• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Una pila de combustible ultrafina utiliza el azúcar del cuerpo para generar electricidad

noviembre 30, 2022
in Tecnología limpia
Reading Time: 4 mins read
MIT

Foto: MIT

Un equipo de ingenieros del MIT y la Universidad Técnica de Múnich han diseñado un nuevo tipo de pila de combustible de glucosa que la convierte directamente en electricidad, y mide solo 400 nanómetros de grosor, es decir, aproximadamente 1/100 del diámetro de un cabello humano.

La fuente de energía azucarada genera unos 43 microvatios por centímetro cuadrado de electricidad, logrando la mayor densidad de potencia de cualquier pila de combustible de glucosa hasta la fecha en condiciones ambientales.

El nuevo dispositivo también es resistente, capaz de soportar temperaturas de hasta 600 grados Celsius, por lo que si se incorpora a un implante médico, la pila de combustible podría permanecer estable a través del proceso de esterilización a alta temperatura que requieren todos los dispositivos implantables.

El corazón del nuevo dispositivo está hecho de cerámica, un material que conserva sus propiedades electroquímicas incluso a altas temperaturas y a escala miniatura.

Los investigadores prevén que el nuevo diseño podría convertirse en películas o revestimientos ultrafinos y envolver los implantes para alimentar pasivamente la electrónica, utilizando el abundante suministro de glucosa del cuerpo.

Según lapublicacióndel MIT, el equipo no es el primero en concebir una pila de combustible de glucosa, que se introdujo inicialmente en la década de 1960 y mostró potencial para convertir la energía química de la glucosa en energía eléctrica.

MIT
Foto: MIT

También te puede interesar:Diseñan placa de circuito impreso de un solo uso que se convierte en cenizas cuando se desecha

Azúcar y electroquímica

Las pilas de combustible de glucosa se basaban entonces en polímeros blandos y fueron rápidamente eclipsadas por las baterías de yoduro de litio, que se convertirían en la fuente de energía estándar para los implantes médicos, sobre todo el marcapasos cardíaco.

El diseño básico de una pila de combustible de glucosa consta de tres capas: un ánodo superior, un electrolito intermedio y un cátodo inferior:

  • El ánodo reacciona con la glucosa de los fluidos corporales, transformando el azúcar en ácido glucónico, por lo que dicha conversión electroquímica libera un par de protones y un par de electrones.
  • El electrolito intermedio actúa para separar los protones de los electrones, conduciendo los protones a través de la pila de combustible, donde se combinan con el aire para formar moléculas de agua, un subproducto inofensivo que fluye con el fluido corporal.
  • Los electrones aislados fluyen hacia un circuito externo, donde pueden utilizarse para alimentar un dispositivo electrónico.

Los investigadores diseñaron una pila de combustible de glucosa con un electrolito hecho de ceria, un material cerámico que posee una alta conductividad iónica, mecánicamente robusto y, se utiliza ampliamente como electrolito en las pilas de combustible de hidrógeno. También se ha demostrado que es biocompatible.

El equipo colocó el electrolito con un ánodo y un cátodo de platino, un material estable que reacciona fácilmente con la glucosa. Fabricaron 150 pilas de combustible de glucosa individuales en un chip, cada una de ellas con un grosor de unos 400 nanómetros y una anchura de unos 300 micrómetros (aproximadamente la anchura de 30 cabellos humanos).

Las células se colocaron en obleas de silicio, lo que demuestra que los dispositivos pueden combinarse con un material semiconductor común. A continuación, midieron la corriente producida por cada célula al hacer fluir una solución de glucosa sobre cada oblea en una estación de prueba fabricada a medida.

“Es la primera vez que la conducción de protones en materiales electrocerámicos puede utilizarse para la conversión de glucosa en energía, definiendo un nuevo tipo de electroquímica. Amplía los casos de uso de materiales de las pilas de combustible de hidrógeno a nuevos y emocionantes modos de conversión de glucosa”

Jennifer L.M. Rupp, profesora de química de electrolitos en estado sólido en la Universidad Técnica de Múnich, Alemania

Si deseas conocer más sobre la investigación, haz clicaquí

Redacción | Antonio Vilela

Tags: AlemaniaEEUUMITTecnología
Previous Post

Parlamento Europeo aprueba medidas que obligarán a las empresas a ser transparentes a nivel sostenible

Next Post

Ejecutivos de AECOM, Mondelez, Schneider Electric, GE Grid Solutions y AES debatieron acerca de los criterios ESG en corporaciones latinoamericanas

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Microsoft
Tecnología limpia

Microsoft firma su primer acuerdo de eliminación de carbono en el océano

marzo 24, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
CO2
Tecnología limpia

Realizan el primer almacenamiento de dióxido de carbono en alta mar de la historia

marzo 17, 2023
Captura
Tecnología limpia

Nuevo estudio: La captura de carbono puede reducir considerablemente las emisiones a un muy bajo costo

marzo 16, 2023
Fondo de sostenibilidad invierte 10 millones de euros en revolucionaria tecnología de limpieza industrial
Tecnología limpia

Fondo de sostenibilidad invierte 10 millones de euros en revolucionaria tecnología de limpieza industrial

marzo 16, 2023
Chile inaugura el primer centro de reciclaje y de regeneración de refrigerantes
Tecnología limpia

Chile inaugura el primer centro de reciclaje y de regeneración de refrigerantes

marzo 15, 2023
Next Post
Ejecutivos de AECOM, Mondelez, Schneider Electric, GE Grid Solutions y AES debatieron acerca de los criterios ESG en corporaciones latinoamericanas

Ejecutivos de AECOM, Mondelez, Schneider Electric, GE Grid Solutions y AES debatieron acerca de los criterios ESG en corporaciones latinoamericanas

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%
Políticas públicas

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%

marzo 23, 2023
Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético
Corporaciones sostenibles

Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético

marzo 23, 2023
Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña
Corporaciones sostenibles

Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña

marzo 22, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte lanza solución de software para ayudar a las empresas a crear estrategias de descarbonización

marzo 22, 2023
Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030
Corporaciones sostenibles

Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030

marzo 22, 2023
Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental
Políticas públicas

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental

marzo 21, 2023
EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.