• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

COP27 acuerda fondo histórico de compensación, pero no avanza en relación a los combustibles fósiles

noviembre 22, 2022
in Políticas públicas
Reading Time: 3 mins read
COP27 acuerda fondo histórico de compensación, pero no avanza en relación a los combustibles fósiles

(Foto: Kiara Worth)

La vigésimo séptima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022 (COP27) celebrada en Sharm el-Sheij, Egipto, del 6 al 18 de noviembre se realizó con el objetivo de debatir acerca de los problemas ambientales, encontrar soluciones y firmar acuerdos en pro de la sostenibilidad.

Allí, se alcanzó un acuerdo histórico que coloca a las naciones más ricas y poderosas del mundo a pagar a los países más pobres por los daños ocasionados por el cambio climático, así como también las pérdidas económicas.

“Estoy segura de que hemos dado un giro en la forma en que trabajamos juntos para lograr los objetivos climáticos”, aseguró Sherry Rehman, ministra del clima de Pakistán, según reporta la BBC.

Sin embargo, a pesar de la creación de dicho fondo, algunas naciones o entidades públicas piensan que existe mucho camino por recorrer, sobre todo en el tema de combustibles fósiles, ampliamente cuestionado por varios miembros debido a no contar con fuerte medidas que aboguen por su disminución.

(Foto: COP27)

Contenido relacionado:

“La COP27 ha mantenido viva la meta de los 1,5 ºC. Desafortunadamente, no ha cumplido con el compromiso de los principales emisores del mundo de reducir gradualmente los combustibles fósiles, ni con los nuevos compromisos sobre la mitigación climática. Hemos tratado algunos de los síntomas pero no hemos curado al paciente de la fiebre”, señaló Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

Aunque, dentro de las medidas señaladas en la cumbre se acordó pagar 20.000 millones de dólares a Indonesia para que deje de operar a base de carbón. Sin embargo, a nivel general no se observaron avances en materia de combustibles fósiles con respecto a la COP26 realizada en Glasgow, Escocia.

El acuerdo final pactado en Egipto estipula un concepto de “energías bajas en emisiones” que continúa dando pie al desarrollo de combustibles fósiles, todo lo contrario a las metas generales establecidas en el Acuerdo de París que buscan mitigar gradualmente su producción y liberación de emisiones de CO2.

(Foto: COP27)

Conclusiones generales de la COP27

  • Se lanzó un nuevo programa de trabajo de cinco años para promover soluciones tecnológicas climáticas en los países en desarrollo.
  • Programa de trabajo sobre mitigación destinado a aumentar la ambición y aplicación de la misma, iniciando inmediatamente después de la COP27 hasta 2030.
  • Instar a gobiernos a revisar objetivos y planes climáticos de cara al 2030.
  • Acelerar esfuerzos para eliminar gradualmente el uso de energía a base de carbón.
  • Eliminar las subvenciones a los combustibles fósiles ineficientes.
  • Fijación de objetivos en el marco del Acuerdo de París
  • Plan de 3.100 millones de dólares para garantizar la protección de todos los habitantes del planeta mediante sistemas de alerta temprana en los próximos cinco años.
  • Plan Global Shield Financing Facility (Fondo de Financiación del Escudo Global) para proporcionar financiación a los países que sufren desastres climáticos.
  • Fondo para el Medio Ambiente Mundial destinados a las necesidades inmediatas de adaptación al clima de los estados de baja altitud y de bajos ingresos.
  • Transición Energética Justa de Indonesia con 20.000 millones de dólares en los próximos tres a cinco años para acelerar una transición energética justa.
  • Lanzamiento de la Alianza de Líderes por los Bosques y el Clima, cuyo objetivo es unir la acción de los gobiernos, las empresas y los líderes comunitarios para detener la pérdida de bosques y la degradación de la tierra para 2030.
Tags: Cambio climáticoCOP27financiamiento sosteniblesostenibilidad
Previous Post

Lanzan boyas impulsadas por las olas que reducen el costo ecológico de la desalinización

Next Post

Coca-Cola define a Centroamérica como una de las regiones más óptimas para alcanzar sus objetivos sostenibles

Ronald Ortega

Ronald Ortega

Más Noticias

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental
Políticas públicas

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental

marzo 21, 2023
CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe
Políticas públicas

CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe

marzo 20, 2023
Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil
Políticas públicas

Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil

marzo 17, 2023
Colombia presenta plan de transporte para interconectar a la Amazonía
Políticas públicas

Colombia presenta plan de transporte para interconectar a la Amazonía

marzo 14, 2023
EE.UU.
Políticas públicas

EE.UU. anuncia financiamiento de 6.000 millones de dólares para ampliar proyectos de descarbonización industrial

marzo 13, 2023
Brasil registra entrada récord de turistas extranjeros en enero de 2023
Políticas públicas

Brasil registra entrada récord de turistas extranjeros en enero de 2023

marzo 13, 2023
Next Post
Coca-Cola define a Centroamérica como una de las regiones más óptimas para alcanzar sus objetivos sostenibles

Coca-Cola define a Centroamérica como una de las regiones más óptimas para alcanzar sus objetivos sostenibles

EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe
Políticas públicas

CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe

marzo 20, 2023
Gestores
Finanzas ESG

Informe: Gestores de activos que vinculan su retribución a la inversión responsable se multiplican por 12 desde 2020

marzo 20, 2023
El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema
Cambio climático

El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema

marzo 20, 2023
CO2
Tecnología limpia

Realizan el primer almacenamiento de dióxido de carbono en alta mar de la historia

marzo 17, 2023
Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil
Políticas públicas

Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil

marzo 17, 2023
Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor
Finanzas ESG

Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor

marzo 17, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.