• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Brasil desplegó plan para combatir la deforestación en la Amazonía

marzo 29, 2022
in General
Reading Time: 3 mins read
Brasil desplegó plan para combatir la deforestación en la Amazonía

El mes de febrero terminó con un récord histórico de 199 kilómetros cuadrados (km²) de deforestación en la Amazonía, de acuerdo con cifras suministradas por el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil.

Crímenes ambientales como la minería ilegal y el comercio ilícito de madera, son los principales desencadenantes de este devastador daño a uno de los pulmones naturales más antiguos del planeta.

En 2021 se registró la deforestación más extensa de los últimos 15 años, con más de 13 mil kilómetros cuadrados de vegetación nativa arrasada.

Lee también: Microsoft usará calor residual para dar calefacción urbana

Ante estas alarmantes cifras, el gobierno brasileño anunció el comienzo de una operación especial para combatir los daños que ha sufrido la Amazonía brasileña. Para ello, las autoridades han designado 200 agentes de diversas fuerzas públicas de seguridad y de otras entidades ambientales.

Trabajo conjunto entre ministerios de Ambiente y Justicia

El ministro del Medio Ambiente, Joaquim Leite, explicó que el personal que hará parte de la acción será distribuido en diez bases operativas y añadió que los patrullajes en el sur del estado de Amazonas y en Pará -este último el más afectado de la selva brasileña por la devastación- serán reforzados.

El operativo estará conformado por agentes y funcionarios de las policías Federal y de Carreteras; de la Fuerza Nacional de Seguridad Pública, del Instituto Brasileño del Medio Ambiente (Ibama) y del Instituto Chico Méndes (ICMBio), que contarán con el apoyo de los organismos regionales de seguridad de los estados.

Deforestación en la Amazonía brasileña

Estos efectivos se sumarán a los denominados Guardianes del Bioma, quienes fueron enviados el año pasado para enfrentar los incendios en el Pantanal, el Cerrado y la Amazonía, los cuales volverán este año a esos ecosistemas para cumplir con ese mismo objetivo.

Organizaciones enfocadas en la protección ambiental hacen responsable al gobierno de Jair Bolsonaro de los daños en la Amazonía. Antes de que comenzara el mandato de Bolsonaro en enero de 2019, la selva no había registrado un solo año con más de 10 mil kilómetros cuadrados de deforestación en más de una década.

Entre 2009 y 2018, el promedio fue de 6.500 kilómetros cuadrados. Desde entonces, el promedio anual se disparó a 11.405 km².

Redacción I Jhonattan González

Tags: Amazonía BrasilCambio climáticoDeforestación Amazoníasostenibilidad
Previous Post

Lanzan alternativa sostenible a las tapas de plástico basada en fibra moldeada

Next Post

Goldman Sachs endurece expectativas de información ESG para las empresas

Jhonattan González

Jhonattan González

Periodista con experiencia en sostenibilidad, energía, movilidad eléctrica y deportes a motor cero emisiones

Más Noticias

Chile aprueba creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas
General

Chile aprueba creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas

enero 17, 2023
«La sostenibilidad es más que el bienestar medioambiental»
General

«La sostenibilidad es más que el bienestar medioambiental»

diciembre 15, 2022
VSPT Wine Group: El productor de vino chileno que aboga por la sostenibilidad
General

VSPT Wine Group: El productor de vino chileno que aboga por la sostenibilidad

agosto 12, 2022
Colombia cerró el primer semestre de 2022 como líder en ventas de vehículos eléctricos en Latinoamérica
General

Colombia cerró el primer semestre de 2022 como líder en ventas de vehículos eléctricos en Latinoamérica

agosto 10, 2022
IEA: «Se necesita más ambición para alcanzar cero emisiones en 2050 con vehículos eléctricos»
General

IEA: «Se necesita más ambición para alcanzar cero emisiones en 2050 con vehículos eléctricos»

julio 28, 2022
Vehículos eléctricos recorren mayor cantidad de kilómetros que autos propulsados por combustibles fósiles en Noruega
General

Vehículos eléctricos recorren mayor cantidad de kilómetros que autos propulsados por combustibles fósiles en Noruega

julio 26, 2022
Next Post
Goldman Sachs

Goldman Sachs endurece expectativas de información ESG para las empresas

Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Cadena de suministro
Finanzas ESG

Encuesta: «Solo la mitad de los ejecutivos afirman que las estrategias sostenibles de la cadena de suministro están alineadas con objetivos ESG»

enero 27, 2023
BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina
Corporaciones sostenibles

BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina

enero 27, 2023
Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático

enero 27, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.