• Anunciar
  • Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Colombia presenta su programa de carbono neutral

abril 21, 2021
in Políticas públicas
Reading Time: 4 mins read
Colombia ha presentado su plan de carbono neutral para el 2050

Colombia busca alcanzar la carbono neutralidad en el futuro.

Colombia anunció el 7 de abril su programa de carbono neutral para reducir las emisiones en el corto plazo y alcanzar la neutralidad en el futuro.

De manera oficial, el gobierno anunció el programa denominado Colombia Carbono Neutral, enfocado en apoyar las estrategias públicas y privadas encaminadas a disminuir los gases de efecto invernadero.

Esta iniciativa busca integrar empresas privadas y al sector público en la toma de medidas concretas para lograr impactos de manera inmediata.

Reducir emisiones para el 2030

El programa de Colombia está destinado a cumplir con los acuerdos de la Agenda 2030, por lo que ya establece lograr una reducción de 51 % para el año 2030 en emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

Asimismo, se contempla la aplicación de programas de monitoreo de emisiones, que permiten conocer detalladamente la huella de carbono de empresas e instituciones.

“Con el programa buscamos promover los compromisos de los diferentes sectores con la meta de carbono neutralidad a 2050; además, potenciar la sostenibilidad de las organizaciones por medio de la gestión de las emisiones de GEI. De igual manera, pretendemos llegar a la ciudadanía a través de una aplicación de cálculo de emisiones de Gases de Efecto Invernadero individuales, para que cualquier persona, sin importar su condición o conocimiento previo, pueda conocer sus emisiones”

Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible

También te puede interesar: Colombia presentará hoja de ruta para implementar hidrógeno verde y renovables

El primer paso en una agenda de carbono neutral para Colombia

La creación de políticas ambientales, especialmente cuando se enfocan en planes de cero emisiones, han de tener en cuenta todos los factores en el ciclo de contaminación.

Esto lo han notado en el Gobierno de Colombia, que plantea este programa como el primer paso en una agenda de carbono neutralidad para el 2030.

En este sentido, el viceministro de Ordenamiento Ambiental del Territorio, Nicolás Galarza, compartió las tres fases de este plan.

Por un lado, el programa Colombia Cero Emisiones, se orienta al trabajo con representantes de los sectores público y privado. En segunda instancia, se espera anunciar el Sistema Nacional Ambiental (SINA), enfocado en congregar organizaciones ambientales que cuantifican y mitigan emisiones.

Finalmente, se plantea un plan a futuro enfocado en el impacto ambiental de los individuos, el cual se llama Mi Huella de Carbono.

En consecuencia, Colombia espera este año empezar a pavimentar una senda que los conduzca a la neutralidad en emisiones para el 2050, abarcando con planes específicos las necesidades macro y micro en materia de sostenibilidad.

«El objetivo del Ejecutivo es que antes de finalizar el primer semestre del año, por lo menos 50 empresas hagan parte de este programa, con el objetivo que de manera conjunta se logren los resultados en la reducción de las emisiones.»

Nicolás Galarza, viceministro de Ordenamiento Ambiental del Territorio

«Antes de finalizar el primer semestre del año se espera que por lo menos 50 empresas hagan parte de este programa»

Colombia Cero Emisiones ya se encuentra en marcha

El programa de neutralidad se presentó en un evento especial, en el cual participaron más de 20 entidades que compartieron sus objetivos de reducción de emisiones y las medidas que están tomando para lograrlos.

En consecuencia, la creación de este programa aprovecha el impulso de las empresas e instituciones colombianas que ya planteaban una agenda para un futuro más sostenible.

En este sentido, se ha planteado la creación del sello ‘NDC-Carbono Neutral’, el cual se entregará a empresas que cumplan objetivos de alto impacto, apoyando y reconocimiento sus esfuerzos.

Redacción | José Luis Álvarez Escontrela

Tags: carbono neutralcarbono neutralidadColombiaenergía renovable
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Previous Post

Estas son las tendencias de sostenibilidad urbana para 2021 publicadas por el BID

Next Post

JP Morgan Chase lanza un equipo de banca comercial centrado en la economía verde

Jordonez

Jordonez

Más Noticias

Argentina: Instalan Comisión Federal de Cambio Climático
Políticas públicas

Argentina: Instalan Comisión Federal de Cambio Climático

mayo 17, 2022
Parlamento alemán sanciona ley para eliminar recargas en facturas de energía renovable
Políticas públicas

Parlamento alemán sanciona ley para eliminar recargas en facturas de energía renovable

mayo 9, 2022
Neutralidad climática
Políticas públicas

Cien ciudades se comprometen a alcanzar la neutralidad climática en 2030

mayo 6, 2022
Ecuador: Sociedad civil conforma Red de Desarrollo Sostenible
Políticas públicas

Ecuador: Sociedad civil conforma Red de Desarrollo Sostenible

abril 27, 2022
Colombia y la Unión Europea fortalecen cooperación ambiental
Políticas públicas

Colombia y la Unión Europea fortalecen cooperación ambiental

abril 26, 2022
biodiversidad
Políticas públicas

Chile elabora el primer mapa nacional para la conservación de su biodiversidad en Latinoamérica

abril 20, 2022
Next Post
JPMorgan lanza equipo de finanzas verdes

JP Morgan Chase lanza un equipo de banca comercial centrado en la economía verde

Air Europa realizó el vuelo más sostenible de su historia
Corporaciones sostenibles

Air Europa realizó el vuelo más sostenible de su historia

mayo 16, 2022
Cabify
Corporaciones sostenibles

Cabify descarbonizará su flota en América Latina para 2030

mayo 16, 2022
Paneles solares
Tecnología limpia

Paneles solares más finos que un lápiz que pueden revolucionar la energía solar

mayo 16, 2022
Banco de Bogotá lanza el programa “+Sostenible”
Corporaciones sostenibles

Banco de Bogotá lanza el programa “+Sostenible”

mayo 13, 2022
Moody's
Finanzas ESG

Moody’s recorta la previsión de crecimiento de los bonos sostenibles

mayo 13, 2022
plástico
Tecnología limpia

Crean enzima que descompone los residuos de plástico en horas

mayo 13, 2022
Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao
Corporaciones sostenibles

Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao

mayo 12, 2022
Amazoniko
Corporaciones sostenibles

Amazóniko: ‘start-up’ de reciclaje que ha recuperado 750 toneladas de residuos en Colombia

mayo 12, 2022
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Información

Latam Green es el portal especializado en sostenibilidad para América Latina. Es un espacio de discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Facebook Linkedin Instagram Twitter Youtube
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.