarcón reveló que cada 4 o 5 años evalúan la estrategia de sostenibilidad. «En 2021 se chequeó nuevamente para establecer metas a corto y largo plazo. Una de ellas es incrementar nuestros ingresos verdes de aquí a 2025, mientras que otra que ya alcanzamos, es que todo nuestro proceso de empaque no emplee plásticos de un solo uso, así como también reciclar todo el cartón que usamos en el proceso».

Por otro lado, señaló que los objetivos sostenibles no solo aplican internamente en la empresa, sino que son trasladados hacia sus clientes con el objetivo de lograr una integración óptima para lograr la mayor cantidad de reducción de emisiones. «Ejercemos presión sobre nuestros primeros 1.000 proveedores, los más importantes de acuerdo a su huella de carbono para que disminuyan sus emisiones de CO2 en 50% de cara al año 2025, trabajando directamente con ellos a lo largo del año para lograrlo».

También, destacó la importancia de generar mayor liderazgo femenino e inclusión social. «Por ejemplo, en África, Asia y Latinoamérica trabajamos para que las comunidades tengan acceso a la electricidad, donde esperamos llegar, al menos, a 50 millones de personas», dijo la representante de Schneider Electric, la primera empresa a nivel global en emitir un bono convertible vinculado a los criterios ESG.

El peso del sector energía

Adriana Roccaro, representante de AES, compañía multinacional dedicada a la generación y distribución de energía eléctrica, reveló datos acerca del peso del sector energético en cuanto a la generación de emisiones para enfatizar la importancia de descarbonizar todas las compañías, bien sean pequeñas, medianas o grandes.

«El BID afirma que el sector energético es responsable de casi la mitad de los gases de efecto invernadero en Latinoamérica y casi dos tercios de las emisiones de CO2. La energía está en el centro del desafío del cambio climático, sin importar el tamaño de las empresa, todas consumen energía, por ello es importante descarbonizarlas», señaló».

Por otro lado, en cuanto a la estrategia de AES, comentó que la sostenibilidad figura como la forma de operar de la empresa, donde han establecido pasos para anticipar riesgos y así poder crear valor en todo su grupo de interés. «Dentro de este proceso se encuentran los pilares ESG como motor operacional principal, sabiendo que la organización es clave para la contribución de la descarbonización».

En ese sentido, dio a conocer los dos focos principales a seguir de cara a los próximos años en pro de la sustentabilidad. «Contamos con dos objetivos: Aumentar nuestra cartera de productos y soluciones bajas en carbono, y desarrollar nuevas soluciones y modelos de negocio. Esperamos dejar la generación de carbón para 2025, mientras que nuestras metas Net Zero de alcance 1 y 2 están pactadas para 2040, y nivel 3 para 2050″, finalizó.

Tags: Latam GreenNet Zero Latam Green
Previous Post

Una pila de combustible ultrafina utiliza el azúcar del cuerpo para generar electricidad

Next Post

India se prepara para emitir su primer bono verde

Ronald Ortega

Ronald Ortega

Más Noticias

ABB, AECOM, AB InBev y Geotab analizan el ODS 11 como pilar fundamental de un futuro sostenible
Eventos

ABB, AECOM, AB InBev y Geotab analizan el ODS 11 como pilar fundamental de un futuro sostenible

noviembre 28, 2022
La industria del acero latinoamericana revela la actualidad del sector en materia sostenible en el «Latam Net Zero Summit COP27»
Eventos

La industria del acero latinoamericana revela la actualidad del sector en materia sostenible en el «Latam Net Zero Summit COP27»

noviembre 23, 2022
Alpek, Natura, CVC, Sungrow, CEC y Schneider Electric destacan la importancia de la economía circular en la sostenibilidad
Eventos

Alpek, Natura, CVC, Sungrow, CEC y Schneider Electric destacan la importancia de la economía circular en la sostenibilidad

noviembre 21, 2022
LNZS22
Eventos

Hidrógeno Colombia, Linde, Repsol y Stork analizan las estrategias para impulsar el hidrógeno verde en Latinoamérica

noviembre 18, 2022
“Latam NetZero”: Aprovechar recursos naturales y asesoramiento técnico son clave para potenciar la sostenibilidad y conservación del medio ambiente
Eventos

“Latam NetZero”: Aprovechar recursos naturales y asesoramiento técnico son clave para potenciar la sostenibilidad y conservación del medio ambiente

noviembre 16, 2022
Carbon Trust detalla sus planes de acción en pro de la transición hacia la sostenibilidad de las empresas
Eventos

Carbon Trust detalla sus planes de acción en pro de la transición hacia la sostenibilidad de las empresas

noviembre 15, 2022
Next Post
India

India se prepara para emitir su primer bono verde

Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Cadena de suministro
Finanzas ESG

Encuesta: «Solo la mitad de los ejecutivos afirman que las estrategias sostenibles de la cadena de suministro están alineadas con objetivos ESG»

enero 27, 2023
BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina
Corporaciones sostenibles

BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina

enero 27, 2023
Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático

enero 27, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.