• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Green Racing News
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Orden ejecutiva de Biden establece que sector público estadounidense debe utilizar energías renovables

diciembre 10, 2021
in Políticas públicas
Reading Time: 3 mins read
Orden ejecutiva de Biden establece que sector público estadounidense debe utilizar energías renovables

Tras la vigésimo sexta Conferencia sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas (COP26), los gobiernos del mundo empiezan a tomar medidas importantes en la lucha contra el calentamiento global, que amenaza la existencia de las futuras generaciones.

En este caso se trata de Estados Unidos, cuyo presidente, Joe Biden emitió una orden ejecutiva para buscar que el gobierno federal sea neutral en carbono. Para lograr el objetivo, se ha establecido que las agencias y edificios gubernamentales deben adquirir vehículos eléctricos y utilizar energía eólica, solar y materiales sostenibles en los edificios del sector público.

Estados Unidos transformará sus 300.000 edificios, 600.000 automóviles y camiones, y usará sus compras anuales de $ 650 mil millones en bienes y servicios sostenibles para cumplir su objetivo de ser carbono neutral para 2050.

Agenda climática

Desde sus primeros días en el cargo, Biden dijo que tenía la intención de utilizar al gobierno federal como modelo y ayudar a impulsar los mercados de energía verde. Las órdenes ejecutivas firmadas esta semana establecen un cronograma para la transición.

Lee también: Uruguay prohibirá plásticos de un solo uso a partir de 2022

Para el 2030, el mandatario norteamericano quiere que el gobierno federal compre electricidad producida solo a partir de fuentes que no emiten dióxido de carbono, el más abundante de los gases de efecto invernadero que están calentando el planeta.

En el 2032, la administración Biden quiere ver reducidas a la mitad las emisiones de las operaciones de construcción, como la calefacción. Y para el 2035, todas las compras de automóviles y camiones federales nuevos también serían de cero emisiones.

Traba en los poderes públicos

En su campaña electoral, el político Demócrata prometió reducir las emisiones estadounidenses de combustibles fósiles aproximadamente a la mitad para fines de esta década. Sin embargo, el Congreso aún no ha aprobado un proyecto de ley de gastos de 1,7 billones de dólares que ayudaría a lograr ese objetivo.

La Corte Suprema también parece estar preparada para limitar la capacidad del gobierno federal de utilizar ciertas acciones regulatorias para abordar el cambio climático.

Según reseña The New York Times, los republicanos expresaron su oposición al plan. El miércoles 8 de diciembre, el senador John Barrasso de Wyoming, el principal republicano del Comité Senatorial de Energía y Recursos Naturales, lo denunció como “vergonzoso” y dijo que el programa dañaría a los trabajadores del sector de los combustibles fósiles.

Redacción I Jhonattan González

Tags: energía renovableenergía solarEstados UnidosJoe Bidensostenibilidad
Previous Post

Holcim pone las soluciones de construcción ecológica en el centro de su estrategia de crecimiento

Next Post

CEO de CitiGroup “Solicitaremos reportes de impacto ambiental y solo financiaremos proyectos sostenibles”

Jhonattan González

Jhonattan González

Periodista con experiencia en sostenibilidad, energía, movilidad eléctrica y deportes a motor cero emisiones

Más Noticias

CAF: “Es necesario vincular los mercados del carbono con los sectores de mayores emisiones en los países latinoamericanos”
Políticas públicas

CAF: “Es necesario vincular los mercados del carbono con los sectores de mayores emisiones en los países latinoamericanos”

mayo 30, 2023
Chile abre consulta ciudadana para discutir Reglamento de Evaluación Ambiental del Medio Ambiente Antártico
Políticas públicas

Chile abre consulta ciudadana para discutir Reglamento de Evaluación Ambiental del Medio Ambiente Antártico

mayo 26, 2023
Restaurar la naturaleza y contener la deforestación: Los objetivos del Plan Nacional Ambiental de Colombia
Políticas públicas

Restaurar la naturaleza y contener la deforestación: Los objetivos del Plan Nacional Ambiental de Colombia

mayo 24, 2023
Parlamento Europeo
Políticas públicas

Parlamento Europeo propone prohibir las alegaciones ecológicas basadas únicamente en la compensación de carbono

mayo 24, 2023
Aprueban reglamentos para la implementación de la Ley del Cambio Climático en Chile
Políticas públicas

Aprueban reglamentos para la implementación de la Ley del Cambio Climático en Chile

mayo 23, 2023
Colombia eleva la importancia de hacer frente ante la contaminación acústica
Políticas públicas

Colombia eleva la importancia de hacer frente ante la contaminación acústica

mayo 22, 2023
Next Post
el-ceo-de-citi-esperariamos-de-un-cliente-que-mida-sus-emisiones-para-medir-el-impacto

CEO de CitiGroup “Solicitaremos reportes de impacto ambiental y solo financiaremos proyectos sostenibles"

Fondos de inversión
Finanzas ESG

Reporte: Solo 20% de los fondos de inversión sostenibles cumplen los criterios propuestos contra el “greenwashing”

mayo 31, 2023
¿En qué consiste la calificación EvoVadis?
Corporaciones sostenibles

¿En qué consiste la calificación EvoVadis?

mayo 31, 2023
CAF: “Es necesario vincular los mercados del carbono con los sectores de mayores emisiones en los países latinoamericanos”
Políticas públicas

CAF: “Es necesario vincular los mercados del carbono con los sectores de mayores emisiones en los países latinoamericanos”

mayo 30, 2023
SAP
Tecnología limpia

SAP lanza soluciones para el seguimiento, gestión y notificación de datos sobre emisiones

mayo 30, 2023
BBVA reporta 150.000 millones de euros invertidos en actividades sostenibles
Corporaciones sostenibles

BBVA reporta 150.000 millones de euros invertidos en actividades sostenibles

mayo 30, 2023
Net Zero Summit Colombia 2023
Eventos

Llega a Medellín el encuentro internacional de Movilidad Sostenible y Descarbonización más importante de Latinoamérica

mayo 29, 2023
“Mi tienda sin residuos”: La iniciativa de Coca-Cola que promueve el reciclaje en América Latina
Corporaciones sostenibles

“Mi tienda sin residuos”: La iniciativa de Coca-Cola que promueve el reciclaje en América Latina

mayo 29, 2023
LATAM Cargo recibe reconocimiento por iniciativas de reducción y sustitución de plástico en Chile y Brasil
Corporaciones sostenibles

LATAM Cargo recibe reconocimiento por iniciativas de reducción y sustitución de plástico en Chile y Brasil

mayo 29, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.